Cirugía
Absceso hepático amebiano y amibiasis cutánea como presentación rara de un caso. Sus aspectos clínicos, de diagnóstico y terapéutico
Presentación del caso
Se presenta caso clÃnico de paciente masculino de 48 años de edad, quien acudió al Servicio de emergencia del Hospital Universitario de Maracaibo Venezuela, por presentar cuadro clÃnico de ocho horas de evolución caracterizado por aumento de volumen progresivo en hipocondrio derecho asociado a dolor abdominal de inicio insidioso, tipo punzante, de moderada a fuerte intensidad. Con antecedentes de seropositividad (VIH) niega patológicos médicos o quirúrgicos. A la exploración fÃsica se encontró en condiciones clÃnicas, estable afebril, hidratado, con frecuencia cardiaca y tensión arterial dentro de los parámetros normales. A la inspección del abdomen se reportan los siguientes hallazgos: globoso, con aumento de volumen en región de hipocondrio derecho con signos de flogosis compatible con absceso de pared, con dolor a la palpación, sin irritación peritoneal, con salida de secreción seropurulenta amarillenta marrón (Figura. 1). Los exámenes de laboratorio mostraron hemoglobina 10.5 mg/ dL, hematocrito 34% (Anemia leve normocÃtica hipocrómica), leucocitos 6.000 células/ mm3, segmentados 56%. Glicemia 94 mg/dL, proteÃnas albumina 4,2 mg/dL. Bilirrubina total 0.5 mg/dL. Los estudios de imágenes tele de tórax se aprecia elevación del hemidiafragma derecho. RadiografÃa simple de abdomen normal (Figura. 2). Cuya impresión diagnóstica inicial del ingreso fue: absceso hepático fistulizado a pared abdominal. Se procede a practicar estudio por ultrasonido abdominal el cual reporta a nivel del lóbulo hepático derecho imagen redondeada de 4.95 x 5.32 cm., con patrón ultrasonográfico heterogéneo a predominio ecolúcido compatible con absceso hepático amebiano. 
Figura 1. Evidenció en pared abdominal aumento de volumen en región de hipocondrio derecho con signos de flogosis compatible con absceso de pared (cÃrculo negro).
Motivo por el cual se solicita tomografÃa computada abdominopélvica para diagnóstico y tratamiento; la cual reporta imagen de colección (absceso) en segmentos hepático V-VII con trayecto fistuloso a pared abdominal en cuadrante anterosuperior derecho. 
Figura 2 Y 3. Tele de Tórax. Se evidencia elevación del hemidiafragma derecho (flechas blancas). RadiografÃa simple de abdomen normal Se procede a realizar drenaje percutáneo guiado por TC, debido a que el tratamiento percutáneo guiado por imágenes ha reemplazado a la intervención quirúrgica como el procedimiento de elección para reducir el tamaño de un absceso. Se drenaron 480 cc aproximadamente de secreción seropurulenta de color amarillenta marrón, tomándose muestra para cultivo bacteriológico. Se le indica tratamiento médico a base de Metronidazol 500 mgrs endovenoso cada 6 horas, Ciprofloxacina 200 mgrs endovenoso orden diaria, asimismo por ser un paciente seropositivo el servicio de inmunologÃa le indica Fluconazol 400 mgrs endovenoso orden diaria con una evolución clÃnica intrahospitalaria satisfactoria, se egresa al décimo (10) dÃa con tratamiento ambulatorio. Posteriormente al séptimo (7) dÃa regresa con lesión en piel en el sitio de la punción drenaje, exofÃtica ulcerada con bordes delimitados indurados cubierta por una secreción amarillenta fétida escasa dolorosa (Figura 6). Se procede a realizar nuevamente cultivo bacteriológico y para descartar lesión maligna (cáncer), se realizó biopsia de la lesión en piel con el reporte histopatológico se observaron numerosos trofozoÃtos amebianos, con citoplasma abundante eosinófilo levemente vacuolado con eritrocitos en su interior, Intenso infiltrado inflamatorio, formación de microabscesos y zonas de necrosis con diagnóstico de amibiasis cutánea. Sin evidencia de malignidad (Figura.7). Se indica tratamiento a base de metronidazol 750 mg vÃa oral cada ocho horas durante 10 dÃas observándose remisión de las lesiones, después de tres semanas. 
Figura 4 y 5. TomografÃa computada abdominopelvica. Se evidencia imagen de colección (absceso) en segmentos hepático V-VII con trayecto fistuloso a pared abdominal en cuadrante anterosuperior derecho (cÃrculo rojo). Drenaje percutáneo guiado por TC drenándose 100cc aproximadamente de secreción seropurulenta de color amarillenta marrón. Posterior al tratamiento con metronidazol se observó en el paciente en la segunda semana post tratamiento mejorÃa en la sintomatologÃa y curación de la ulceración en la pared abdominal. 
Figura 6 y 7. Lesión en piel exofÃtica ulcerada cubierta por una secreción amarillenta fétida. MicrofotografÃa de anatomÃa patológica, con hematoxilina y eosina, en donde observan trofozoÃtos de Entamoeba histolytica en una úlcera cutánea. |