Julio-Septiembre 2010 43
ISSN 1317-987X
 
Buscar




Casos Clínicos
 





Displasia arritmogénica del ventrí­culo derecho. A propósito de un caso.

Introducción

La displasia arritmogenica del ventrí­culo derecho (DAVD) es una enfermedad exclusiva del miocardio, que afecta principalmente al ventrí­culo derecho (VD) y se caracteriza por el reemplazo gradual de los miocitos por tejido fibroso y adiposo. (1) En 1977 un joven medico italiano murió repentinamente mientras practicaba tenis y el estudio de su caso inicio la investigación profunda de esta enfermedad en la región de Veneto, Italia. La primera descripción fue realizada por Dalta Volta en 1961 y en 1978 fue denominada Displasia Arritmogenica del Ventrí­culo Derecho (DAVD) por Frank y Fontaine.(2) Es mas frecuente en jóvenes de sexo masculino y el 80% se diagnostica antes de los 40 años, siendo causa de muerte súbita en individuos menores de 30 años. Del 15-50% se observa en presentación familiar, con herencia autosomica dominante, penetrancia incompleta y expresividad variable. El análisis genético ha confirmado al cromosoma (14q23-q24) como el portador del gen de la DAVD y se han identificado dos nuevos loci, uno en el cromosoma 14 (14q12-q22) 6 y otro en el cromosoma 1 (1q42-q43) ambos locus, 14q23 y 1q42, contienen genes que codifican la alfaactinina, una proteí­na básica en la unión de la estructura sarcomérica a la pared del mocito .Una variante de DAVD es la enfermedad de Naxos, la cual se hereda de forma autosomica recesiva..(3) En la DAVD ocurre una disminución de los elementos contráctiles de la pared ventricular derecha, así­ como sustitución por tejido adiposo o fibroadiposo. Estas anomalí­as aparecen en el subepicardio del ápex, el infundí­bulo y la zona subtricuspí­dea del ventrí­culo derecho formando el llamado «triángulo de la displasia». En el análisis histológico(2) se observa el reemplazo de las capas externa y media del miocardio ventricular derecho y, en menor extensión del izquierdo, por tejido adiposo y fibrosis rodeando o limitando a grupos de fibras miocárdicas alternando con zonas de fibras normales o miofribrillas parcialmente degeneradas que son, aparentemente, las responsables de la conducción lenta y del fenómeno de reentrada, origen de las taquiarritmias ventriculares.(2,3) Se han distinguido dos tipos de afectación histopatológica: la lipomatosa y la fibrolipomatosa , asociada a dilataciones aneurismáticas, cicatrices y adelgazamiento de la pared. En relación a la presentación clí­nica los pacientes presentan arritmias ventriculares del tipo taquicardia ventricular monomórfica sostenida, con imagen de bloqueo avanzado de rama izquierda, que pueden provocar sí­ncope o incluso fibrilación ventricular y muerte súbita así­ como insuficiencia ventricular derecha. Otras formas menos frecuentes son taquicardias supraventriculares del tipo extrasí­stoles auriculares, flutter, fibrilación auricular, palpitaciones, mareos, dolor toracico, disnea de esfuerzo o nocturna. (4) en la davd se ha descrito un desequilibrio en la inervación adrenérgica como posible coadyuvante en la génesis de las arritmias. De este modo aumentarí­a la propensión a arritmias ventriculares en situaciones de exposición a las catecolaminas, especialmente durante el ejercicio..(3) Se admiten 4 estadios de la DAVD: 1. La fase temprana o silente, generalmente asintomática, aunque el debut puede manifestarse con MS. 2. Fase inestable con predominio de arritmias sintomáticas, generalmente con morfologí­a de bloqueo completo de rama izquierda, altamente sugestivas de origen ventricular derecho. 3. Fase de fallo ventricular derecho con relativa conservación del ventrí­culo izquierdo (vi). 4. Fase final con progresiva dilatación biventricular, a menudo indistinguible de la mcd. Las complicaciones más frecuentes en este estadio son las tromboembólicas y la fibrilación aurí­cular.(3) Los hallazgos electrocardiográficos consisten en : a) patrón de bloqueo incompleto de rama derecha con r terminal en V1 y negativización de la onda T en precordiales derechas (V1 a V3). b) En un 30% se observa una pequeña onda inmediatamente después del QRS, en V1 y V2, que se ha denominado onda épsilon, y representa una activación tardí­a de algunas zonas del ventrí­culo derecho. c) Prolongación del QRS más evidente de V1 a V3 que en DI y V6. (3,5)

Criterios clinicos para el diagnostico de DAVA. (Mickenna WJ)

I- Historia familiar

a. Mayor: Confirmada por autopsia

b. Menor: historia de muerte subita en jóvenes <35años con sospecha de DAVD

II- ECG alteración de repolarizacion :

a. Mayor: Onda epsilon o QRS >110mseg de v1 a v3

b. Menor:potenciales ventriculares tardios positivos

III- Arritmias

a. Menor: TSV OTVNS com imagen bloqueo de rama izquierda

IV- Anormalidades estructurales:

a. Mayor: Severa dilatacion Del VD o segmentos disquineticos o aquineticos

b. Menor:Moderada dilatacion del VD

V- Histológico

a. Mayor: reemplazo fibroadiposo Del miocárdio. (6)

RX de tórax puede ser normal o presentar cardiomegalia debido HVD, crecimiento AD.

Ecocardiograma transtoracico se puede evidenciar :

n dilatación del ventrí­culo derecho, así­ como la de zonas de discinesia, abultamiento y aneurismas localizados

Desestructuración de las trabéculas o dilatación del tracto de salida (7)

Resonancia magnética cardiaca : Permite no solo determinación de volúmenes y función de las cámaras cardí­acas así­ como identificar la presencia de tejido graso en la pared ventricular derecha (2,4)

Objetivo: Presentar un caso de Displasia arritmogenica del ventrí­culo derecho, el cual presenta caracterí­sticas de especial relevancia por su rareza en nuestro medio, así­ como por su implicaciones clí­nicas.




Continua: Caso Clí­nico

Displasia arritmogénica del ventrí­culo derecho. A propósito de un caso.
Introducción
Caso Clí­nico
Discusión
Referencias

NOTA: Toda la información que se brinda en este artículo es de carácter investigativo y con fines académicos y de actualización para estudiantes y profesionales de la salud. En ningún caso es de carácter general ni sustituye el asesoramiento de un médico. Ante cualquier duda que pueda tener sobre su estado de salud, consulte con su médico o especialista.





Instituto de Medicina Tropical - Facultad de Medicina - Universidad Central de Venezuela.
Elaborado por el Centro de Análisis de Imágenes Biomédicas Computarizadas CAIBCO,
caibco@ucv.ve
Este portal ha sido desarrollado gracias al apoyo del Fonacit