Abril-Junio 2025 102
DOI:10.70024 / ISSN 1317-987X
 
Buscar




Artículos
 
Luisana Estraño
Especialista en Otorrinolaringología. Hospital Universitario de Caracas
ORCID: 0000-0001-7257-8678

Yenia Alejandra Martínez Colmenares
Residente Postgrado Cátedra-Servicio de Otorrinolaringología. Universidad Central de Venezuela. Hospital Universitario de Caracas
ORCID: 0009-0006-0105-431X

Ana María Peña Molina
Residente Postgrado Cátedra-Servicio de Otorrinolaringología. Universidad Central de Venezuela. Hospital Universitario de Caracas.
ORCID: 0009-0004-1143-5648

Blas Carrasquel Gago
Residente Postgrado Cátedra-Servicio de Otorrinolaringología. Universidad Central de Venezuela. Hospital Universitario de Caracas
ORCID: 0009-0006-2264-0633

Mirelbys Méndez
Residente Postgrado Cátedra-Servicio de Otorrinolaringología. Universidad Central de Venezuela. Hospital Universitario de Caracas
ORCID: 0009-0002-7194-1740

Saray Sánchez
Residente Postgrado Cátedra-Servicio de Otorrinolaringología. Universidad Central de Venezuela. Hospital Universitario de Caracas.
ORCID: 0000-0002-3962-9549

Juan Carlos Valls Puig
Especialista de Cirugía General y Cirugía Oncológica. Profesor Agregado. Jefe de Cátedra y Servicio de Otorrinolaringología. Universidad Central de Venezuela. Hospital Universitario de Caracas
ORCID: 0000-0003-4019-2150




Cirugía de cabeza y cuello
Trauma cervicofacial de origen no violento
Fecha de recepción: 24/10/2024
Fecha de aceptación:
13/04/2025

Objetivo: Evaluar el manejo de los traumatismos cervicofaciales de origen no violento por trauma cerrado, ingesta de cuerpos extraños, y lesiones inadvertidas. Método: Estudio analítico, longitudinal, del tipo cohorte de diez pacientes. Se dividieron de acuerdo a la gravedad de los traumatismos en dos grupos, severos y urgentes. Las distintas frecuencias fueron expresadas en número y porcentaje. Resultados: Grupo A, 40%. Tres lesionados sometidos a intervención quirúrgica inmediata por presencia de hematomas o hemorragia que comprometían la vía aérea superior. Grupo B, 60%. Seis pacientes admitidos para observación y estudios paraclínicos. Cinco desarrollaron infecciones cervicales profundas por injuria de la vía digestiva superior. Tres requirieron drenaje quirúrgico La mortalidad de la serie se ubicó en 30%. Conclusión: Los especialistas deben poseer las destrezas necesarias para detener las hemorragias y asegurar la vía aérea. Indicar los estudios y terapéutica apropiada para las lesiones de la vía digestiva superior.



Palabras Claves: traumatismos, cuello, terapéutica, quirúrgica




Title
Non-violent origin cérvicofacial trauma

Abstract

Objective: To evaluate the management in patients with non-violent origin cérvicofacial trauma by blunt trauma, foreign body ingestion, and inadvertent digestive tract injury. Method: Study analytic and longitudinal of 10 patients with cérvicofacial trauma non-violent origin. We divided the injuries in severe and urgent. The frequency was expressed in number and percentage. Results: Group A, four injured, 40%. Three with profuse hematomas and hemorrhage with airway obstruction. Underwent to immediate surgical exploration and required tracheostomies. Group B, six patients, 60%. Admitted for observation and paraclinics studies. Five development deep neck infection. Three required surgical drainage. The series mortality was 30%. Conclusion: The specialist need the necessary skills for procedures of occlusion haemorrhage and secures the airway, and suggests the appropriate studies for injuries in the digestive tract.



Key Word
injuries, neck, therapeutic, surgical



Continua: Introducción

Trauma cervicofacial de origen no violento
Introducción
Métodos
Resultados
Discusión
Conclusiones
Referencias

NOTA: Toda la información que se brinda en este artículo es de carácter investigativo y con fines académicos y de actualización para estudiantes y profesionales de la salud. En ningún caso es de carácter general ni sustituye el asesoramiento de un médico. Ante cualquier duda que pueda tener sobre su estado de salud, consulte con su médico o especialista.





Instituto de Medicina Tropical - Facultad de Medicina - Universidad Central de Venezuela.
Elaborado por el Centro de Análisis de Imágenes Biomédicas Computarizadas CAIBCO,
caibco@ucv.ve
Este portal ha sido desarrollado gracias al apoyo del Fonacit