Enero-Marzo 2016 65
ISSN 1317-987X
 
Buscar




Artículos
 



Parasitología
Identificación de aislados de Acanthamoeba spp mantenidos en el laboratorio de amibiasis-UCV, mediante PCR-RFLP

Introducción

Las Amibas de Vida Libre (AVL) son protozoarios que se encuentran ampliamente distribuidos en la naturaleza(1). Algunas especies se han encontrado causando enfermedades del sistema nervioso central, así como úlceras corneales (2) y conjuntivitis (3). Hasta ahora se han reportado como agentes causales de enfermedad en humanos: Naegleria fowleri, varias especies del género Acanthamoeba, Balamuthia mandrillaris (2,4), Sappinia pedata (5), de la cual sólo se ha reportado un caso, un caso de Meningoencefalitis producida por Paravahlkampfia francinae (6) y un caso de keratitis atípica en un paciente con herpes, del cual se aisló Paravahlkampfia sp. (6)

Las AVL del género Acanthamoeba, son las que producen mayor número de casos de afecciones en el hombre y se han descrito varias especies que pueden producir principalmente tres patologías: Encefalitis Granulomatosa Amibiana (EGA), queratitis Acanthamebiana (QA) y Dermatitis Acanthamebiana (DA). De éstas, la QA es la manifestación clínica más frecuente, principalmente en personas inmunocompetentes usuarios de lentes de contacto (7), reportándose que 1 de cada 1500 usuarios de lentes de contacto, en el transcurso de 30 años de uso, pueden desarrollar úlcera corneal. Actualmente, se reconoce el incremento de las úlceras corneales producidas por amibas del género Acanthamoeba, en diferentes partes del mundo (8).

El diagnóstico de las AVL como agente causal de patologías en el humano no es fácil. Sin embargo, la identificación morfológica a partir de cultivos, a pesar de su gran utilidad, carece de rapidez y su sensibilidad es limitada para realizar el diagnóstico oportuno (9).

Dentro del género Acanthamoeba se han descrito varias especies y subespecies. Las especies que se han aislado a partir de muestras biológicas con mayor frecuencia son: A. castellani, A, polyphaga, A.culbertsoni, A. hatchetti, A. healyi, A. rhysodes, A. astronyxis, A. palestinensis. Inicialmente, éstas se clasificaban basándose en los criterios establecidos por Pussard y Pons 1977 (10), quienes propusieron la existencia de tres grupos, basándose en el tamaño y la morfología de los quistes. En el grupo I se incluían las especies que presentaban quistes grandes (> 18µm), ectoquiste liso y redondeado y claramente separado del endoquiste, con un aspecto estrellado. En el grupo II y III se ubicaban las especies cuyos quistes eran menores de 18 µm. El ectoquiste de las especies del grupo II presenta un aspecto arrugado y el endoquiste estrellado, poligonal o triangular; mientras que a los quistes del grupo III se les describe un ectoquiste liso y un endoquiste redondeado o ligeramente angular, con poca separación entre ambos. Esta clasificación entre especies es difícil y poco específica, sobre todo entre el grupo II y III, cuyos quistes a veces no son fácilmente diferenciables (10).

En la actualidad, el empleo de técnicas moleculares, ha permitido que la clasificación y el diagnóstico de estas amibas sean mucho más rápidos, sensibles y específicos.

Diversas técnicas moleculares se han empleado para la clasificación de aislados de Acanthamoeba. El RFLP o Polimorfismo de la longitud de los fragmentos obtenidos por enzimas de restricción, en conjunto con la PCR, se utilizan para detectar e identificar estos parásitos (11,12). Con el objeto de realizar la genotipificación de aislados de Acanthamoeba, se ha empleado la caracterización del gen RNAr 18S cuyo polimorfismo ha permitido identificar 17 genotipos (T1-T20). Se ha observado que las especies relacionadas con la producción de úlceras corneales se encuentran en los grupos T2-T6 y T11-T15, siendo el genotipo mas fuerte el T4, el cual se relaciona con el grupo II de acuerdo a la clasificación morfológica.(12-16)

En Venezuela, hasta ahora, no había sido posible establecer las especies de Acanthamoeba más frecuentes, lo cual ha limitado la evaluación clínica del paciente en relación a la susceptibilidad, pronóstico y tratamiento.

Por las razones anteriormente expuestas, se evaluó el gen de la subunidad ribosomal 18S de 24 aislados de Acanthamoeba spp, obtenidos de muestras de personas, tanto sintomáticas como asintomáticas y de lentes de contacto, mantenidos en el Laboratorio de Amibiasis de la Escuela de Bioanálisis de la UCV.


Identificación de aislados de Acanthamoeba spp mantenidos en el laboratorio de amibiasis-UCV, mediante PCR-RFLP
Introducción
Materiales y Métodos
Resultados
Discusión
Referencias

NOTA: Toda la información que se brinda en este artículo es de carácter investigativo y con fines académicos y de actualización para estudiantes y profesionales de la salud. En ningún caso es de carácter general ni sustituye el asesoramiento de un médico. Ante cualquier duda que pueda tener sobre su estado de salud, consulte con su médico o especialista.





Instituto de Medicina Tropical - Facultad de Medicina - Universidad Central de Venezuela.
Elaborado por el Centro de Análisis de Imágenes Biomédicas Computarizadas CAIBCO,
caibco@ucv.ve
Este portal ha sido desarrollado gracias al apoyo del Fonacit