Abril-Junio 2016 66
ISSN 1317-987X
 
Buscar




Artículos
 



Virología
Niveles de IgG e IgM para Virus Sincitial Respiratorio en lactantes, posterior a la administración de Palivizumab.

Resultados

El grupo que no recibió las dosis completas (menos de 5 dosis), estuvo conformado por 37 infantes quienes registraron una edad promedio de 7,91 meses ± 0,32, con una variabilidad promedio de 1,92 meses, una edad mínima de 5 meses, una máxima de 16 meses y un coeficiente de variación de 24% (serie homogénea entre sus datos). Por su parte, el grupo que recibió las dosis completas (5 dosis) , estuvo conformado por 39 infantes registrando una edad promedio de 9,79 meses ± 0,21 con una variabilidad promedio de 1,34 meses, una edad mínima de 8 meses, una máxima de 12 meses y un coeficiente de variación de 14% (serie homogénea entre sus datos). Encontrándose diferencias estadísticamente significativas entre el promedio de las edades de los grupos en estudio (t=4,96; P valor= 0,0000 < 0,05). Según los intervalos propuestos en la distribución el grupo de edad más frecuente fue el de 5 a 8 meses con un 46,05% (35 casos), donde predominó el grupo de las dosis incompletas (38,16%= 29 casos). El segundo grupo de edad más frecuente fue el de 9 a 11 meses con un 44,74% (34 casos), donde predominaron aquellos lactantes con las dosis completas de Palivizumab (35,53%= 27 casos). Encontrándose una asociación estadísticamente significativa entre los grupos de edades y los grupos en estudio (X2=30,42; 2gl; P valor= 0,0000 < 0,05) (Ver figura 1).

Figura 1. distribución de la muestra según la edad

Según el sexo, predominó el masculino con un 56,58% (43 casos), presentándose en igual proporción en ambos grupos de estudio. No se encontró una asociación estadísticamente significativa entre el sexo y los grupos en estudio (X2=0,24; 1 gl; P valor= 0,6503 > 0,05). (Ver figura 2)

Figura 2. Distribución de la muestra según el sexo

En cuanto al estrato socioeconómico predominó el Graffar grado IV con un 52,63% (40 casos), predominando en ambos grupos de estudio, 15 casos para los lactantes con las dosis completas y 25 casos para los lactantes con las dosis incompletas. No se encontró una asociación estadísticamente significativa entre el estrato socioeconómico y los grupos en estudio (X2=16,19; 4 gl; P valor= 0,2198 > 0,05). (Ver figura 3)

Figura 3. Estratificación de la muestra según la escala GRAFFAR

En cuanto a la patología presente en los lactantes en estudio para ser incluidos en la investigación se tiene que la prematuridad predominó con un 59,21% (45 casos) siendo la más frecuente en ambos grupos de estudio: entre los lactantes con las dosis incompletas se presentó en un 32,89% (25 casos) y entre los lactantes con las dosis incompletas se presentó un 26,31% (20 casos). La segunda patología más frecuente fue la cardiopatía con un 13,16% (10 casos), siendo más frecuente entre los lactantes con las dosis incompletas en un 7,89% (6 casos) y la tercera patología más frecuente fue el Virus sincitial respiratoria positivo 11,84% (9 casos), siendo más frecuente en aquellos lactantes con las dosis completas 6.58% (5 casos). Al momento de asociar las variables en estudio se encontró que no existe una asociación estadísticamente significativa (X2=22,46; 9gl; P valor= 0,1612 > 0,05) (Ver figura 4)

Figura 4. patologías presentes en los grupos en estudio

En lo que respecta a los niveles de IgG fue más frecuente el resultado negativo con un 98,68% (75 casos) presentándose en igual proporción en ambos grupos de estudio, 38 casos para los lactantes con las dosis completas y 37 casos para los lactantes con las dosis incompletas. No se encontró una asociación estadísticamente significativa entre el resultado según la IgG y los grupos en estudio. (X2=0,96; 1 gl; P valor= 1,0 > 0,05) (Ver figura 5). 

Figura 5. A: Comparación de los niveles de IgG. B: Comparación de los niveles de IgM.

En la IgM también predominó el resultado negativo con un 89,47% (68 casos), siendo más frecuente en los lactantes con las dosis incompletas de Palivizumab (48,68%= 37 casos) que en los que recibieron las dosis completas. Encontrándose una asociación estadísticamente significativa entre el resultado según la IgM y los grupos en estudio (X2=8,48; 2 gl; P valor= 0,0144 < 0,05) (Ver figura 5-A)

Con relación a la sintomatología respiratoria más frecuente, figura 4 muestra que fue la presencia de rinorrea con un 86,84% (66 casos) siendo más común en los lactantes con las dosis completas (46,05%= 35 casos). No se encontró una asociación estadísticamente significativa entre la presencia de moco y los grupos en estudio (X2=0,18; 1 gl; P valor= 0,5113 > 0,05). La tos fue la segunda sintomatología respiratoria más frecuente con un 82,89% (63 casos), presentándose en igual proporción entre los grupos de estudio, 32 casos para los lactantes con las dosis completas y 31 casos para los lactantes con las dosis incompletas. No se encontró una asociación estadísticamente significativa entre presencia de tos y los grupos en estudio (X2=0,04; 1 gl; P valor= 1,0 > 0,05). La fiebre fue la tercera sintomatología más frecuente con un 43,42% (33 casos) siendo más frecuente entre los lactantes que recibieron las dosis completas de Palivizumab (18 casos= 23,68%). No se encontró una asociación estadísticamente significativa entre la presencia de fiebre y los grupos en estudio (X2=0,07; 1 gl; P valor= 0,6503 > 0,05).

La dificultad respiratoria representó un 38,16% de la muestra en estudio (29 casos), siendo más frecuente en los lactantes con las dosis completas de Palivizumab (21,05%= 16 casos). No se encontró una asociación estadísticamente significativa entre la presencia de dificultad respiratoria y los grupos en estudio (X2=0,09; 1 gl; P valor= 0,6424 > 0,05). En cuanto a la presencia de sibilantes, éstos se presentaron en un 32,89% de los lactantes (25 casos), presentándose en igual proporción entre los grupos de estudio, 13 casos para los lactantes con las dosis completas y 12 casos para los lactantes con las dosis incompletas. No se encontró una asociación estadísticamente significativa entre la presencia de silbidos y los grupos en estudio (X2=0,01; 1 gl; P valor= 1,0 > 0,05). Otras sintomatologías se mostraron en un 43,42% (33 casos), presentándose en igual proporción en ambos grupos. Las más frecuentes entre los dos grupos en estudio se encuentran: otitis y estornudo. (Ver figuras 6 y 7)

Figura 6. Patologías respiratorias en el grupo con tratamiento completo.

Figura 7. Patologías respiratorias en el grupo con dosis incompletas

En lo que corresponde a la evolución de los grupos en estudio se tiene que un 64,47% de los lactantes (49 casos) asistieron a consultas sucesivas, siendo más frecuentes en aquellos lactantes que recibieron las dosis completas de Palivizumab (39,47%= 30 casos). Se encontró una asociación estadísticamente significativa entre la referencia de consultas sucesivas y los grupos en estudio (X2=4,36; 1 gl; P valor= 0,0304 < 0,05). Un 72,37% de los lactantes estudiados necesitaron tratamientos complementarios (55 casos), siendo más frecuentes los lactantes que culminaron las dosis de Palivizumab (43,42%= 33 casos). Se encontró una asociación estadísticamente significativa entre el uso de tratamientos complementarios y los grupos en estudio (X2=15,57; 3 gl; P valor= 0,0014 < 0,05). De los 6 pacientes que ameritaron hospitalización (7,89%), todos habían recibido las dosis completas de Palivizumab. Encontrándose una asociación estadísticamente significativa entre la hospitalización y los grupos en estudio (X2=4,25; 1 gl; P valor= 0,0255 < 0,05). (Ver figura 8 A y B)
Figura 8. A: Evolución del grupo con tratamiento completo. B: Con tratamiento incompleto.



Continua: Discusión

Niveles de IgG e IgM para Virus Sincitial Respiratorio en lactantes, posterior a la administración de Palivizumab.
Introducción
Materiales y métodos
Resultados
Discusión
Referencias

NOTA: Toda la información que se brinda en este artículo es de carácter investigativo y con fines académicos y de actualización para estudiantes y profesionales de la salud. En ningún caso es de carácter general ni sustituye el asesoramiento de un médico. Ante cualquier duda que pueda tener sobre su estado de salud, consulte con su médico o especialista.





Instituto de Medicina Tropical - Facultad de Medicina - Universidad Central de Venezuela.
Elaborado por el Centro de Análisis de Imágenes Biomédicas Computarizadas CAIBCO,
caibco@ucv.ve
Este portal ha sido desarrollado gracias al apoyo del Fonacit