Julio-Septiembre 2016 67
ISSN 1317-987X
 
Buscar




Artículos
 




Salud Pública
Morbilidad por trastornos hipertensivos del embarazo en el Hospital Materno Infantil Cuatricentenario “Dr. Eduardo Soto Peña”. Zulia 2014-2015

Discusión

La incidencia de THE en el Hospital Materno Infantil Cuatricentenario Dr. Eduardo Soto Peña es del 4,5%, la cual es 3,6 veces mayor a la nacional (1,24%) y 4,5 veces mayor a la del estado Zulia (1.0%), según datos del MPPS publicados en el anuario de morbilidad de 2011.(14) Este resultado se puede explicar en parte a que el hospital se encuentra ubicado en la parroquia Francisco Eugenio Bustamante, la más poblada del municipio Maracaibo, el cual es a su vez el municipio más poblado del estado Zulia. Así mismo, en esta parroquia no hay otros hospitales públicos con servicio de obstetricia, convirtiendo al Hospital Materno Infantil Cuatricentenario Dr. Eduardo Soto Peña en un centro de referencia local.

En cuanto al análisis por edad, se encontró que el 51,9% de los casos totales de THE ocurrieron en pacientes entre 15 y 24 años de edad, donde HG, PEL, PES fueron más comunes en gestantes jóvenes, en comparación con el grupo HTAc+PE, en el 48% de las pacientes tenían más de 30 años al momento del parto. Estos resultados coinciden en parte con los de Liu y Zhang (15,16) quienes mediante un estudio retrospectivo de cohorte que incluyó 110 450 embarazos con edades desde 14 a 52 años, encontraron mayor riesgo de THE en pacientes de 35 años o mayores, con mayor incidencia de eclampsia entre adolescentes (15-19 años). La edad materna puede influir en el desarrollo de THE debido a las condiciones socio-económicas, educativas y nutricionales inherentes a la edad. Por ejemplo, gestantes entre 20-34 años tienden a estar en mejor estado de salud y tener vida familiar estable, los cuales son factores positivos para un embarazo sin complicaciones; mientras que las gestantes con edad mayor o igual a 35 años a pesar de tener vida familiar estable, mejor estatus socio-económico y mejor control prenatal, están en mayor riesgo de complicaciones solo por la edad; y por ultimo las gestantes adolescentes, son quienes tienden a ser solteras, con bajo nivel educativo y con mal control prenatal.(16) Lamentablemente, en este estudio no se pudo establecer con exactitud el nivel educativo, socio económico ni estado civil de las pacientes, debido a que todas eran clasificadas en estrato D en las historias clínicas sin especificar los criterios para esa clasificación, y no en todas las historias se registró su estado civil.

Entre los factores de riesgo para el desarrollo de THE se encuentra la nuliparidad, este factor aumenta hasta tres veces el riesgo de sufrir THE.(17-19) En este estudio se encontró que el 44% de los casos de THE ocurrieron en nulíparas, siendo más prevalente en los grupos HG, PES y PEL, en comparación con el grupo HTAc+PE, en el cual el 86% de las pacientes tenía antecedente de 1 o más gestaciones. La hipótesis de la primipaternidad (20) sugiere que el riesgo de preeclampsia puede estar asociado con la exposición limitada al esperma de la pareja. La evidencia en favor a esta hipótesis incluye el menor riesgo de preeclampsia en multíparas, mujeres con abortos previos, y embarazos posteriores a convivencia prolongada de la pareja.

Así mismo, el antecedente de THE es considerado un factor de riesgo para el desarrollo de THE en futuras gestaciones. Diferentes estudios han demostrado que mujeres con antecedente de preeclampsia en el primer embarazo tiene 7 veces mayor riesgo de preeclampsia en el segundo embarazo.(21-23) En este estudio se encontró que el 24% de las pacientes del total estudiado tuvieron antecedente de THE, siendo más común el antecedente de PES, sin embargo no se pudo determinar en cual embarazo se produjo el antecedente, ya que no se encontraba especificado en las historias clínicas.

El índice de masa corporal (IMC) preconcepcional y la ganancia de peso durante el embarazo son factores de riesgo bien estudiados para el desarrollo de THE.(24) En este estudio se encontró que las pacientes tendían a presentar sobrepeso (IMC 25 - 29,9 kg/m2) y obesidad (IMC (40 kg/m2) previo al embarazo. Aunque no se encontró diferencia estadísticamente significativa al comparar el IMC preconcepcional entre los grupos, si se encontró diferencia significativa al comparar el IMC al final del embarazo del grupo HTAc+PE con el resto de los grupos, siendo este mucho mayor.

Así mismo, la ganancia de peso promedio fue de 12,3 kg, el cual es considerado excesivo en gestantes con sobrepeso y obesidad, de acuerdo al Instituto de Medicina y la Organización Mundial de la Salud.(24) O’Brien y col. (25), en una revisión sistemática que incluyó trece estudios de cohorte realizados entre 1980 y 2002 con un total de 1.4 millones de mujeres embarazadas, encontraron que existe correlación positiva entre el IMC materno y el riesgo de preeclampsia. La altura de la madre también podría representar un factor de riesgo para preeclampsia, Sohlberg y col. (26), en estudio de cohorte que incluyó 503 179 nulíparas, encontraron que las gestantes de baja estatura (menor a 164 cm) e IMC alto, tenían mayor riesgo para sufrir trastornos hipertensivos del embarazo, especialmente para las formas severas; así mismo encontraron que gestantes con obesidad moderada (30 - 34,9 kg/m2), severa (35 - 39,9 kg/m2) y mórbida (40 kg/m2) tienen 4 veces mayor riesgo de preeclampsia leve y severa. Por otra parte, el perfil lipídico de las gestantes podría ser un posible marcador de riesgo para THE, Ephraim y col. (27), encontraron que en mujeres preeclampticas los valores séricos de triglicéridos (P=0,04), VLDL (P=0,02) y LDL (P=0,03) son mayores que en controles sanos.

Respecto al control prenatal, se encontró que solo el 39% de las gestantes con THE tuvo embarazo controlado. Del 61% restante, 30% fueron embarazos mal controlados y 31% no controlados, siendo mas prevalente en el grupo PES. Barreto (19), en un estudio de casos y controles que incluyó a 519 pacientes, encontró que en cuando el control prenatal es inadecuado el riesgo de preeclampsia severa aumenta 1,5 veces comparado con embarazos bien controlados (P= 0,021).

En cuanto a los resultados neonatales, en este estudio el 21% de los partos fueron prematuros, siendo la prevalencia en el grupo PES 4,5 veces mayor que en el resto de los grupos donde se registraron partos pre termino (PEL, HTAc+PE). En los grupos PES y HTAc+PE se registró la mayor variabilidad de peso neonatal y fue en estos grupos donde se concentraron los casos de bajo peso y peso muy bajo al nacer, tal como se ha observado en otros estudios.(28,29) Sin embargo, el apgar a 1 y 5 minutos comparable al de recién nacidos de embarazos no complicados. Otro punto a tomar en cuenta es el alta médica neonatal, en este estudio se encontró que el 49,6% de los neonatos no fueron dados de alta con la madre, de estos el 43% fueron producto de embarazos complicados con PES. Las causas para la estadía neonatal prolongada no es encontraba registrada en la historia clínica de la madre.

Finalmente, el 74% de los partos fue abordado por cesárea, siendo las causas más frecuentes oligohidramnios, desproporción feto-pélvica, sufrimiento fetal, desprendimiento prematuro de placenta, distocia de dilatación, cesárea anterior y síndrome HELLP, lo cual es acorde con los resultados de otros estudios. (3,16,30)

Considerando la morbilidad de THE en el Hospital Materno Infantil Cuatricentenario Dr. Eduardo Soto Peña es necesaria la realización de estudios de casos y controles con el fin de determinar factores de riesgo para hipertensión en embarazadas que acuden a este centro, lo cual resultaría útil desde el punto de vista médico para detectar de manera temprana cuáles pacientes se beneficiarían de controles prenatales más estrictos, y desde le punto de vista administrativo, para dirigir los recursos pertinentes a este fin.


Continua: Referencias

Morbilidad por trastornos hipertensivos del embarazo en el Hospital Materno Infantil Cuatricentenario “Dr. Eduardo Soto Peña”. Zulia 2014-2015
Introducción
Métodos
Resultados
Discusión
Referencias

NOTA: Toda la información que se brinda en este artículo es de carácter investigativo y con fines académicos y de actualización para estudiantes y profesionales de la salud. En ningún caso es de carácter general ni sustituye el asesoramiento de un médico. Ante cualquier duda que pueda tener sobre su estado de salud, consulte con su médico o especialista.





Instituto de Medicina Tropical - Facultad de Medicina - Universidad Central de Venezuela.
Elaborado por el Centro de Análisis de Imágenes Biomédicas Computarizadas CAIBCO,
caibco@ucv.ve
Este portal ha sido desarrollado gracias al apoyo del Fonacit