Acumulado Enero - Diciembre 2023 (93 - 96) 93
ISSN 1317-987X
 
Buscar




Artículos
 



Neurología
Validación del Cuestionario de Comportamiento Multitarea IMMAK

Introducción

El estudio del comportamiento multitarea o también llamado personalidad multitarea (multitask o multitasking) es un área relativamente nueva para los investigadores; hay mucha evidencia anecdótica y varias encuestas, pero es poca la información sobre el alcance y la naturaleza de dicho término, a pesar de que hace dos décadas, ya no era raro ver a una persona joven leer mientras escuchaba música u hojear una revista mientras veía la televisión. Sin embargo, no es sino hasta hace pocos años, que comenzaron estudios académicos a mencionar las características de simultaneidad y el poco tiempo invertido intra e inter tareas, pensando en que dichos aspectos favorecen interrupciones naturales en el trabajo que se realiza y sobrecarga a la persona que las ejecuta(1). El término multitarea "es cambiar el foco de atención de una tarea a otra en rápida sucesión. Se da la ilusión de que se están realizando al mismo tiempo varias tareas, pero no es así realmente. Es como jugar al tenis con tres pelotas”(2). García y Bechara (3) mencionan que dicho término se relaciona a una habilidad para hacer dos actividades de forma simultánea y que se optimice el resultado final de dichas tareas en un tiempo limitado. Buser y Peter(4) indican que la multitarea es a menudo considerada como la realización de varias tareas al mismo tiempo, pero esta definición está en desacuerdo con los resultados de muchos psicólogos y neurocientíficos. Explican que hay diversos autores que tras revisar la literatura relacionada, llegan a la conclusión de que nuestra capacidad para llevar a cabo de forma simultánea, simples operaciones cognitivas es muy limitada. En base a lo expuesto, la definición que ellos plantean tiene que ver con “sujetos trabajando en dos tareas cognitivas que alternan de una a la otra entre ellas”. Su definición no hace referencia a la simultaneidad pero hace explícito la alternancia de las tareas.

En consecuencia, hasta ahora se sabe que la conducta multitarea, es “hacer dos o más cosas al mismo tiempo o en rápida sucesión".  Sin embargo, este desempeño simultáneo de varias tareas, no es coherente con la definición más utilizada en las diversas investigaciones para dicho término. Dependiendo de la dificultad o complejidad de las actividades, es un reto realizar varias tareas al mismo tiempo y aún así ser capaces cognitivamente de manera efectiva de atender y codificar la información asociada a cada tarea. El concepto de dedicación "simultánea" a las tareas y el procesamiento de la información que origina cada una, necesita ser distinguido a partir del compromiso "secuencial" de trabajo, que es uno de los elementos más característicos de la conducta multitarea hasta la fecha (5).

En vista de que, hasta ahora no hay una definición que integre todas las modalidades que parece incluir el término multitarea, se hace necesaria la creación de una definición holística del término. Es así como, en base a todo lo antes expuesto, es posible resumir que el término multitarea no es más que la realización de múltiples actividades, de diferentes modalidades, ya sea de forma secuencial, en rápida sucesión o de forma simultánea, obteniendo resultados positivos en la menor cantidad de tiempo posible (2-5).

En otro orden de ideas, en diversos ambientes se suele ver como algo positivo realizar una cantidad elevada de tareas, ya que da la sensación (errónea) de eficiencia, al estar haciendo muchas cosas en poco tiempo. Sin embargo, estar atareados en muchas actividades puede ser todo lo contrario a la eficacia y las consecuencias a largo plazo pueden resultar muy negativas. De hecho, en muchas ocasiones las personas que tienden a este estilo de comportamiento, describen constantemente lo ocupados que están, pero la mayoría de todas esas actividades frenéticas que originan ese gran cúmulo de tareas suelen ser prescindibles y sin demasiado valor para la persona; por lo general, parecen adictos a estar en actividad, realizando varias tareas del hogar o laborales, chequeando los mensajes de texto, el correo electrónico o de las redes sociales, y sólo pueden pensar en lo inmediato, que es todo lo contrario a la productividad. Se debe recordar que una cosa es moverse y tener la sensación de estar ocupado en algo y otra muy diferente es avanzar y rendir en una actividad; es decir, que el intentar hacer varias actividades al mismo tiempo, no garantiza que realmente todas se lleven a cabo, y mucho menos efectivamente (6).

De hecho, se podría pensar en el objetivo o la meta subyacente a este comportamiento; en principio, evita la posibilidad de recapacitar, de analizar en profundidad, de estar atento al momento presente; mantenerse ocupado en múltiples actividades o tareas y con sobrecarga de estímulos, puede funcionar como una técnica de evasión al sentir, al reflexionar y al pensar. Cabe preguntarse entonces, ¿hasta qué punto puede una persona con comportamiento multitarea evitar este hábito de mantenerse haciendo algo continuamente?, tomando en consideración, que podría tratarse en parte de una puesta en escena de mecanismos defensivos inconscientes, ¿habría síntomas de ansiedad al restringir las diversas tareas, como los que siente un adicto ante la abstinencia de cualquier droga (cigarro, cocaína, TV, celular, internet, etc.)? Ahora bien, si se retoma el hecho de que se trata de un “comportamiento” que las personas pueden elegir o no, también se puede cuestionar desde dónde la sociedad con su sobrecarga de estímulos y el bombardeo tecnológico es la única causante de este nuevo estilo de vida y hasta dónde es solo una nueva vía disfrazada de “habilidad”, para escapar de la realidad que le rodea (7).

Además, se hace necesario aclarar que, en vista del auge que parece tener este comportamiento en los últimos tiempos en la sociedad occidental, en algunos países se ha comenzado a tener un mayor interés por el término. Sin embargo, en Venezuela un país cuyo ritmo de vida en las grandes ciudades es muy acelerado y veloz, aun no se consiguen investigaciones referentes a este tema; por lo tanto, todos los estudios que se describen corresponde a información procedente de otros países que ya han iniciado las exploraciones pertinentes al término.

Por todo lo antes expuesto y debido a que la variable “Comportamiento Multitarea” es relativamente nueva en el campo de las investigaciones sociales, no se contaba con un instrumento de medida válido, confiable y de fácil aplicación para valorar dicha variable. Por lo tanto, se hizo necesaria la creación de una herramienta que ayudara con la medición de este comportamiento, en términos de la percepción que el individuo tuviera de sí mismo, ya que se comenzó a presentar con cada vez mayor frecuencia en la práctica clínica. Es así, como en la Unidad de Neuropsicología del Servicio de Neurología del Hospital Universitario de Caracas, se creó un cuestionario destinado a medir la autopercepción de Comportamiento Multitarea, el cual se ha venido utilizando clínicamente en la Consulta de Trastornos Cognitivos desde hace varios años, durante los cuales se le han ido realizando diversas modificaciones a partir de la experiencia con el cuestionario y los pacientes. Para la presente investigación se decidió validar la versión 5 de esa escala y hacerle los análisis estadísticos pertinentes para poder ser utilizada en investigaciones científicas como el presente estudio.
Validación del Cuestionario de Comportamiento Multitarea IMMAK
Introducción
Materiales y métodos
Resultados
Discusión
Referencias

NOTA: Toda la información que se brinda en este artículo es de carácter investigativo y con fines académicos y de actualización para estudiantes y profesionales de la salud. En ningún caso es de carácter general ni sustituye el asesoramiento de un médico. Ante cualquier duda que pueda tener sobre su estado de salud, consulte con su médico o especialista.





Instituto de Medicina Tropical - Facultad de Medicina - Universidad Central de Venezuela.
Elaborado por el Centro de Análisis de Imágenes Biomédicas Computarizadas CAIBCO,
caibco@ucv.ve
Este portal ha sido desarrollado gracias al apoyo del Fonacit