Acumulado Enero - Diciembre 2023 (93 - 96) 93
ISSN 1317-987X
 
Buscar




Artículos
 




Actualizaciones en Pediatría y Puericultura
Conceptos básicos de crecimiento y maduración fí­sica.

Caracterí­sticas del crecimiento

III.- Caracterí­sticas del crecimiento

El crecimiento tiene tres caracterí­sticas fundamentales que deben conocerse para evaluarlo adecuadamente y poder hacer el diagnóstico correspondiente. Estas caracterí­sticas son

1. Ritmo de maduración o Tempo: Temprano, Promedio y Tardí­o.

2. Canalización

3. Predictibilidad

RITMO DE MADURACIí“N: como se mencionó anteriormente, el ritmo de maduración tiene influencia genética y se relaciona con el ritmo de maduración de los padres. La edad de menarquia de la madre y la edad del estirón del padre o de la 1"™ polución (eyaculación) nocturna, son datos útiles para evaluar la herencia en cuanto a desarrollo sexual. La edad de aparición de los caracteres sexuales en la adolescente, comparada con patrones para la población, permite determinar el ritmo de maduración sexual.

La maduración ósea (edad ósea) corrobora el diagnóstico de madurador temprano, promedio y tardí­o; si se encuentra retardada (más de 1 año), acorde (+ ó "“ 1 año) o adelantada (más de 1 año) con relación a la edad cronológica.

El ritmo de maduración está determinado genéticamente, pero puede ser modificado por factores endógenos y exógenos; por ejemplo, la desnutrición, dependiendo del tiempo de evolución y de la intensidad retarda la maduración sexual y ósea. La obesidad produce adelanto de la maduración sexual y ósea. El déficit de hormonas tiroideas produce importante retardo en La maduración ósea.

CANALIZACIí“N: la talla del individuo está programada genéticamente, sin embargo, al nacer esta influencia genética no se expresa ya que el crecimiento en esta etapa está determinado por la madre y las condiciones a las cuales estuvo sometida durante el embarazo. Así­, los primeros 18-29 meses de vida post-natal se caracterizan por la canalización fisiológica del individuo hacia su meta genéticamente programada. Niños hijos de madres pequeñas, pero con potencial de crecimiento alto, nacen pequeños y se van canalizando hacia su potencial genético si los otros factores que influyen en el crecimiento son favorables. El caso contrario también puede ocurrir.

Durante la vida ocurren procesos de descanalización motivados, generalmente, por fenómenos que detienen el crecimiento; una vez que desaparece la causa se vuelve a canalizar; este proceso de recanalización se conoce con el nombre de crecimiento compensatorio o catch up growth, (la aceleración del crecimiento que ocurre después que éste se ha detenido por alguna causa) Este crecimiento compensatorio puede ocurrir, tanto en talla como en peso y en otras variables. Los mecanismos í­ntimos que producen el crecimiento compensatorio no son bien conocidos, pero lo cierto es que no está mediado por factores hormonales. Las posibilidades de que un niño presente o no un crecimiento compensatorio después de un daño, dependen de cuatro factores:

1. La naturaleza del daño (intensidad)

2. La duración del daño (tiempo de evolución)

3. La edad del niño (perí­odos crí­ticos)

4. El potencial individual del niño (potencial genético).

PREDICTIBILIDAD: Oora caracterí­stica del crecimiento es que puede predecirse a través de indicadores de maduración (sexual y ósea), tomando en cuenta el potencial genético del individuo. Existen varios métodos para predecir la talla adulta a partir de la edad ósea, el más usado es el de Bailey-Pinneau. .

TENDENCIA SECULAR: a lo largo de las décadas desde hace ya más de un siglo, se observa que en algunos paí­ses, los niños de igual edad y aún los adultos, aumentan su tamaño promedio. El proceso ha sido observado en muchas regiones del mundo, ya sea en paí­ses desarrollados como aquellos en ví­as de desarrollo, asociado con una mejorí­a en las condiciones de vida. Este hecho no sólo ocurre en el crecimiento, sino también en aspectos de la maduración fí­sica (ósea y sexual).

Este proceso se ha usado como indicador del desarrollo económico, social y cultural de un paí­s, y para medir la eficacia de las medidas que tienden al establecimiento de condiciones óptimas para el crecimiento y desarrollo del niño.

IV.- CARACTERISTICAS DEL CRECIMIENTO EN DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA:

Analizaremos someramente las caracterí­sticas del crecimiento en diferentes momentos de la vida, ya que será analizado más a tondo en el material especí­fico sobre cada una de estas etapas. Las edades a analizar son:

í¼ Pre natal

í¼ Lactante

í¼ Pre-escolar y Escolar

í¼ Adolescente

ETAPA PRENATAL: durante la vida intrauterina se registra la época de mayor influencia materna sobre el crecimiento y la de mayor velocidad de crecimiento. El 1° trimestre del embarazo es un perí­odo crí­tico porque ocurre la organogénesis (formación de órganos), el 2º trimestre es la época del pico máximo de crecimiento en talla y en el 3º trimestre ocurre la mayor ganancia de peso (periodo subcrí­tico). El pico máximo de velocidad de crecimiento en talla aparece alrededor de la semana 20 de gestación, observándose a lo largo de toda la gestación que un óvulo que mide micras llegue al final a medir 50 cms en promedio.

Los factores, tanto maternos como fetales, endógenos y exógenos pueden producir alteraciones del crecimiento, originando cuando se expresa en déficit, el denominado: Retardo de crecimiento intrauterino que, dependiendo de la causa que lo origine será irreversible o reversible en la época post-natal.

ETAPA DEL LACTANTE: abarca los 2 primeros años de vida post- natal. Se caracteriza por cambios en la velocidad de crecimiento, la cual comienza a disminuir alcanzándose en el 1° año 25 cm. de talla y 6 Kg de peso, en promedio, y durante el 2° año 10 cm de talla y 3 Kg de peso, en promedio.

En este perí­odo ocurre la canalización fisiológica hacia la meta genéticamente programada. Esta etapa es de influencia materna, por lo cual aún no tiene valor la correlación con el potencial genético.

ETAPAS PRE-ESCOLAR Y ESCOLAR: comienza a partir de los dos años y termina con el inicio de la pubertad. Es la época de crecimiento estable, crece entre 5-8 cm, por año y 2-3 kg, por año. Se le ha llamado periodo de crecimiento lento o regular. Es la época que mejor se correlaciona con el potencial genético.

ETAPA DE ADOLESCENCIA; comienza con la pubertad y termina con la detención del crecimiento. Es la época de crecimiento inducido por hormonas sexuales. Se hace evidente el dimorfismo sexual que no es más que la desigualdad en el ritmo de maduración entre hembras y varones, que resulta en diferencias en distintas variables como talla, peso, circunferencia de brazo, pliegues cutáneos, área grasa y área muscular.

El dimorfismo sexual, en cuanto a maduración muestra que las hembras inician el desarrollo sexual antes que los varones y el pico de velocidad es más pequeño en magnitud observándose en la gráfica de distancia que entre los 10 y 12 años las hembras superan a los varones, para luego ser más pequeñas en estatura, encontrándose diferencias entre 12 y 13 cm, dependiendo del patrón de referencia que utilice.

Se menciona en esta etapa el fenómeno conocido como Dip Prepuberal que es la disminución o el enlentecimiento de la velocidad de crecimiento que ocurre, previo al estirón o pico de crecimiento durante la pubertad.

En resumen, el crecimiento es un proceso dinámico y cuantificable que está influido por múltiples factores que no pueden ser separados entre sí­, que tienen un ritmo de crecimiento particular para cada individuo, que está programado genéticamente y puede predecirse a través de los indicadores de maduración.


Continua: Referencias

Conceptos básicos de crecimiento y maduración fí­sica.
Introducción
Maduración fí­sica
Caracterí­sticas del crecimiento
Referencias

NOTA: Toda la información que se brinda en este artículo es de carácter investigativo y con fines académicos y de actualización para estudiantes y profesionales de la salud. En ningún caso es de carácter general ni sustituye el asesoramiento de un médico. Ante cualquier duda que pueda tener sobre su estado de salud, consulte con su médico o especialista.





Instituto de Medicina Tropical - Facultad de Medicina - Universidad Central de Venezuela.
Elaborado por el Centro de Análisis de Imágenes Biomédicas Computarizadas CAIBCO,
caibco@ucv.ve
Este portal ha sido desarrollado gracias al apoyo del Fonacit