Abril-Junio 2006 27
ISSN 1317-987X
 
Buscar




Artículos
 



Psiquiatría
Las primeras mujeres psicoanalistas

Psicoanálisis latinoamericano

El desarrollo del psicoanálisis en Latinoamérica se inició en l Argentina, fruto del trabajo de Angel Garma, quien había llegado en 1938 de España al estallar la Guerra Civil. Con Rascovsky, E. Pichon Riviere y Marie Langer (Mimi) -nacida en Viena y que también había emigrado por la guerra-, fundan la Asociación Psicoanalítica de Argentina, la cual es reconocida en 1944 por la IPA. Garma, junto con su esposa Betty estimularon a Arminda Aberastury a formarse dentro del mundo psicoanalítico. En vacaciones de verano visitaban a Klein con quien estudiaban y supervisaban. Aberastury se destacó en el análisis de niños e hizo adaptaciones importantes de la teoría kleineana.

Betty Garma escribío (1992) "otra área en la que la Negra Aberastury llevó la bandera de pionera, fue en cuanto a la inclusión del padre como factor importante en el desarrollo del niño, ahora tal vez nos parece obvio que tiene que estar el padre, pero lo que pasa es que en la época de Freud, de Anna Freud e incluso de M. Klein, se hacía resaltar la importancia de la madre para el desarrollo temprano del hijo y había muy poca referencia a la importancia del padre".
 
En Venezuela, el Dr. García, formado en Chile, y el Dr. Teruel formado en Londres, mantuvieron contacto con los kleineanos que estaban en pleno auge construyendo bases teóricas y clínicas del psicoanálisis después de Freud. La Dra. Miriam López cursó su formación de adultos y niños en Inglaterra, al igual que el Dr. Nicolás Cupello, y luego transmitió sus enseñanzas a las generaciones posteriores. En 1963, se formó el grupo de Estudios Psicoanalíticos de Venezuela, diez años después se gradúa la primera promoción. En 1978, en la segunda promoción, participan por primera vez tres mujeres: Nora Zambrano, Addis Atías y Virginia de Antonio. En el tercer grupo se gradúa la Dra. Magaly Ostos y las primeras psicólogas que hacen la formación: Estrella Parra y Ana Teresa Torres (1982). En el cuarto grupo comienza a predominar la presencia de mujeres sobre la de los varones, entre las que destacan Norma Saade, Eneida Briceño, Alicia Leisse, Clara de Kizer y Zhilma Sucre.
 
Cada época tiene sus facilidades y dificultades. El desarrollo del pensamiento psicoanalítico ha debido superar grandes obstáculos, especialmente aquellos debidos a las diferencias y controversias de trabajar con algo inmaterial como lo es la mente, la psique, el alma, lo humano, que da para vértices y posturas distintas en su comprensión y abordaje. Se suman además, los cambios que han generado el posmodernismo, la globalización, la política, la neotecnología, el terrorismo que invaden e impactan lo mental y emocional, que nos exige redimensionar la tarea psicoanalítica.
Las pioneras
Clandestinidad y migración
Psicoanálisis latinoamericano
Referencias bibliográficas

NOTA: Toda la información que se brinda en este artículo es de carácter investigativo y con fines académicos y de actualización para estudiantes y profesionales de la salud. En ningún caso es de carácter general ni sustituye el asesoramiento de un médico. Ante cualquier duda que pueda tener sobre su estado de salud, consulte con su médico o especialista.





Instituto de Medicina Tropical - Facultad de Medicina - Universidad Central de Venezuela.
Elaborado por el Centro de Análisis de Imágenes Biomédicas Computarizadas CAIBCO,
caibco@ucv.ve
Este portal ha sido desarrollado gracias al apoyo del Fonacit