Octubre - Diciembre 2005 25
DOI:10.70024 / ISSN 1317-987X
 
Buscar




Artículos
 
Julia Molina
Facultad Experimental de Ciencias. Universidad del Zulia. Estado Zulia. Venezuela

Cecilia Guzmán Bistoni
Instituto Canario de Adscripción sobre el Cáncer. Islas Canarias, España.

Eduardo Blasco- Olaetxea
Instituto Canario de Investigación sobre el Cáncer, Islas Canarias

Vanessa Méndez
Laboratorio de Patología Molecular NOVAPATH, Maracaibo, Estado Zulia. Venezuela




Anatomía Patológica
Alteraciones cromosómicas en el cáncer del cuello uterino
Fecha de recepción: 17/04/2007
Fecha de aceptación:
17/04/2007

Se señala la importancia del cáncer del cuello uterino en Venezuela destacando avances recientes en investigación utilizando nuevas tecnologías en particular en genética y biología molecular. Se revisan las alteraciones cromosómicas observadas en esta neoplasia y su estrecha relación con el virus del papiloma humano (VPH). Se describe como los oncogenes E6 y E7 del VPH pueden incidir sobre el ciclo celular y provocar inestabilidad cromosómica con pérdida de la heterocigosis, cambios estos que preceden la transformación y progreso de las clonas epiteliales neoplásicas

Palabras Claves: Alteraciones cromosómicas, virus del papiloma humano (VPH), pérdida de heterosigosis, cáncer cervical.




Title
Chromosomal alterations in cervical cancer

Abstract
The importance of cancer of the cervix uteri in Venezuela and recent research advances in genetics and molecular biology in this area is stressed. Chromosomal alterations and their relationship to human papilloma virus (HPV) are reviewed. The HPV oncoproteins E6 and E7 in the cell cycle leads to chromosomal instability with loss of heterozygosity, changes for progression and invasive carcinoma

Key Word
Chromosomal alterations, Human papillomavirus (HPV), loss of heterozygosity, cervical cancer.

Introducción
Estudios epidemiológicos realizados en Brasil, Colombia, México, Perú y Costa Rica, entre otros países, ratifican la importancia del cáncer del cuello uterino en Latinoamérica ( 1,2 ). En Venezuela, desde la década de los años cuarenta, el cáncer del cuello uterino es la primera causa de muerte por cáncer en la mujer. A pesar de algunas variaciones en la tendencia de la tasa de mortalidad que parecían haber mostrado un descenso en los 25 años anteriores a 1985, es preocupante el posterior repunte que se mantiene desde entonces y, el cáncer del cuello uterino, sigue siendo la primera causa de muerte por cáncer en la mujer venezolana. El cáncer cervical (CC) es responsable aproximadamente del 20% del total de las muertes por cáncer en Venezuela; los Estados Trujillo, Guárico, Yaracuy, Zulia, Lara, Aragua, Mérida, Táchira, Bolívar y Falcón son las entidades federales más afectadas por esta patología, con tasas de mortalidad superiores al promedio nacional. A pesar de que fue en Venezuela donde se describió inicialmente la presencia del virus del papiloma humano (VPH) en el cáncer cervical y algunos trabajos se publicaron en los años 70 y 80 ( 3,4 ), llama la atención el hecho de que las investigaciones sobre esta neoplasia en nuestro país son prácticamente inexistentes. En este artículo, hemos querido actualizar algunos importantes conceptos relacionados con las alteraciones cromosómicas del epitelio cervical y la relación de las mismas con la infección por el VPH y la transformación neoplásica.



Continua: Aspectos Generales

Introducción
Aspectos Generales
Nuevas Tecnologías
Cambios Cromosómicos
El Virus del Papiloma Humano
Referencias

NOTA: Toda la información que se brinda en este artículo es de carácter investigativo y con fines académicos y de actualización para estudiantes y profesionales de la salud. En ningún caso es de carácter general ni sustituye el asesoramiento de un médico. Ante cualquier duda que pueda tener sobre su estado de salud, consulte con su médico o especialista.





Instituto de Medicina Tropical - Facultad de Medicina - Universidad Central de Venezuela.
Elaborado por el Centro de Análisis de Imágenes Biomédicas Computarizadas CAIBCO,
caibco@ucv.ve
Este portal ha sido desarrollado gracias al apoyo del Fonacit