Acumulado Enero - Diciembre 2023 (93 - 96) 93
ISSN 1317-987X
 
Buscar




Artículos
 



Parasitología
Anquilostomosis en niños de una comunidad indígena del estado Bolívar, Venezuela

Introducción

La anquilostomosis es la parasitosis intestinal causada por helmintos nematodos de la familia Ancilostomatidae. Necator americanus y Ancylostoma duodenale son los agentes etiológicos. Se estima que N. americuanus es la especie más común (1-3).  Ambos anquilostomideos pueden coexistir en un mismo hospedero y parece haber poca competencia entre ellos debido a peculiaridades biológicas que los diferencian. Una de las más importantes es que N. americanus ingiere menos sangre y causa menor pérdida de ella en los puntos hemorrágicos de la mucosa (4).

Los anquilostomideos forman parte de los llamados geohelmintos, junto con Ascaris lumbricoides, Trichuris trichiura y Strongyloides stercoralis, debido a que requieren pasar por la tierra para completar su ciclo biológico. Una vez en el suelo si encuentran condiciones apropiadas (humedad, sombra, detritus y temperatura superior a 10 °C) los huevos continúan su desarrollo y en 24 a 36 horas ocurre la eclosión de las larvas rhabditoides características, las cuales después de dos mudas se convierten en larvas filariformes que se constituyen en la fase infectante para el hombre. Éste se infectará al entrar en contacto su piel con estas larvas, las cuales penetran activamente. Las larvas pueden ser ingeridas y ocurrir también la infección por la orofaringe.  Aunque se considera que solo A. duodenale puede hacer eso pues N. americanus solo infecta por vía cutánea (3,4). Al penetrar, las larvas alcanzan los vasos sanguíneos y linfáticos y así la circulación general, para luego cumplir el ciclo de Looss y llegar a su hábitat definitivo en el intestino donde culmina su maduración hasta adulto. Éstos pueden vivir de 7 a 10 años en el caso de Necator y de 1 a 3 años para A. duodenale (4,5).

En las zonas endémicas la población infantil es la más susceptible a la infección por anquilostomideos ya que además de infectarse fácilmente por el contacto con la tierra, los niños tienen un papel importante en la contaminación del peridomicilio depositando sus heces allí. Además, el hábito de andar descalzo que se observa en estas poblaciones, favorece la ocurrencia de la infección (1).

Existe una relación entre anquilostomosis, pobreza, analfabetismo y el deficiente saneamiento ambiental de las poblaciones. De allí lo difícil que es eliminar o erradicar esta infección de las áreas pobres y con saneamiento ambiental deficiente (6,7). Además, en años recientes la anquilostomosis ha sido considerada una de las principales enfermedades desatendidas causadas por helmintos en todo el mundo (7).

Los anquilostomideos son los principales parásitos causantes de anemia y su infección crónica se asocia con trastornos de crecimiento y desarrollo en los niños afectados (5,8-11). Igualmente se ha determinado alteraciones de otros parámetros hematológicos en niños infectados (10,11).

La confirmación de la sospecha clínica de anquilostomosis se realiza mediante la observación de los huevos característicos de los helmintos en las heces. Aunque éstos pueden observarse en el examen directo, debido a la relativa poca cantidad de huevos que elimina una hembra adulta, suelen requerirse técnicas de concentración y más si la infección es leve a moderada (menos de 100 adultos en el intestino). De esas técnicas, la de Stoll y Kato-Katz permiten la cuantificación de huevos por gramo de heces. Sin embargo, la mejor, aunque cualitativa, es la de Willis debido a que son huevos muy livianos y flotan fácilmente en la solución salina saturada (1,5).

Se considera a las poblaciones indígenas uno de los grupos más vulnerables a las parasitosis, debido a que tienen ingresos bajos, viven en condiciones deficientes y carecen de acceso adecuado al empleo, educación, el agua potable, la alimentación y los servicios de atención de salud (12).

En América Latina se han realizado diversos estudios de parasitosis intestinales en varios grupos indígenas obteniéndose datos de prevalencias variables de una región a otra, de acuerdo al grupo y técnicas diagnósticas empleadas (13-28). Con relación a la anquilostomosis la prevalencia oscila entre cero en algunos lugares, a tan elevadas como 75% en otros. Las razones son diversas y entre ellas se debe incluir el subregistro producido por falta de uso de la técnica diagnóstica más apropiada. Considerando los resultados de los estudios disponibles la media de anquilostomiasis en Latinoamérica, sin incluir a Venezuela, es de 20% (13-28). Algunos autores sostienen que en la actualidad las cifras parecieran estar disminuyendo en determinadas áreas (29).

Los estudios sobre anquilostomosis en poblaciones indígenas de Venezuela son escasos debido a que son poblaciones de difícil acceso, no solo geográfico sino por su sistema de creencias mágico religiosas, que determina que el abordaje médico sea difícil de lograr dado por esas concepciones de los procesos de salud-enfermedad y particularmente de la parasitosis (12). Los datos disponibles muestran prevalencias variables de 0 a 79%, con una media de 29,8%, dependiendo de varios factores como área geográfica, grupo evaluado, técnica diagnóstica empleada, entre otros (10-12,30-36).

Considerando lo anterior se decidió realizar un estudio en una comunidad indígena del estado Bolívar, Venezuela, para establecer la prevalencia y algunos parámetros hematológicos y serológicos, en niños con la anquilostomosis y de esta forma contribuir con el conocimiento clínico-epidemiológico de esta infección en este grupo poblacional tan particular.


Anquilostomosis en niños de una comunidad indígena del estado Bolívar, Venezuela
Introducción
Materiales y métodos
Resultados
Discusión
Referencias

NOTA: Toda la información que se brinda en este artículo es de carácter investigativo y con fines académicos y de actualización para estudiantes y profesionales de la salud. En ningún caso es de carácter general ni sustituye el asesoramiento de un médico. Ante cualquier duda que pueda tener sobre su estado de salud, consulte con su médico o especialista.





Instituto de Medicina Tropical - Facultad de Medicina - Universidad Central de Venezuela.
Elaborado por el Centro de Análisis de Imágenes Biomédicas Computarizadas CAIBCO,
caibco@ucv.ve
Este portal ha sido desarrollado gracias al apoyo del Fonacit