Acumulado Enero - Diciembre 2023 (93 - 96) 93
ISSN 1317-987X
 
Buscar




Artículos
 




Cardiología
Velocidad confortable y velocidad máxima de caminata en participantes de un programa ambulatorio de rehabilitación cardíaca

Discusión

En el presente estudio, se analizaron las características de la velocidad confortable de la marcha y de la velocidad máxima de la marcha en personas con diversas alteraciones cardíacas, mientras participaban en un programa ambulatorio de rehabilitación cardíaca. Dichos parámetros fueron evaluados en 43 participantes, (30 hombres y 13 mujeres) mediante el test de caminata de 10 metros descrito por Bohannon(8), y se demostró que las velocidades eran comparables (e incluso discretamente mayores) a las descritas por dicho autor en participantes voluntarios sanos. Esta observación permite comentar que la apreciación realizada por un consenso de 16 expertos (médicos, fisioterapeutas y epidemiólogos de 7 países) en el que se señaló que el caminar era una de las actividades limitadas en las personas con enfermedad cardíaca isquémica crónica, se refiere solamente a las caminatas que involucran una puesta en escena del sistema cardiovascular, en particular del metabolismo aeróbico. Se demostró en la muestra de este estudio que la velocidad confortable y máxima de caminata en distancias cortas no se ve afectada en las personas con cardiopatías que tradicionalmente participan en programas ambulatorios de rehabilitación cardíaca.

Cuando se examinó la respuesta particular de ambas variables ante un programa ambulatorio de rehabilitación cardíaca de 2 meses de duración, se pudo observar que la VCC se incrementaba en promedio unos 6,57 metros/minuto en los participantes (p<0,001), mientras que la VMC se incrementaba en unos 8,45 metros/minuto (p=0,002), lo cual constituye un beneficio de los programas de rehabilitación cardíaca hasta ahora no reportado en la literatura especializada. La velocidad de caminata a cortas distancias constituye una variable determinante de la independencia en los traslados, específicamente en aspectos tales como cruzar una intersección de una calle. Por ejemplo, para cruzar tales intersecciones se recomienda una velocidad mayor a 72 metros/minuto (9). En el caso de los participantes de este estudio, se pudieron observar velocidades mayores a esta recomendación.

La medición de estos parámetros en programas de rehabilitación cardíaca le ofrece al fisioterapeuta y al equipo de salud una información relevante, puesto que la velocidad confortable de caminata puede dar una idea clara de la velocidad habitual de marcha de los participantes de estos programas. Además, se pudo demostrar una fuerte correlación entre la velocidad confortable de caminata y la velocidad promedio durante el test de caminata de 6 minutos (r= 0,71). Como ya se mencionó previamente, las personas tendían a caminar al mismo porcentaje de la velocidad máxima de caminata durante la prueba de la velocidad confortable de caminata (71,5% aproximadamente), que durante el test de caminata de 6 minutos (69% aproximadamente). Estos resultados podrían interpretarse como una evidencia de la discapacidad funcional aeróbica, puesto que en promedio, las personas incluidas en la muestra no son capaces de sobrepasar (e incluso están por debajo de la misma) la velocidad que ellos eligen como “velocidad confortable para caminar”. Esta puede ser una medida que puede ayudar a identificar a aquellas personas que tienen verdadera limitación en la capacidad funcional aeróbica, más allá del análisis de la prueba de esfuerzo convencional.

Adicionalmente, la medición de la velocidad máxima de caminata ayuda al fisioterapeuta y al resto del equipo en la identificación de aquellas personas con limitaciones musculoesqueléticas para la caminata. Asimismo, constituye un parámetro que permite medir la velocidad relativa promedio con la que camina una persona durante su entrenamiento o durante el test de caminata de 6 minutos. El hecho de que la velocidad promedio con la que camina una persona con deficiencias cardíacas durante el test de caminata de 6 minutos es de aproximadamente un 68% de su velocidad máxima de caminata no ha sido descrito hasta ahora en la literatura especializada.

También resulta interesante que estos porcentajes mencionados no varían durante el programa de entrenamiento. Es decir, las personas al finalizar el programa de rehabilitación cardíaca siguen considerando un 71% de la VMC como su VCC, y un 68% de la VMC como la velocidad promedio durante el test de caminata de seis minutos.

Por último, es importante mencionar que se demostró una correlación moderada pero significativa (r= 0,390, p=0,01) entre la variación de la VMC y la variación de la VTC6m. Esto podría significar que el incremento de la VMC podría de alguna manera explicar el incremento en la distancia recorrida durante el Test de caminata de 6 minutos y por ende, este podría ser un mecanismo responsable de la mejoría observada en este parámetro tradicionalmente utilizado en los programas de rehabilitación cardíaca.

Como resultado de esta investigación, además, se identificaron algunos índices entre estas variables que de alguna manera se correlacionaron con cambios significativos en la distancia alcanzada durante el test de caminata de 6 minutos, sin embargo, como no eran objetivos propios de la investigación, se procederá a examinarlos prospectivamente en un próximo estudio a ver si tienen validez o poder predictivo.

CONCLUSIONES

En esta investigación realizada con 43 participantes de un programa ambulatorio de rehabilitación cardíaca se pudo observar que los mismos mantenían velocidades confortables y máximas de caminata de trayectos cortos (10 metros) comparables con las de sujetos sanos, que dichas velocidades son susceptibles a cambios (incrementos) durante el programa, y que los cambios de la velocidad máxima de caminata se correlacionaba con los cambios del test de caminata de seis minutos, fenómeno que no se presentaba con los cambios de la velocidad confortable de caminata.


Continua: Referencias

Velocidad confortable y velocidad máxima de caminata en participantes de un programa ambulatorio de rehabilitación cardíaca
Introducción
Métodos
Resultados
Discusión
Referencias

NOTA: Toda la información que se brinda en este artículo es de carácter investigativo y con fines académicos y de actualización para estudiantes y profesionales de la salud. En ningún caso es de carácter general ni sustituye el asesoramiento de un médico. Ante cualquier duda que pueda tener sobre su estado de salud, consulte con su médico o especialista.





Instituto de Medicina Tropical - Facultad de Medicina - Universidad Central de Venezuela.
Elaborado por el Centro de Análisis de Imágenes Biomédicas Computarizadas CAIBCO,
caibco@ucv.ve
Este portal ha sido desarrollado gracias al apoyo del Fonacit