Acumulado Enero - Diciembre 2023 (93 - 96) 93
ISSN 1317-987X
 
Buscar




Artículos
 




Microbiología
Úlceras crónicas: modelo de integración entre patología vascular, inmunológica e infecciosa

Desordenes metabólicos

Pie diabético

Bajo la denominación de pie diabético han quedado englobados distintos tipos de fenómenos que, aunque obedecen a distintos mecanismos etiopatogénicos, tienen de común la localización en el pie de estos pacientes. Existe un acuerdo universal en los factores determinantes principales: isquemia, neuropatía e infección. Más de uno de estos factores, y en ocasiones los tres, participan en su aparición. Se ha estimado que del 85 al 90 % de todas las amputaciones de causa no traumática se producen debido a la diabetes y algunas de ellas son debidas a la neuropatía y a la infección con énfasis en la isquemia (producida por la oclusión de las arterias más pequeñas por debajo del nivel poplíteo y particularmente las del pie mismo). La neuropatía puede causar infección y destrucción del antepié, originando el 20% de las gangrenas diabéticas, mientras que el 80 %restante son debidas a la insuficiencia vascular.

Un estudio epidemiológico realizado demostró que las tasas de mortalidad y amputaciones mayores estaban altamente correlacionadas con el tipo de lesión inicial del pie. Encontrándose particularmente elevadas cuando dicha lesión consistía en una gangrena isquémica. A la vez se cuestiona si la lesión nerviosa es metabólica o isquémica, o existe una suma de factores. Por lo tanto en las personas diabéticas las lesiones gangrenosas de los dedos son una consecuencia de la isquemia y el mal perforante plantar depende de otra causa.

La microangiopatía puede ser responsable de la neuropatía, y su típica expresión el mal perforante plantar por lesión de los vasa nervorum, y en la macroagniopatia, por la lesión de los vasa vasorum. El engrosamiento de la membrana basal de capilar siendo una barrera para el pasaje de las células blancas del compartimiento vascular a las zonas afectadas favorece la infección.

En función de todas las consideraciones anteriores se clasifica el pie diabético, desde el punto de vista clínico, en dos grandes grupos: el pie diabético isquémico, cuando la lesión inicial es de tipo úlcera o gangrena isquémica, con independencia de que exista o no infección sobreañadida; y el pie diabético neuroinfeccioso, cuando la lesión inicial es de tipo mal perforante plantar, absceso, flemón difuso o de una asociación de estos, como habitualmente sucede.(13)

Trastornos inmunológicos:

En los pacientes diabéticos existen alteraciones inmunológicas las cuales afectan el transporte transcapilar de las células a el espacio extravascular, acumulándose granulocitos en la superficie; macrófagos, CD3, CD1, células de Langherhans en la epidermis y fibroblastos en los márgenes de las úlceras.

También se encuentra el incremento de la expresión de moléculas de adhesión responsables de la extravasación, las cuales no se relacionan con el aumento de células inflamatorias en la úlcera por el pie diabético.

La curación de la úlcera en el pie diabético está obstaculizado por mecanismos que disminuyen la acumulación de leucocitos, no hay incremento de la migración de estos y puede haber un mal funcionamiento de las células de la piel. Las células destinadas para la cicatrización están disminuidas o anormales y se ven evidenciadas las fases de la inflamación, que son:

Ø Rodamiento: empieza cuando los leucocitos se adhieren de forma laxa a la pared del endotelio por una interacción de baja afinidad de una selectina y carbohidratos. Las citocinas inducen en el endotelio la expresión de moléculas de adhesión de las familias de las selectinas E y P que se fijan a la molécula de adhesión celular similar a mucina en la membrana del leucocito.

Esta interacción con el endotelio dura poco tiempo por la fuerza que tiene la sangre circulante que acaba de desprender la célula; por lo que las moléculas de selectina se ubican una sobre otra célula endotelial, y además se vuelve a fijar el leucocito fenómeno conocido como rodamiento. Las principales células que llegan al endotelio y extravasan los tejidos son los neutrófilos, posteriormente migran los monocitos y por último los linfocitos B y T.

Ø Activación de quimioatrayentes: al final del rodamiento se activan las citocinas expresadas en la superficie del endotelio y el repertorio de receptores en leucocitos, proporcionan un grado de especificidad en el reclutamiento de glóbulos blancos en el sitio de infección.

Ø Paro y adhesión: las citocinas unidas a su receptor de superficie en leucocitos da por resultado un cambio de conformación y el agrupamiento de integrinas sobre el leucocito, permitiendo que se unan con más firmeza al endotelio, reduciendo la probabilidad de ser arrastrado por la sangre.

Ø Migración transendotelial: los leucocitos se comprimen para pasar por dos células del endotelio sin alterar la barrera endotelial y esto se debe a una interacción homotípica entre PECAM1 endotelial y PECAM1 leucocítica.

Por último obtenemos que en el pie diabético hay una interacción entre las células de la piel y células del infiltrado y que las primeras células que se encuentran capaces de cicatrizar son los granulocitos, produciendo aumento de las células de Largherhans.(13)

La figura 2, resume la causalidad multifactorial de las úlceras en el pie diabético.


Figura 2: Etiopatogenia del pié diabético.
Úlceras crónicas: modelo de integración entre patología vascular, inmunológica e infecciosa
Introducción
Tipos de úlceras
Desordenes metabólicos
Citocinas en úlceras venosas
Úlceras infecciosas
Otras úlceras
Modelo de integración entre la patología vascular, inmunológica e infecciosa
Referencias

NOTA: Toda la información que se brinda en este artículo es de carácter investigativo y con fines académicos y de actualización para estudiantes y profesionales de la salud. En ningún caso es de carácter general ni sustituye el asesoramiento de un médico. Ante cualquier duda que pueda tener sobre su estado de salud, consulte con su médico o especialista.





Instituto de Medicina Tropical - Facultad de Medicina - Universidad Central de Venezuela.
Elaborado por el Centro de Análisis de Imágenes Biomédicas Computarizadas CAIBCO,
caibco@ucv.ve
Este portal ha sido desarrollado gracias al apoyo del Fonacit