Acumulado Enero - Diciembre 2023 (93 - 96) 93
ISSN 1317-987X
 
Buscar




Artículos
 




Micología
Características de las Conidias de Paracoccidioides brasiliensis

Las conidias de P. brasiliensis y su papel en la patogénesis de la PCM

A partir de los años 90 y hasta el presente, las conidias de P. brasiliensis han permitido configurar varias líneas de investigación, algunas de ellas desarrolladas en colaboración con investigadores de otros países. En forma breve se destacan las siguientes:

Efecto inhibidor in vitro e in vivo de la hormona femenina 17 beta estradiol sobre la conversión de la conidia en levadura (en cooperación con DA Stevens y K. V. Clemons, California Institute for Medical Research, Santa Clara Valley Medical Center and Stanford University, California, USA).


Estos estudios mostraron que no solamente era posible inhibir el paso conidia-levadura en microcultivos (36), si no también en el modelo en ratones. Los machos se comportaban en forma diametralmente diferente a las hembras (37); en efecto, los primeros desarrollaban una PCM severa, diseminada mientras que las segundas detenían la infección. Adicionalmente, la respuesta inflamatoria era distinta (38), pues los machos desarrollaban extensos infiltrados con formación de granulomas laxos y levaduras del hongo en multiplicación activa. En las hembras, nada de lo anterior sucedía porque las conidias eran destruidas y la respuesta inflamatoria era mínima. Si bien la influencia de la hormona era clara, es muy probable que en el modelo animal, las hembras posean también una respuesta inmune más efectiva por acción del estradiol (38).

Estudios sobre la interacción macrófago-conidia (con la colaboración inicial de E. Brummer y DA Stevens, California Institute for Medical Research, Santa Clara Valley Medical Center and Stanford University, California, USA. A. Hamilton, Dermatology Laboratory, Thomas Guy House, Guy’s Hospital, London, United Kingdom contribuyó también en algunos de estos estudios).


Esta línea de investigación ha permitido comprender aspectos esenciales en la relación entre la conidia infecciosa, la levadura resultante del cambio de temperatura y el macrófago encargado de cumplir su función defensora en el hospedero. Los estudios iniciales demostraron la permisividad del macrófago al facilitar la conversión de la conidia en levadura y posteriormente, señalaron el efecto crucial del hierro en dicha interacción. Igualmente, se anotó el efecto activador de ciertas citoquinas (interferón gama IFN-Gamma) sobre la fagocitosis y la muerte intracelular de las conidias (39-41). Estudios posteriores demostraron la importancia del óxido nítrico, señalaron el papel de la sintasa inducible del óxido nítrico (iNOS) y de factores nucleares determinantes en la activación celular y permitieron comprender la complejidad de la intrincada interacción conidia-macrófago (42,43). Más recientemente, los esfuerzos se han dirigido al estudio de las etapas iniciales de la infección con las conidias, caracterizando las citoquinas proinflamatorias correspondientes a estas fases tempranas y su posible papel en los mecanismos de defensa del hospedero (44).

El modelo experimental en ratones BALB/c infectados por la vía inhalatoria con conidias de P. brasiliensis ha revelado que las primeras horas post-infección son cruciales y pueden, inclusive, definir el curso a tomar por el proceso infeccioso (2). Estudios en curso (Cano, LE. comunicación personal, CIB) han señalado que los resultados iniciales de tal encuentro señalan el rumbo de la infección sin importar la corta vida de las conidias en los tejidos del hospedero. Son las pocas horas requeridas para su conversión en levaduras y la respuesta del hospedero, los eventos que marcan definitivamente el curso de la interacción.

Presencia de melanina en las conidias de P. brasiliensis (en colaboración con AJ Hamilton, Dermatology Laboratory, Thomas Guy House, Guys Hospital, London, UK, y J. Nosanchuk and A. Casadevall, Department of Physiology and Biophysics, Microbiology and Immunology, Albert Einstein College of Medicine, Bronx, NY, USA).


Por métodos físico-químicos e inmunológicos se demostró que las conidias poseen, y/o sintetizan, compuestos melánicos inmediatamente después de colectadas y también en las etapas iniciales del modelo experimental (45). Con base en el reconocimiento de la melanina como factor de virulencia, se ha señalado que este pigmento bien pudiera jugar un papel importante en la patogénesis de la PCM (45).

Refinamientos en la separación de las conidias (en colaboración con LF García, Grupo de Inmunología Celular e Inmunogenética, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia, Medellín)


Recientemente se llevó a cabo un estudio dirigido a liberar la suspensión final de conidias de los restos de micelio que suelen acompañarlas; para ello se utilizaron gradientes discontinuos de Percoll en PBS y sucrosa, técnica de separación a través de la cual se pueden separar células o partículas subcelulares cuya densidad se desconoce. Los mejores resultados se obtuvieron al hacer dos pases consecutivos por Percoll al 95% en sucrosa 0,25M (densidad 1.167), siendo posible obtener conidias con 82% de pureza (coeficiente de variación de 11,7). Igualmente, la eficiencia de recuperación de conidias aumentó de 2,5 millones de conidias a 5,1 millones por caja de Petri. El procedimiento no afectó la viabilidad de las conidias y permitió obtener inóculos limpios de fragmentos miceliares destinados a la realización de experimentos que determinen con mayor precisión la relación entre el hospedero y el principal propágulo infeccioso de P. brasiliensis (46).

Los experimentos arriba mencionados han revelado interesantes facetas sobre los pequeños propágulos de P. brasiliensis; así mismo, estos estudios han mostrado que su empleo abre caminos, los cuales permiten una mejor comprensión de la relación hospedero-hongo en la PCM. La investigación suele progresar lentamente, paso a paso, pero siempre cumple su propósito al permitir un mejor conocimiento del funcionamiento y de la interrelación entre seres vivos.



Continua: Referencias

Introducción
Generalidades sobre las conidias de P. brasiliensis
Capacidad infecciosa de las conidias de P. brasiliensis
Las conidias de P. brasiliensis y su papel en la patogénesis de la PCM
Referencias

NOTA: Toda la información que se brinda en este artículo es de carácter investigativo y con fines académicos y de actualización para estudiantes y profesionales de la salud. En ningún caso es de carácter general ni sustituye el asesoramiento de un médico. Ante cualquier duda que pueda tener sobre su estado de salud, consulte con su médico o especialista.





Instituto de Medicina Tropical - Facultad de Medicina - Universidad Central de Venezuela.
Elaborado por el Centro de Análisis de Imágenes Biomédicas Computarizadas CAIBCO,
caibco@ucv.ve
Este portal ha sido desarrollado gracias al apoyo del Fonacit