Acumulado Enero - Diciembre 2023 (93 - 96) 93
ISSN 1317-987X
 
Buscar




Artículos
 



Caso Clínico
Deméter

Comentarios

El embarazo es una crisis normativa en la vida, para la mujer, la pareja y la familia y es una oportunidad para la expansión de la autoimagen, gratificación de sueños y planes, maduración y realización agradable. Entre los factores citados que describen por qué un embarazo llega y continúa, están los deseos de transformar un padre idealizado, compensando la deprivación que tuvo la paciente con su padre en la infancia para facilitar la separación o resolver el conflicto con los padres, proporcionar la posibilidad de amar (por el niño y/o la pareja), para reemplazar un amor perdido y ofrecer la identidad sexual (9).

Desde el segundo mes suelen presentarse las náuseas y los vómitos, por lo general en la mañana, después de despertar. Investigaciones recientes no han confirmado las interpretaciones psicoanalíticas que asocien las náuseas matutinas con el deseo de rechazar el feto (9). Se ha comprobado clínicamente la coincidencia de estos síntomas con la ansiedad determinada por la incertidumbre acerca de la existencia o no del embarazo. Ésta ansiedad por la incertidumbre expresa el conflicto de ambivalencia, debido a la identificación de las vivencias persecutorias que de por sí existen frente a la maternidad: son el producto de sentimientos de culpa infantil, tanto por los ataques fantaseados con la propia madre como por los deseos de ocupar su lugar. Otro aspecto importante en la psicopatología de las náuseas y vómitos comunes, es el temor a no ser capaz de dar a luz y criar un niño (8). En Deméter, este temor desaparece una vez confirmado el bienestar fetal por la amniocentesis, coincidiendo con la disminución progresiva de los síntomas. Además de la negación y la proyección, la embarazada acude, por lo general, a los mecanismos de defensa maníacos. La ensoñación, las fantasías de un hijo hermoso y bueno que la colmará de felicidad, son el refugio habitual que permite la prosecución del embarazo y se basan en el instinto material, que se le adjudican a las tendencias reparatorias de la imagen materna y a la necesidad de recrearla mediante identificación. Los mecanismos maníacos exagerados y la expiación masoquista son una defensa frente a la identificación de un temor natural que surge de una factibilidad real: el niño deforme (8).

Es importante destacar aquí el papel que juega el vestido blanco: "Es como purificarse, me ha dado fuerza, me hace sentir liviana". Podría interpretarse como una defensa maníaca que juega el rol de proteger el embarazo de la paciente.

Los acontecimientos de la vida como la muerte o separación de seres queridos, la pérdida del trabajo o jubilación, el envejecimiento, se han relacionado con mayor riesgo de cáncer, porque el indivíduo tiene mayor dificultad en expresar los sentimientos hostiles y sufre pérdidas de seres queridos con anterioridad al diagnóstico de cáncer (2, 6). Se observan en estas personas más sucesos estresantes vividos con desesperación-depresión y presentan una menor intimidad afectiva con los padres en la infancia. Estas pérdidas se entienden en el sentido de privación de objeto y no tienen que ser siempre reales, pueden ser fantaseadas, temidas, esperadas o simbólicas (5). También se ha postulado que el conflicto inicial de desesperanza trás la pérdida y los fuertes mecanismos defensivos que caracterizan la personalidad cancerosa, sin otra alternativa que la de precipitarse en una psicosis, hacen que se facilite el crecimiento de células indiferenciadas, como un intento de reemplazar la pérdida afectiva (7).

Estudios epidemiológicos recientes han encontrado que un bienestar psicológico pobre, síntomas depresivos, baja satisfacción y aislamiento social estuvieron asociados con aumento del riesgo de cáncer. Se ha hipotetizado que la personalidad del tipo C, en la cual hay poca expresión crónica de emociones disfóricas de estrés de vida, como un patrón persistente, podría contribuir al riesgo de cáncer y su progresión. Dos áreas de estudio se dirigen a entender sí los síntomas depresivos crónicos aumentan el riesgo de cáncer y si un patrón de personalidad reprimida aumenta la vulnerabilidad. Se ha dicho que el cáncer se desarrolla por una compleja interacción entre rasgos de personalidad negativa y eventos estresantes, sugiriendo una responsabilidad personal para la enfermedad. Los rasgos de personalidad que se atribuyen a los pacientes con cáncer incluyen: 1) Baja autoestima; 2) Capacidad limitada para confiar; 3) Tendencia a la autocompasión; 4) Inhabilidad para desarrollar relaciones duraderas (3).

En definitiva, el cáncer se ha asociado a una personalidad precancerosa caracterizada por inhibición emocional, negación, represión, vulnerabilidad a la pérdida afectiva, tendencia a la depresión, perfeccionismo, laboriosidad, estoicismo, agresividad dirigida hacia sí mismo, etc. La personalidad tipo C se ha postulado una como la constelación o constructo de estas dimensiones cognoscitivas, emocionales y conductuales (10).

En Deméter los antecedentes de pérdidas han marcado la trayectoria de su vida, asi como jugaron un rol importante en la estructuración de una personalidad dependiente, depresiva, con tendencia a la autocompasión y dificultad en expresar las emociones.

Desde hace mucho tiempo se sostiene que existe una relación entre la exposición al estrés, estados emocionales caracterizados por ansiedad y afecciones de la glándula tiroides (1).

Son frecuentes los nódulos tiroideos en mujeres y el 2% en edad de reproducción lo presentan. Los nódulos tiroideos únicos identificados por clínica son tres a cuatro veces más frecuentes en mujeres que en hombres, con una incidencia máxima en los años de reproducción. Esta distribución de los nódulos tiroideos sugiere una posible participación de la estimulación hormonal para su aparición. Se encuentran microcarcinomas ocultos de manera casi equivalentes en varones y mujeres, pero es más frecuente la enfermedad reconocida por clínica en estas últimas durante los años de procreación de funcionamiento hormonal, lo que sugiere participación de la estimulación hormonal para su aparición. Casi todos estos cánceres en mujeres jóvenes son diferenciados, con excelente pronóstico. Se han implicado factores reproductivos en la aparición del cáncer tiroideo, pero no hay pruebas de que el embarazo empeore el pronóstico. En otras investigaciones se ha informado casos en los que el embarazo pareció acelerar el crecimiento del cáncer tiroideo (4).

La aparición del embarazo en esta paciente no es una casualidad. Digamos que simbólicamente representa la posibilidad de proyectar vida a través del hijo; de quedarse un poco en la vida en el caso de morir; es el principio del fin.

Se apoya la utilidad de intervenciones psicoterapéuticas en reducir estrés y en promover un gran sentido de bienestar. Con éstas el paciente muestra menor estrés, aumento de la autoestima y autoimágen, menor ansiedad y mejor sentido de control. Los estudios han concluído la eficacia en muchos tipos de intervenciones tales como: intervenciones en crisis, terapia cognitivo-conductual, técnicas de relajación, psicoterapia de apoyo utilizando métodos psicodinámicos o educacionales e hipnosis (3).

Deméter asiste regularmente a psicoterapia dos veces por semana, dirigidas a dar apoyo, aumentar la autoestima y la autoconfianza, asi como a promover la utilización de defensas más efectivas para la culminación adecuada del embarazo.



Continua: Bibliografía

Introducción
Antecendentes
Datos relevantes de la biografía
Evolución
Comentarios
Bibliografía

NOTA: Toda la información que se brinda en este artículo es de carácter investigativo y con fines académicos y de actualización para estudiantes y profesionales de la salud. En ningún caso es de carácter general ni sustituye el asesoramiento de un médico. Ante cualquier duda que pueda tener sobre su estado de salud, consulte con su médico o especialista.





Instituto de Medicina Tropical - Facultad de Medicina - Universidad Central de Venezuela.
Elaborado por el Centro de Análisis de Imágenes Biomédicas Computarizadas CAIBCO,
caibco@ucv.ve
Este portal ha sido desarrollado gracias al apoyo del Fonacit