Abril-Junio 2025 102
DOI:10.70024 / ISSN 1317-987X
 
Buscar




Artículos
 
Alfredo D. Núñez M.
Médico Cirujano Investigador. Departamento. de Salud Pública, Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad de Carabobo
ORCID:0009-0005-4845-6271

Patrícia C. Palermo D.
Médico Cirujano Investigador. Departamento. de Salud Pública, Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad de Carabobo
ORCID:0009-0005-9750-4217

Rosa A. Cardozo A.
Médico de Familia, Doctor en Ciencias Médicas, Departamento de Salud Pública, Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad de Carabobo
ORCID:0000-0002-2393-1444




Salud Pública
Nuevo articuloPrácticas sexuales de riesgo en estudiantes de dos instituciones de secundaria. Valencia, Estado Carabobo, 2022.
Fecha de recepción: 13/03/2025
Fecha de aceptación:
19/03/2025

Objetivo: analizar las prácticas sexuales de riesgo y condicionantes sociales de la sexualidad en adolescentes estudiantes de quinto año de bachillerato en dos liceos. Método: investigación descriptiva, no experimental, transversal; muestra de 30 estudiantes en cada institución. Instrumento tipo cuestionario, prueba T de Student para comparar los datos. Resultados: edad promedio de 16,33±0,8 años, y mayoría femeninas. Se encontraron diferencias significativas en el uso del preservativo, consumo de alcohol, otras sustancias, y la religión (p<0,05). En cuanto a los determinares sociales, en la institución privada, 97 %. pertenecían a los estratos I y II y 50 % eran familias extendidas, mientras que, en el público, 77 % fueron de estratos II y III con 40 % familias monoparentales. Sobre las redes sociales, el WhatsApp fue principalmente manejada en ambos grupos y de allí procedía el conocimiento sobre el sexo. Conclusión: la educación familiar e institucional, junto a la supervisión de las redes sociales, son herramientas claves para la educación sexual en niños y adolescentes.



Palabras Claves: Conductas sexuales, Adolescente, Estatus social, Redes sociales




Title
Risky sexual practices in students from two secondary institutions. Valencia, Venezuela 2022

Abstract

Objective: to analyze risky sexual practices and social determinants of sexuality in fifth-year high school students in two high schools. Method: descriptive, non-experimental, cross-sectional research; sample of 30 students in each institution. Questionnaire type instrument, Student T test to compare data. Results: Average age was 16.33±0.8 years, and the majority were female. Significant differences were found in condom use, alcohol consumption, other substances, and religion (p<0.05). Regarding social determinants, in the private institution, 97% belonged to strata I and II and 50% were extended families, while in the public institution, 77% were from strata II and III with 40% single-parent families. Regarding social networks, WhatsApp was mainly used in both groups and knowledge about sex came from there. Conclusion: Family and institutional education, together with supervision of social networks, are key tools for sexual education in children and adolescents.



Key Word
Sex behaviors, Adolescent, Social status, Social networks.



Continua: Introducción

Prácticas sexuales de riesgo en estudiantes de dos instituciones de secundaria. Valencia, Estado Carabobo, 2022.
Introducción
Métodos
Resultados
Discusión
Referencias

NOTA: Toda la información que se brinda en este artículo es de carácter investigativo y con fines académicos y de actualización para estudiantes y profesionales de la salud. En ningún caso es de carácter general ni sustituye el asesoramiento de un médico. Ante cualquier duda que pueda tener sobre su estado de salud, consulte con su médico o especialista.





Instituto de Medicina Tropical - Facultad de Medicina - Universidad Central de Venezuela.
Elaborado por el Centro de Análisis de Imágenes Biomédicas Computarizadas CAIBCO,
caibco@ucv.ve
Este portal ha sido desarrollado gracias al apoyo del Fonacit