Acumulado Enero - Diciembre 2023 (93 - 96) 93
ISSN 1317-987X
 
Buscar




Artículos
 




Otorrinolaringología
Diagnóstico tardío de hipoacusia congénita en preescolares que asisten al instituto de educación especial: audición y lenguaje. Maracay, Estado Aragua.

Introducción

A nivel mundial la frecuencia de la hipoacusia se ha duplicado, desde 120 millones de personas en 1995 a aproximadamente 278 millones de personas para el año 2005, haciendo de esta condición, el déficit sensorial de mayor prevalencia (1). Para el año 2000, la OMS estimó aproximadamente 62 millones de personas con edad menor a 15 años con este diagnóstico (2).El 25% aparece durante la niñez. Anualmente, 6 de cada 1000 recién nacidos vivos o 798.000 en todo el mundo, presentan hipoacusia al momento del nacimiento o durante el período neonatal, y el 90% de estos pertenecen a países en vías de desarrollo (1). En Venezuela, no se puede definir con exactitud la magnitud del problema, por la limitante de la estadística deficiente y subregistro, los únicos datos sobre déficit auditivo en el país consta de un trabajo realizado por Delgado et al (3) donde realizaron un tamizaje auditivo en un colegio en la Ciudad de Caracas mediante Audiometría, en la cual, de una muestra de 103 niños en edades comprendidas entre 5 y 7 años, se obtuvo una frecuencia de hipoacusia de 5% para el oído derecho, 13% para el izquierdo, y 1,94% bilateral, sin tomar en cuenta la presencia de factores de riesgo asociados. Los principales factores de riesgo asociados con hipoacusia neurosensorial son los siguientes: antecedentes familiares, infecciones congénitas por CMV, rubéola, sífilis, herpes simple o toxoplasmosis, anomalías craneofaciales, hiperbilirrubinemia con criterios de exanguinotransfusión, tratamientos ototóxicos incluyendo los aminoglicósidos en período neonatal, ventilación mecánica, meningitis bacteriana, traumatismo craneoencefálico con pérdida de la conciencia, y síndromes que incluyan hipoacusia. (4) El déficit auditivo afecta de manera adversa el desarrollo lingüístico, social, y emocional del niño, igualmente su rendimiento académico, aunado a esto, el aumento de costos para el niño, la familia y la sociedad. (1,5,6) En un estudio de cohorte realizado por Kennedy CR et al (7) en el período 1993-1996, se observó mejores habilidades para el lenguaje en niños expuestos a la detección universal neonatal y a quienes se les diagnosticó la hipoacusia a edad menor o igual a 9 meses que a los niños no expuestos a la detección universal neonatal y con diagnóstico posterior a 9 meses de edad, por lo que el American National Institutes of Healths (1993) y el European Consensus Statements (1999) recomiendan el screening neonatal universal antes de los 3 meses de edad para detectar la hipoacusia. (8) En un estudio realizado por Hernández et al (9), en el cual se realizaba tamizaje auditivo en neonatos distribuidos en 2 grupos: con factores de riesgo asociado con hipoacusia, y población libre, mediante emisiones otoacústicas con los posteriores potenciales evocados; se obtuvo una frecuencia del 5% con déficit auditivo en el grupo con factores de riesgo asociados, y un 2% para la población libre, confirmando la necesidad de la detección neonatal universal de la hipoacusia, para la actuación adecuada y oportuna de esta patología. Previa a estas intervenciones, en los países desarrollados, con demasiada frecuencia, existía una dilación entre la detección de la hipoacusia y su tratamiento, siendo la edad media de diagnóstico alrededor de los 3 años (10), situación a la cual no escapa Venezuela, y por ende el Instituto de Educación Especial: Audición y Lenguaje ubicado en la Ciudad de Maracay, Estado Aragua, uno de los centros de más destacados del Estado, en la atención del niño con hipoacusia congénita, a nivel de preescolar, contando actualmente con 40 estudiantes. Por las razones antes descritas el principal objetivo de este trabajo fue determinar la prevalencia de la presencia del diagnóstico tardío de hipoacusia y de la edad en la cual se realizó el diagnóstico de hipoacusia e inicio de las intervenciones al respecto, en preescolares que asisten al Instituto de Educación Especial: Audición y Lenguaje ubicado en Maracay, Estado Aragua.


Diagnóstico tardío de hipoacusia congénita en preescolares que asisten al instituto de educación especial: audición y lenguaje. Maracay, Estado Aragua.
Introducción
Materiales y métodos
Resultados
Discusión
Referencias

NOTA: Toda la información que se brinda en este artículo es de carácter investigativo y con fines académicos y de actualización para estudiantes y profesionales de la salud. En ningún caso es de carácter general ni sustituye el asesoramiento de un médico. Ante cualquier duda que pueda tener sobre su estado de salud, consulte con su médico o especialista.





Instituto de Medicina Tropical - Facultad de Medicina - Universidad Central de Venezuela.
Elaborado por el Centro de Análisis de Imágenes Biomédicas Computarizadas CAIBCO,
caibco@ucv.ve
Este portal ha sido desarrollado gracias al apoyo del Fonacit