Octubre-Diciembre 2004 21
ISSN 1317-987X
 
Buscar




Salud hoy
 





Resistencia Bacteriana en Venezuela:Reportes clínicos suplen carencia de nuevos fármacos

Maniobra multifactorial


La selección natural, al operar con grupos, no suele ser complaciente: sobreviven los más preparados mientras que los rezagados no parecen tener cabida. En este proceso, el ser humano se distingue por su capacidad para manipular, transformar y controlar la realidad. Con el transcurrir del tiempo, tuvo que enfrentarse a las múltiples dificultades emanadas directamente de la naturaleza para poder adaptarse y vivir en armonía. Descubrió los poderes destructivos de las fuerzas medioambientales e inventó la cueva como refugio. Utilizó la caza para abastecerse de alimentos y fabricó diversos utensilios para hacer más cómoda su ingesta. En fin, todo cuanto le facilitara su estancia en el ecosistema era cordialmente bienvenido.

Hasta que un día no pudo conformarse solamente con vivir en un ambiente placentero y grato: necesitaba seguridad. Era azotado constantemente por diversas enfermedades, la mayoría causadas por microorganismos como las bacterias. Así, para combatir ese universo en miniatura tuvo que inventar el antibiótico.

Pero como el proceso de selección natural es propio de cualquier ser vivo, las bacterias también generaron su propia contraofensiva: se fueron haciendo más y más resistentes a los antibióticos y, por lo tanto, más agresivas en su arremetida en contra del hombre.

“Las bacterias, al igual que todos los demás seres vivos, tienden a hacerse cada vez más patógenas y uno de los mecanismos por los cuales ellas se hacen evolutivamente mejores es creando mecanismos para evitar que los antibióticos que usamos contra ellas sean efectivos”, explica el Dr. Julio Castro, miembro adjunto del Programa Venezolano de Vigilancia de Resistencia Bacteriana y Médico Infectólogo del Instituto de Medicina Tropical de la Universidad Central de Venezuela (UCV).

En líneas generales, hay dos tipos de resistencia bacteriana: la innata y la adquirida. Como lo señala el Lic. Alberto Calvo, Bioanalista y Bacteriólogo de la Policlínica Metropolitana de Caracas, “hay mecanismos de defensa que son naturales, que por naturaleza tienen las bacterias, que le da ciertos patrones de resistencia natural y que no son tan preocupantes porque ya se conocen con anterioridad. La mayor problemática es la resistencia adquirida, que es a través de plásmidos, en donde nosotros vamos a adquirir resistencias que no son comunes y que van a afectar, definitivamente, la terapéutica”.

La resistencia adquirida se da por intercambio de material genético entre una bacteria y otra, y constituye una evidencia de las destrezas de estos microorganismos. “Algo que es bueno tener presente es que la resistencia es, ante todo, un atributo bacteriano. Es la demostración de las habilidades de las bacterias a adaptarse, a sobrevivir. Hay bacterias más aptas, unas bacterias mejor calificadas, y esas bacterias se diseminan, llegan a muchos sitios”, comenta el Dr. Manuel Guzmán, actual Coordinador del Programa Venezolano de Vigilancia de Resistencia Bacteriana.

A su juicio, el primer factor que incide en la aparición de resistencia es la bacteria misma, sus esfuerzos por adaptarse y subsistir. Pero también cuentan factores externos, como la excesiva administración de antibióticos. “Sin duda, si uno usa mal los antibióticos, los usa por menos tiempo de lo que se debe, los utiliza en menores dosis, eso favorece que se desarrolle resistencia, porque si uno no destruye la bacteria cuando hay una infección, puede que los síntomas mejoren, pero queda ahí y empieza a reconocer al antibiótico y se hace resistente”.

La Dra. Ana María Cáceres, Médico Infectólogo del Instituto Médico La Floresta, también apoya esta tesis, al afirmar que “siempre las bacterias van a buscar la forma de defenderse de los antibióticos; eso ha ocurrido siempre y va a seguir ocurriendo. Pero obviamente una de las cosas que favorece esto es el abuso de antimicrobianos, sobre todo en infecciones banales que no los ameritan. Básicamente, la presión de los antibióticos sobre las bacterias hace que éstas busquen la manera de defenderse y elaboren mecanismos de resistencia”.


La rebeldía bacteriana no viene sola
Mientras más elevados sean los índices de resistencia bacteriana, mayores serán los riesgos de padecer enfermedades de forma prolongada, de gastar más en tratamientos clínicos e incluso, de morir.

Según el Dr. Castro, existen muchas formas de ver el problema de la resistencia bacteriana, entre las cuales destaca el impacto sobre la salud del paciente. “Desde el punto de vista estrictamente biológico y sanitario, desde que la bacteria se hace resistente a los antibióticos, no tenemos cómo tratar a los pacientes, es decir, somos menos efectivos con los antibióticos que tenemos para tratar las mismas enfermedades. En algunos casos, hay bacterias que son resistentes a todos los antibióticos, en cuyo caso, te mueres”.

La Dra. Cáceres también realza las secuelas a nivel de las personas enfermas, señalando que “a corto plazo, cada vez vamos a tener más pacientes con bacterias produciendo infecciones difíciles de tratar, y eso empeora la evolución e incluso puede facilitar que muchos pacientes puedan morir de estas infecciones. Y a largo plazo, cada vez la presión de selección de los antibióticos hace que sea más difícil disponer de drogas para tratar algunas infecciones”.

El incremento de pacientes con enfermedades infecciosas de difícil curación no se restringe al ámbito de las instituciones médicas. Como lo afirma el Dr. Guzmán, se puede fracasar en el tratamiento de este tipo de patologías “tanto de gente que está en el hospital como de gente que está en su casa, en una comunidad”.

El bolsillo también constituye una fuente de múltiples dolencias. A decir del Lic. Calvo, “a parte de fallas clínicas y terapéuticas, está el impacto económico. Al haber falla terapéutica, pueden aumentar los días de hospitalización y las complicaciones, la necesidad de exámenes paraclínicos adicionales y el cambio a una terapéutica adecuada de forma tardía”, procesos que resultan bastante engorrosos.

Introducción
Maniobra multifactorial
El contexto es determinante
Sistema venezolano de vigilancia
¿Qué hacer para disminuirla?

NOTA: Toda la información que se brinda en este artículo es de carácter investigativo y con fines académicos y de actualización para estudiantes y profesionales de la salud. En ningún caso es de carácter general ni sustituye el asesoramiento de un médico. Ante cualquier duda que pueda tener sobre su estado de salud, consulte con su médico o especialista.





Instituto de Medicina Tropical - Facultad de Medicina - Universidad Central de Venezuela.
Elaborado por el Centro de Análisis de Imágenes Biomédicas Computarizadas CAIBCO,
caibco@ucv.ve
Este portal ha sido desarrollado gracias al apoyo del Fonacit