Enero-Marzo 2019 77
ISSN 1317-987X
 
Buscar




Artículos
 



Micología
Prevalencia de Candida spp. en hemocultivos de pacientes críticamente enfermos

Introducción

Las levaduras del género Candida se encuentran entre las causas más importantes de las infecciones fúngicas invasoras (1); desde la década de 1980, la incidencia de Candidemia ha aumentado, debido a que, las infecciones por Candida han sido observadas en pacientes quirúrgicos e inmunocompetentes críticamente enfermos, además de pacientes inmunocomprometidos (2). Candida spp se ha transformado en un microorganismo emergente hospitalario y es la causa más común de infecciones fúngicas invasivas, responsable del 70-90% de todas las micosis invasivas (3); notándose con mayor frecuencia en las unidades de cuidados intensivos (UCI), puesto que los pacientes presentan condiciones que favorecen la instauración de infecciones fúngicas y asociándose con una prolongación de la estadía hospitalaria y aumento de la morbi-mortalidad (4-8).

La Candidemia es la cuarta causa más frecuente de infecciones hospitalarias en el torrente sanguíneo tanto en los Estados Unidos de América como en el mundo (9); aproximadamente el 10,4% de las infecciones en una UCI están producidas por diferentes especies de Candida, y la mayoría de estas infecciones son de origen nosocomial (10). A nivel de pacientes críticos, estudios retrospectivos realizados en China, han reportado una prevalencia de Candidemia entre 29% y 67% (11); siendo la probabilidad de desarrollar Candidemia en pacientes ingresados en las UCI entre un 2,8 - 22 por 10.000 días de ingreso (12), con una tasa de mortalidad asociada entre 46 - 56% (13).

En países latinoamericanos como Brasil, se han aislados Candida spp en 4% de todas las infecciones del torrente sanguíneo y 48% entre pacientes ingresados en UCI (14); mientras que en Colombia se ha encontrado en el quinto lugar, con 5,2% de hemocultivos positivos de pacientes críticos (4). En esta región las dos especies de Candida no albicans más aisladas son: C. parapsilosis y C. tropicalis (2). De igual modo, en Venezuela también se ha evidenciado un cambio en la epidemiología de especies de Candida, con aumento de aislamientos de Candida no albicans y cambios en la distribución de Candida spp. (1); específicamente, en el estado Zulia se ha reportado Candidemia en 3,64% de todos los hemocultivos y 38,16% de los pacientes admitidos a la UCI del principal centro de salud pública de esta región (2).

C. albicans continúa siendo la especie más frecuente, responsable de entre 40% - 82% de los casos de infección invasiva en diversas regiones geográficas (11). No obstante, en varias partes del mundo se ha observado en los últimos años un incremento de las especies no albicans, gracias a los avances en el campo de la genómica de microorganismos y su aplicación a la taxonomía de hongos patógenos, que han permitido una amplia revisión de varios géneros y el reconocimiento de especies crípticas dentro de taxones anteriormente reconocidos (15); lo cual puede tener implicaciones terapéuticas y demuestra un continuo cambio epidemiológico en la etiología de las candidiasis invasoras, con la aparición de especies de hongos patógenos emergentes y resistentes a los agentes antifúngicos (3, 16).

Las infecciones por levaduras tienen gran importancia debido a su relativa alta frecuencia e incremento de la resistencia a los antifúngicos, especialmente a los derivados azólicos y, en particular, al fluconazol (16). Los gastos asociados al valor de los antimicóticos han variado concurrentemente con la aparición de resistencia a azoles, aumentando de U$780 a U$2030 por paciente, lo cual enfatiza en la importancia de fortalecer las estrategias de prevención (17).

Ante la problemática presentada anteriormente, surgió el propósito de determinar la prevalencia de Candidemia en pacientes críticos ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos del Servicio Autónomo “Hospital Universitario de Maracaibo”, de Maracaibo, estado Zulia, durante los años 2010-2015.



Continua: Métodos

Prevalencia de Candida spp. en hemocultivos de pacientes críticamente enfermos
Introducción
Métodos
Resultados
Discusión
Referencias bibliográficas

NOTA: Toda la información que se brinda en este artículo es de carácter investigativo y con fines académicos y de actualización para estudiantes y profesionales de la salud. En ningún caso es de carácter general ni sustituye el asesoramiento de un médico. Ante cualquier duda que pueda tener sobre su estado de salud, consulte con su médico o especialista.





Instituto de Medicina Tropical - Facultad de Medicina - Universidad Central de Venezuela.
Elaborado por el Centro de Análisis de Imágenes Biomédicas Computarizadas CAIBCO,
caibco@ucv.ve
Este portal ha sido desarrollado gracias al apoyo del Fonacit