Acumulado Enero - Diciembre 2023 (93 - 96) 93
ISSN 1317-987X
 
Buscar




Artículos
 




Otorrinolaringología
Diagnóstico tardío de hipoacusia congénita en preescolares que asisten al instituto de educación especial: audición y lenguaje. Maracay, Estado Aragua.

Discusión

La frecuencia de la presencia del diagnóstico tardío de hipoacusia fue del 96% de la muestra, la cual puede ser explicada, por el hecho de que en nuestro país actualmente no se aplica la detección universal neonatal de hipoacusia, siendo esto demostrado mediante la frecuencia de preescolares a los cuales se les realizó estudios auditivos durante el período neonatal, que fue de un 4%. Para comprobar la hipótesis, se utilizó el chi cuadrado, en donde se obtuvo una correlación casi nula con poca significancia, que podría ser explicada por el tamaño de la muestra, siendo este el principal limitante del estudio. La edad en la cual se realizó el diagnóstico de hipoacusia, de mayor prevalencia fue de 24 meses, que confirma lo antes descrito en la literatura: el diagnóstico se realiza aproximadamente a los 36 meses de edad (10, 14) , comprometiendo el desarrollo lingüístico y social del niño. El 36% de la muestra presentó 2 o más factores de riesgo asociados para hipoacusia, en cambio en el estudio de Morales et al (15) en donde evaluaron el programa de detección temprana en Cantabria se obtuvo que un 2,6% tenía uno o más factores de riesgo; esta diferencia se puede explicar por el hecho de que la muestra de ese estudio es significativamente mayor que la de este estudio, y con respecto al tipo de muestra, en donde la del estudio de Cantabria abarcó la población general de Recién Nacidos, y este estudio sólo incluyó preescolares con el diagnóstico de hipoacusia, confirmando la asociación ya nombrada en la literatura de la presencia de estos factores con la de hipoacusia. Resultados similares se observaron en el trabajo de Hernández (9) donde el 56% de los recién nacidos con hipoacusia tenían factores de riesgo asociados. El factor de riesgo con mayor prevalencia fueron los antecedentes familiares con un 20%, siendo valores similares obtenidos en el trabajo de Morales (15), donde obtuvieron un 17% y en tercer lugar en frecuencia, pues el primer lugar lo obtuvo el peso menor a 1500gr. Esto se podría explicar por el tipo de muestra ya antes mencionado, y por las diferencias poblacionales tomando en cuenta que el estudio fue realizado en España, predominando en este país influencias genéticas caucasoides, mongoloides y negroides (16), y en Venezuela el aporte génico es español, amerindio y africano (17). Resultados similares se obtuvieron en el estudio multicéntrico del Grupo de Trabajo de Wessex (14), en donde los antecedentes familiares ocuparon el primer lugar con el 6.6%, diferencias dadas por el tipo de muestra. En el estudio realizado en el Hospital Sótero del Río (18) en Santiago de Chile, se obtuvo como factor de riesgo mas frecuente en recién nacidos con hipoacusia el peso menor a 1500gr con un 53%, diferencia explicada por la diferencia de la muestra en cuanto a número y características, siendo la población libre de recién nacidos, así como el hecho de que solo tomaron en cuenta factores relacionados con el período neonatal. El 52% de la muestra fue valorado inicialmente por el Otorrinolaringólogo seguido de un 28% evaluado por el pediatra, estos valores pueden ser explicados por el tipo de motivo de consulta los cuales en este caso serían el déficit auditivo del niño detectado por los padres, así como el retraso en el desarrollo del lenguaje. Se pretendió determinar la presencia de la asociación estadística entre el estrato económico y la prevalencia de la especialidad médica, para comprobar la hipótesis de que el estrato social influye en la prevalencia de la especialidad del médico que evaluó al preescolar inicialmente, siendo esta baja negativa y no significante, lo que indica que este resultado fue al azar y se requiere una muestra mayor para determinar con precisión la presencia o no de esta correlación. El 56% de los preescolares nacieron en el Hospital Central de Maracay, esta prevalencia se explica por el Área geográfica estudiada y porque la totalidad de la muestra pertenece a estratos económicos según Graffar III y V (100%), igualmente, este centro pertenece y es subsidiado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, siendo este gratuito. Se procuró demostrar la hipótesis de que el estrato social influenciaba la presencia del diagnóstico tardío de hipoacusia, tomando en cuenta los factores culturales atribuibles a los diferentes niveles económicos, mediante el coeficiente de Spearman, evidenciándose la ausencia de asociación entre las variables sin significancia, que podría atribuirse al tamaño de la muestra, así como a la ausencia de políticas de diagnóstico precoz universal, y de educación en este ámbito a nivel comunitario. La hipótesis que consistía en que la edad en la cual se iniciaron los estudios auditivos influenciaba la presencia del diagnóstico tardío se comprobó parcialmente, pues se obtuvo una alta correlación estadística, más no significante, que se puede adjudicar al tamaño de la muestra. Por último se intentó determinar la influencia del estrato socioeconómico en la edad de la primera visita al médico por la hipoacusia, por razones culturales e intelectuales, en donde no se halló asociación estadística entre ambas variables sin significancia, lo cual se puede interpretar que el tamaño de la muestra no era el adecuado, por lo cual el resultado fue por el azar, o simplemente, por la existencia de otros factores diferentes al estrato social.

Conclusión: La frecuencia de la presencia de diagnóstico tardío de hipoacusia en el Instituto de Educación Especial: Audición y Lenguaje fue alto, y la de los estudios auditivos durante el período neonatal baja, por lo cual se recomienda la implementación de políticas de detección Universal neonatal de hipoacusia mediante emisiones otacústicas siguiendo las guías internacionales antes descritas, principalmente en los centros donde hubo mayor prevalencia de nacimientos. Se recomienda realizar este estudio con una muestra de mayor tamaño, para poder determinar de manera significativa las correlaciones estadísticas antes explicadas.

Agradecimientos: Instituto de Educación Especial: Audición y Lenguaje, Lic. Janett Velasco. Directora del Instituto de Educación Especial: Audición y Lenguaje Lic. Ingrid Pacheco. Trabajadora Social. Instituto de Educación Especial: Audición y Lenguaje.




Continua: Referencias

Diagnóstico tardío de hipoacusia congénita en preescolares que asisten al instituto de educación especial: audición y lenguaje. Maracay, Estado Aragua.
Introducción
Materiales y métodos
Resultados
Discusión
Referencias

NOTA: Toda la información que se brinda en este artículo es de carácter investigativo y con fines académicos y de actualización para estudiantes y profesionales de la salud. En ningún caso es de carácter general ni sustituye el asesoramiento de un médico. Ante cualquier duda que pueda tener sobre su estado de salud, consulte con su médico o especialista.





Instituto de Medicina Tropical - Facultad de Medicina - Universidad Central de Venezuela.
Elaborado por el Centro de Análisis de Imágenes Biomédicas Computarizadas CAIBCO,
caibco@ucv.ve
Este portal ha sido desarrollado gracias al apoyo del Fonacit