Julio-Diciembre 2008 36
ISSN 1317-987X
 
Buscar




Medicina en el tiempo
 





Historia de las enfermedades venéreas (2a parte)

V

Hans Reiter (1911-1986) médico, bacteriólogo e higienista alemán describe por primera vez en el año 1916 la tríada diagnóstica que recibe su nombre, Síndrome de Reiter: artritis reactiva, conjuntivitis y uretritis no gonococcica. Arrestado por las autoridades sovieticas despues de la Segunda Guerra Mundial fué inclusive enjuiciado en Nuremberg. Miembro activo del partido nazi desde 1931 nombrado por Adolfo Hitler como Presidente de la Administración de Salud Nazi . Fué miembro tambien de la SS (Nazi Schutzaffel). Abogó abiertamente por la esterilización y la eutanasia. Nunca se le pudo probar que había hecho experimentos con la inyección de la vacuna del tifus en los prisioneros de guerra de un campo de concentración nazi. Fué internado en un campo de prisioneros de guerra norteamericano despues de la guerra (46). Tales antecedentes ha promovido el movimiento para cambiar la denominación de Sindrome de Reiter por el de artritis reactiva, excepto cuando se use como propósitos históricos. Estuvo dentro del grupo de nazis que estuvieron escondidos anonimamente en Bariloche-Argentina.(1) http://www.bio.davidson.edu/Courses/Immunology/Students/Spring2003/Lyons/reiter.html#Dr.%20Hans%20Reiter



Cartel del Sanatorio para sifilíticos del Dr Abreu. Barcelona-España 1900


Desde 1910 a 1930 el español F.G Cano, popularizó las inyecciones intraprostáticas de soluciones antisépticas como el metilfenol y el fenol, normal para casos de prostatitis gonocóccicas. Igualmente el inglés sir James Robert utilizaba soluciones intraprostáticas para reducir el volumen de la glándula y con ello poder aliviar los síntomas urinarios obstructivos, adelantandose al concepto actual. Dicha solución mezclaba varios ingredientes como agua destilada, ácido acético glacial, glicerina y acido carbólico.

El eminente historiador de la medicina español Pedro Laín Entralgo (1908-2001) refería, cito textualmente: "Desde 1914 se disponía de tratamientos muy avanzados para las cuatro grandes infecciones debidas a protozoarios. Con los arsenicales pentavalentes se podían combatir algunas tripanosomiasis. Con los trivalentes (salvarsanes), la sífilis. La emetina se usaba en la amibiasis desde 1912 y la quinina permitió ejercer una terapia supresiva del paludismo"(1)(41)


                  

Dr. Pedro Laín Entralgo (1908-2001)


En 1921 Constantin Levaditi (1874-1953) microbiologo rumano destacado mundialmente por sus estudios en el campo de la virología y de la inmunología, especialmente en el estudio de la poliomielitis y la sífilis, que trabajaba en el Instituto Pasteur de París, introdujo el bismuto en la terapéutica antisifilítica. Durante más de veinte años la medicación de la sífilis se hizo en base a los arsenicales trivalentes (salvarsanes y derivados) y de preparados de bismuto como complemento. Salvando los inconvenientes derivados de la toxicidad hepática del arsénico y de la toxicidad renal del bismuto, la terapéutica era eficaz y permitió un control bastante efectivo de la sífilis a costa de tratamientos repetidos y prolongados. Hasta la llegada de la penicilina, esta técnica terapéutica se mantendría sin grandes variaciones.(1)


Constantin Levaditi (1874-1953)


En cuanto a la historia de los preservativos o condones como metodos "barrera" para la prevención de enfermedades venereas, vemos que se han fabricado con diversos materiales como el lienzo, la calabaza, el cuero, la seda, el papel aceitado, la vejiga de pez o carey, tejidos animales, entre otros. Se utilizaba tambien para evitar la fecundación. Su nombre es objeto de discusión, como que el Rey Carlos I de Inglaterra encargó al Dr Cundum o Condom la fabricación de fundas con tejidos animales (tripa de oveja) como metodos anticoncepivos y evitar tambien enfermedades venereas provenientes de las meretrices de la epoca. Tambien se dice que la palabra condon proviene del latin que significa receptaculo. Se menciona en la civilización humana desde los egipcios quien desde el año 1000 a.C lo fabricaban de lienzo. En pinturas rupestres de los años 100-200 a.C en Combarelles, Francia, se muestra por primera vez, el uso del condon.




Continua: VI

Historia de las enfermedades venéreas (2a parte)
I
II
III
IV
V
VI
Referencias

NOTA: Toda la información que se brinda en este artículo es de carácter investigativo y con fines académicos y de actualización para estudiantes y profesionales de la salud. En ningún caso es de carácter general ni sustituye el asesoramiento de un médico. Ante cualquier duda que pueda tener sobre su estado de salud, consulte con su médico o especialista.





Instituto de Medicina Tropical - Facultad de Medicina - Universidad Central de Venezuela.
Elaborado por el Centro de Análisis de Imágenes Biomédicas Computarizadas CAIBCO,
caibco@ucv.ve
Este portal ha sido desarrollado gracias al apoyo del Fonacit