Acumulado Enero - Diciembre 2023 (93 - 96) 93
ISSN 1317-987X
 
Buscar




Artículos
 



Parasitología
Baja prevalencia de coccidios intestinales en escolares de Ciudad Bolívar, estado Bolívar, Venezuela

Introducción

Las coccidiosis intestinales son importantes enfermedades parasitarias causadas por Cryptosporidium spp. (Criptosporidiosis), Cystoisospora belli (Cistoisosporosis) y Cyclospora cayetanensis (ciclosporosis). Han tenido especial interés en las últimas tres décadas debido a la pandemia de SIDA, pues su prevalencia es mayor en individuos con algún tipo de inmunodeficiencia. Además, todos estos agentes son importante causa de diarreas tanto en niños como en adultos (1-3).

Son parásitos monoxénicos que no requieren de hospedero intermediario ni de vectores biológicos (1,2). Presentan un ciclo similar en la mucosa intestinal (enterocitos del intestino delgado) del hospedero infectado, con algunas pequeñas diferencias. Aunque el ciclo no se conoce con exactitud en todos ellos, éste siempre incluye una etapa de reproducción sexual alternada con otra de reproducción asexual. El ciclo inicia con la ingestión de los ooquistes infectantes que según el coccidio tienen forma y tamaño característico, luego se liberan esporozoítos que invaden las células intestinales, donde se reproducen y forman merozoítos (merontes), los cuales cumplen un ciclo sexuado que dan origen a los ooquistes; los cuales son eliminados en la materia fecal (1-4).

El diagnóstico parasitológico de los tres coccidios intestinales se hace por el hallazgo de los ooquistes característicos en la materia fecal. En las preparaciones con solución salina y lugol, es difícil observarlos pero es posible hacer el diagnóstico, aunque su tamaño (especialmente Cryptosporidium) y lo traslúcido del ooquiste dificultan la observación. Es por ello que en general se requiere de una técnica especial para ponerlos en evidencia: la coloración de Kinyoun o método de Ziehl-Neelsen modificado. Otra herramienta que puede utilizarse es la autofluorescencia, que es más intensa en C. cayetanensis (1-3,5). Para Cryptosporidium también se puede determinar la presencia de los antígenos fecales mediante los llamados ensayos rápidos los cuales si bien han mejorado en sensibilidad y especificidad con el pasar de los años, se emplean principalmente en casos de estudios epidemiológicos, ya que son muy costosos (6,7).

En el caso particular de Cryptosporidium también es importante establecer el diagnóstico de la especie y del subtipo; para ello hay varias técnicas de biología molecular disponibles (8).

A pesar de su gran importancia como patógenos en individuos inmunocomprometidos (3,9-11), también afectan a personas aparentemente sanas o sin ningún tipo de inmunosupresión (12-20).

En Venezuela, se han realizado muchos estudios sobre coccidios intestinales, en particular en las últimas dos décadas y con mayor énfasis en Cryptosporidium, el cual, como sucede en el resto del mundo, es el más estudiado debido a su mayor prevalencia (6,20-31). Por otro lado, en el estado Bolívar existe un amplio desconocimiento sobre la epidemiología de estas parasitosis, aunque se han realizado algunos estudios en especial en los últimos 10 años (17,19,32-34) y también se ha informado la presencia de estos parásitos en estudios generales de parasitosis intestinales realizados en diversos grupos poblaciones del estado (35-42).

Se realizó una investigación para determinar la prevalencia de coccidios intestinales en niños en edad escolar, aparentemente sanos, matriculados en 8 unidades educativas de Ciudad Bolívar, estado Bolívar, Venezuela.


Baja prevalencia de coccidios intestinales en escolares de Ciudad Bolívar, estado Bolívar, Venezuela
Introducción
Materiales y métodos
Resultados
Discusión
Referencias

NOTA: Toda la información que se brinda en este artículo es de carácter investigativo y con fines académicos y de actualización para estudiantes y profesionales de la salud. En ningún caso es de carácter general ni sustituye el asesoramiento de un médico. Ante cualquier duda que pueda tener sobre su estado de salud, consulte con su médico o especialista.





Instituto de Medicina Tropical - Facultad de Medicina - Universidad Central de Venezuela.
Elaborado por el Centro de Análisis de Imágenes Biomédicas Computarizadas CAIBCO,
caibco@ucv.ve
Este portal ha sido desarrollado gracias al apoyo del Fonacit