Octubre-Diciembre 2011 48
ISSN 1317-987X
 
Buscar




Artículos
 



Traumatología
Factores de riesgo para lumbalgia en trabajadores de almacenes que acuden a una consulta traumatológica en Valencia, Estado Carabobo durante el lapso 2006-2009.

Resultados

Empleando el programa Excel®, se realizaron tablas y gráficos para el análisis de las variables planteadas para realizar la investigación. En primer lugar, se clasificó a la población de acuerdo a grupos etarios, siendo esta muestra constituida por 128 trabajadores de almacenes que laboraban en diferentes cargos, tales como montacargas, sector de almacén y ventas, producción, obreros, técnicos y mecánicos, entre otras. De esta forma se obtuvo que la mayor parte de la población estaba constituida por trabajadores entre los 20 y 44 años de edad, representando en total un 88%, que corresponde con el grupo etario económicamente activo, distribuidos así: el grupo de 25-29 años y de 30-34 años ocupando un primer lugar cada uno con 21% de los casos, seguidos por el grupo de 20-24 (18%), 35-39 (16%) y 40-44 años (12%), además 45-49 (7%), 50-54 (2%), 55-59 (1%), 60-65 (2%). (Tabla 1)
 
Posteriormente se distribuyó a los trabajadores de acuerdo al tipo de actividad laboral realizada en relación con los factores de riesgo presentes tales como: levantamiento de cargas pesadas, posturas estáticas de trabajo y movimientos violentos (flexo-extensión). De esta forma, un 83% de la población presentaba levantamiento de pesos como un factor de riesgo asociado a Lumbalgia, 89% presentaba posturas estáticas de trabajo y 54% realizaba movimientos violentos. (Tabla 2)
 
En tercer lugar, se clasificó a los trabajadores de acuerdo a los factores predisponentes individuales de Lumbalgia como edad, índice de masa corporal, sedentarismo y patología osteomuscular asociada. La patología osteomuscular se encontró presente en un 50% de los trabajadores, siendo mayor en los grupos etarios entre 20 y 44 años, grupo en el que se concentraba el 84% de los casos de patología osteomuscular asociada, y aunque es el grupo etario más numeroso en la muestra, la relevancia de la patología osteomuscular se corresponde con el hecho de ser el grupo laboral que realiza actividades de mayor riesgo. (Tabla 3)

La patología osteomuscular asociada (escoliosis, artrosis, radiculopatías, neuropatías periféricas, lesiones, entre otras) se encontró presente en el 50% de la población estudiada, a su vez esta variable se relacionó con el índice de masa corporal, donde se encontró que la población con sobrepeso y obesidad representaban el 72% de la muestra con patología osteomuscular presente, constituida por sobrepeso (41%), obesidad grado 1 (16%), obesidad grado 2 (14%) y obesidad grado 3 (2%) y normopeso (28%).

Posteriormente se describió el índice de masa corporal de los trabajadores que presentaran patología osteomuscular asociada, encontrando que el 58% de los mismos tenían sobrepeso ó algún grado de obesidad, distribuidos en sobrepeso (33%), obesidad grado 1 (13%) obesidad grado 2 (13%), y el 42% se encontraba normopeso.

En relación con el sedentarismo según los grupos etarios, se encontró que el sedentarismo como factor de riesgo está presente en el 66% de la población estudiada, siendo mayor en los grupos etarios entre 20 y 44 años, con 57%, distribuidos en 20-24 años (9%), 25-29 (11%), 30-34 (14%), 35-39 (12%) y 40-44 (11%), además 45-49 (5%), 50-54 (2%), 55-59 (0%) y 60-65 (2%).

Luego se relacionó la presencia o no de sedentarismo en trabajadores que tuvieran asociada patología osteomuscular, encontrando que el 64% de los mismos eran sedentarios, mientras que el 36% de los casos realizaban actividad física de manera rutinaria (tabla 4).
 

En segundo lugar, se esquematizó la enfermedad según fuese aguda (menor de 6 semanas), subaguda (entre 6 y 12 semanas) y crónica (mayor de 12 semanas). De acuerdo con esto se determinó que la Lumbalgia crónica estaba presente en el 67% de los trabajadores, la Lumbalgia subaguda en 20% y la aguda en 13% de los trabajadores. Así mismo, se catalogó la evolución de la enfermedad de acuerdo al tiempo de reposo ameritado, según fuera menor a una semana, entre 1 y 4 semanas y mayor a 4 semanas. Los resultados en Lumbalgia aguda se distribuyeron así: pacientes que no ameritaron reposo (65%), reposo mayor de 4 semanas (12%), reposo de 1 a 4 semanas (18%) y reposo menor a 1 semana (6%). En la Lumbalgia subaguda un 4% amerito reposo de menos de una semana, 1-4 semanas (32%), mayor a 4 semanas (28%) y que no requirieron reposo (36%). Adicionalmente en la Lumbalgia crónica: reposos mayores a 4 semanas (56%), de 1 a 4 semanas (14%), menos de una semana (5%), no ameritó reposo para la remisión del cuadro doloroso (26%). Se destaca que en la Lumbalgia aguda se requería de menor tiempo en reposo para la remisión del cuadro, mientras que en los casos crónicos, se ameritaban reposos incluso mayores a 4 semanas.

Se realizó el cálculo de días de reposo ameritados según tipo de lumbalgia, según fuera aguda, subaguda y crónica, encontrando que en promedio se pierden 31,4 días en reposos para las lumbalgias agudas; 29,82 días en lumbalgias subagudas; y 75,41 días en lumbalgias crónicas. De esta forma se evidencia que para las lumbalgias crónicas los días de reposo ameritados son mayores que en las lumbalgias agudas y subagudas. (Tabla 5)

Por último, se estudió la relación según el tipo de Lumbalgia (aguda, subaguda y crónica) y el tratamiento recibido (farmacoterapia aislada, fármaco, fisioterapia y reposo en conjunto, es decir, terapia combinada, o quirúrgico para la remisión del cuadro) describiéndose que en los cuadros de Lumbalgia aguda el 82% de la población ameritó exclusivamente de farmacoterapia para remisión del cuadro doloroso y el 18% requirió terapia combinada. En la Lumbalgia subaguda el 48% necesitó farmacoterapia exclusiva y el 52% terapia combinada. Sin embargo en los casos de Lumbalgia crónica el 66% de los pacientes necesitaron terapia combinada, 23% sólo ameritó farmacoterapia y 9% de los casos resolución quirúrgica para la remisión del cuadro de Lumbalgia.



Continua: Discusión

Factores de riesgo para lumbalgia en trabajadores de almacenes que acuden a una consulta traumatológica en Valencia, Estado Carabobo durante el lapso 2006-2009.
Introducción
Materiales y métodos
Resultados
Discusión
Referencias

NOTA: Toda la información que se brinda en este artículo es de carácter investigativo y con fines académicos y de actualización para estudiantes y profesionales de la salud. En ningún caso es de carácter general ni sustituye el asesoramiento de un médico. Ante cualquier duda que pueda tener sobre su estado de salud, consulte con su médico o especialista.





Instituto de Medicina Tropical - Facultad de Medicina - Universidad Central de Venezuela.
Elaborado por el Centro de Análisis de Imágenes Biomédicas Computarizadas CAIBCO,
caibco@ucv.ve
Este portal ha sido desarrollado gracias al apoyo del Fonacit