Abril-Junio 2013 54
ISSN 1317-987X
 
Buscar




Artículos
 




Salud Pública
Caracterí­sticas socio-demográficas de estudiantes de Medicina de dos Universidades Píºblicas en España y en Venezuela. 2009-2010

Discusión

Los resultados obtenidos coinciden con lo hallado por otros autores para la variable edad, lo encontrado concuerda con los trabajos de Gasperi(7), Cardozo et al(8) y Soria et al(10), quienes describieron edades entre 18 a 19 a?os en su mayoría. Igualmente predominio del sexo femenino, como en investigaciones de otros autores (1,11-17). La incorporación de la mujer al mundo laboral y universitario en todas las carreras, es una circunstancia que podría explicarla.(17)  Compean, et al.(18), encontraron que más hombres que mujeres eligieron carreras en el área de la salud por prestigio social y para obtener cargos importantes, y en las mujeres la elección principal fue por considerarlo adecuado a su sexo y el interís por cuidar de los demás. Otras variables SD estudiadas tales como disfrutar de becas para sus estudios y el lugar de residencia. Observamos en ambas universidades que el porcentaje más relevante se ubica en los no becados. Esto era de esperarse ya que el estrato social principalmente encontrado fue el de los más favorecidos econ?micamente (Fig 1), en concordancia con algunos autores que encontraron que en las muestras estudiadas, en su mayoría provenían de clases sociales altas (16), medio altas (7,8,19) o clase media (14,20), o de procedencia intelectual (21). Sin embargo, al comparar la muestra venezolana se encontr? un mayor porcentaje de estudiantes que pertenecían a los estratos sociales más bajos (medio bajo y obrero: 24,2%) en relación con los estudiantes espa?oles (16%), lo cual se ajusta con el mayor porcentaje de becados en la UC de 20,8% vs 16% en UAM, y, mayor porcentaje de estudiantes venezolanos (22,2%) que tienen que trabajar mientras estudian o están de vacaciones, que en la muestra espa?ola (10,4%), a?n cuando no se evidenció significancia estad?stica para esta éltima variable. No se encontraron, estudiantes de estrato marginal (el más bajo nivel socioecon?mico según la escala de Graffar), lo cual coincide con Ram?rez(22), quien describe que solo el 4% de los admitidos en la Universidad de los Andes, pertenecían al nivel 5, quedando eliminados los j?venes del estrato V de Graffar (pobreza cr?tica). Llama la atención que el porcentaje de estudiantes de los estratos socioecon?mico más bajos en la UAM, fue menos de la mitad que el casi 30% de los estudiantes de la UC para los mismos estratos. Esto podría tener relación con el dif?cil acceso o la poca expectativa de movilidad social que pueda estar generando en los j?venes menos favorecidos, el hecho de cursar una carrera universitaria, ya sea en un país de la Unión Europea como Espaía, cuyo statu quo recientemente ha vivido sobresaltos de inconformidad social, o en un país como Venezuela, en el que lamentablemente la jerarquización de valores no tiende a inclinarse hacia la formación universitaria y la cultura del trabajo, sino más bien hacia la cultura clientelar y la ?viveza criolla?.  Con respecto al status laboral, Panella y Mussolini(19) encontraron que en su muestra, 84,9% de los alumnos solo estudian, y 15,1% estudian y trabajan, en cuanto que solo 6% recibe ayuda econ?mica, cifra muy inferior a la encontrada en nuestras muestras.

En cuanto a la filiación religiosa la mayoría manifestá ser catélicos, correspondiendo con las publicaciones de Millan et al(14) y Valle et al(20). Sin embargo, hubo diferencias significativas (Z= -6; p= <0,001) en las muestras, ya que entre los estudiantes espa?oles hubo más ateos o no creyentes que en los venezolanos; dicho porcentaje duplic? al de la población general espa?ola (20%), según datos reportados por Injuve.(23).

Con respecto al antecedente de familiares médicos, ambas muestras en su mayoría negaron tener familiares médicos mostrando diferencia estad?sticamente significativa. Entre los autores revisados (7,8,14,16,19,20,24), se reportan porcentajes entre 16,4% y 66,33% para los estudiantes que tenían algún familiar trabajador en el área de la salud, aproximíndose dichas cifras a la encontrada en nuestras muestras.

Se concluye que para las muestras de estudio se encontraron edades similares entre 18 a 19 a?os en su mayoría, con predominio del sexo femenino; no becados, solo estudiando en cuanto al status laboral. El Estrato social en su mayoría fue el de los más favorecidos econ?micamente, con diferencias estad?sticamente significativas al relacionar ambas muestras. En su mayoría manifestaron ser catélicos con diferencias significativas en las muestras y en cuanto a tener algún familiar trabajador en el área de la salud, ambas muestras en su mayoría negaron tener familiares médicos con diferencias estad?sticamente significativas en los grupos.




Continua: Referencias

Caracterí­sticas socio-demográficas de estudiantes de Medicina de dos Universidades Públicas en España y en Venezuela. 2009-2010
Introducción
Sujetos y métodos
Resultados
Discusión
Referencias

NOTA: Toda la información que se brinda en este artículo es de carácter investigativo y con fines académicos y de actualización para estudiantes y profesionales de la salud. En ningún caso es de carácter general ni sustituye el asesoramiento de un médico. Ante cualquier duda que pueda tener sobre su estado de salud, consulte con su médico o especialista.





Instituto de Medicina Tropical - Facultad de Medicina - Universidad Central de Venezuela.
Elaborado por el Centro de Análisis de Imágenes Biomédicas Computarizadas CAIBCO,
caibco@ucv.ve
Este portal ha sido desarrollado gracias al apoyo del Fonacit