Julio-Septiembre 2013 55
ISSN 1317-987X
 
Buscar




Artículos
 




Oncología
Punción aspiración con aguja fina de lesiones de la glándula mamaria guiada por ecografí­a. Revisión de nuestra experiencia.

Introducción

La causa más común de muerte por cáncer en mujeres en el mundo es el cáncer de mama.(1,2,3) En México y algunos paí­ses latinoamericanos se observa una alta tasa de mortalidad que se ha duplicado en los últimos 20 años.(4) En Venezuela para el año 2009, el cáncer de mama ocupó el segundo lugar de muertes por cáncer diagnosticadas, en mujeres en edades comprendidas entre 25 y 64 años, con un total de 1069 muertes por ésta causa según cifras del Ministerio del Poder Popular para la Salud (5) evidenciándose un aumento discreto con respecto al año 2008 en el que solo fueron 1000 casos. El cáncer de mama es un problema de una magnitud cada vez mayor en regiones de bajos recursos, observándose un incremento hasta del 5% anual.(6) Hay evidencias que respaldan que el diagnóstico precoz del cáncer de mama es definitivamente lo que permite lograr su curación y aumentar la sobrevida de las pacientes que lo padecen. En el año 2002 la Iniciativa Mundial de Salud de la Mama (BHGI) convocó a un grupo de expertos en cáncer de mama para formular una serie de recomendaciones para paí­ses con recursos limitados, conocida como primera Conferencia Cumbre Mundial de Consenso sobre Atención Internacional de la Salud de la Mama, allí­ los expertos coincidieron en la necesidad de contar con un diagnóstico anatomopatológico antes de iniciar el tratamiento del cáncer de mama, sugiriendo la elección entre los métodos de punción por aspiración con aguja fina, biopsia con aguja gruesa y biopsia quirúrgica dependiendo de la disponibilidad de los mismos y la pericia de quien lo realice. A principios del año 2005 un nuevo grupo internacional de expertos ratifica nuevamente las recomendaciones del consenso, quienes además estratifican los métodos diagnósticos en cuatro niveles (6).

La punción con aguja fina aspirativa para estudio citológico se conoce como PAAF, es un método sencillo, rápido, eficaz, económico y el menos agresivo de las biopsias percutáneas, posee una gran especificidad y sensibilidad diagnóstica y permite resolver satisfactoriamente varias patologí­as mamarias, se puede realizar en un consultorio.(4,6,7,8,9) La técnica consiste en aplicar maniobras aspirativas mientras el extremo de la aguja está situado en la lesión a estudiar, el mecanismo aspirativo se realiza mediante el émbolo de una jeringa, con o sin el uso de pistola portajeringa o mediante equipos aspiradores. Para disminuir los riesgos de neumotórax debe evadirse la trayectoria perpendicular de la aguja, no se debe aplicar aspiración durante el trayecto de entrada ni la extracción de la aguja, cuando el extremo distal de la aguja se encuentre en la lesión es preciso aplicar movimientos a la aguja con aspiración sostenida. Cuando se utiliza guí­a ecográfica se recomienda variar el ángulo de incidencia de la aguja, permitiendo así­ la obtención de una muestra más representativa.(4)  La sensibilidad de la citologí­a con aguja fina es de 85%-88% y mejora con guí­a ecográfica.(4) Es el método más rentable si se realiza adecuadamente. Su desventaja consiste en la necesidad de contar con un personal capacitado para obtener el material adecuado y que realice la interpretación competente de los hallazgos citológicos, es el más dependiente de todos los procedimientos de biopsia percutánea.(4,6,8)

Se han desarrollado procedimientos intervencionistas guiados por técnicas de imagen como la ecografí­a y la resonancia con el objetivo de conseguir un diagnóstico preciso y localizar prequirúrgicamente las lesiones no palpables.(10) Dentro de las indicaciones de la ecografí­a se encuentra el de guí­a de exploraciones intervencionistas para dirigir la inserción de la aguja en la aspiración de quistes, drenajes, localización preoperatoria, citologí­a por aspiración con aguja fina, ofreciendo ventajas sobre otros métodos por su bajo costo, la excelente tolerancia por parte de las pacientes y la habilidad para inyectar, y aspirar material citológico.(6,11,12,13)

Existe una clasificación del Colegio Americano de Radiologí­a que estandariza las imágenes halladas en la mamografí­a, en la ecografí­a y resonancia magnética denominado Sistema de informes y registros de datos de imagen de mama (BI-RADS) con el cual se clasifican las lesiones mamarias. Este sistema facilita la descripción de las imágenes y las recomendaciones de conductas y estudios histopatológicos. (14,15). Las categorí­as de evaluación BI-RADS van desde 0 hasta la 6. El BI-RADS 0 indica que se necesitan estudios de imágenes adicionales, la categorí­a 1 es negativa, la valoración es completa, el BI-RADS 2 significa que los hallazgos son benignos. La categorí­a BI-RADS 3 es sugestiva de benignidad y sugiere control en 6 meses. Se encontró que dentro de las indicaciones actuales de la PAAF se encuentra el manejo de las lesiones nodulares BI-RADS 3.(8) La Categorí­a 3 son lesiones con hallazgos probablemente benignos y se recomienda control a corto plazo, por ejemplo un fibroadenoma. Estudios multicéntricos han confirmado que con este tipo de lesiones es seguro el efectuar controles en lugar de una biopsia, sin embargo cada vez se efectúan más controles avanzados como actitud recomendada.(14) La categorí­a 4 tiene una probabilidad intermedia de cáncer y va desde el 3% al 94%, generalmente este tipo de lesiones requiere diagnóstico citológico o histológico, se pueden subdividir en baja "a", intermedia "b" y alta "c".(14,15) La categorí­a 5 es una lesión altamente sospechosa de malignidad, es definida como clásica de cáncer, tienes un valor predictivo positivo del 95% y por último la categorí­a BI-RADS 6 se reserva para cuando la lesión tiene una biopsia previa.(14,15)

La correlación de los hallazgos por imagen y la anatomí­a patológica es una importante función que se debe llevar a cabo en un servicio donde se realicen estudios diagnósticos de imagenologí­a de la mama.(8,16) La biopsia percutánea con aguja fina nos brinda importante información diagnóstica con la mí­nima agresión para las pacientes que sufren diferentes tipos de patologí­a mamaria y facilita la toma de decisiones terapéuticas, si este procedimiento es guiado por ecografí­a se mejora considerablemente la técnica, sobre todo en lesiones no palpables, siendo un factor determinante para realizar diagnósticos más exactos, (6,7,17) Pero su uso es un tema de controversia entre algunos especialistas, a pesar de sus ventajas, por el inconveniente de que depende directamente del operador y del anatomopatólogo que interprete la muestra, además de la aparición de técnicas más avanzadas como la biopsia de aguja de corte entre otras. (4,8)  Cabe resaltar, que el especialista en imágenes debe poseer un apropiado conocimiento de la patologí­a para interpretar las imágenes, y el patólogo tiene que instruirse en las técnicas de imagen, para saber qué lesiones diagnosticadas por las imágenes son las que va buscar.(18)

De allí­ nació el interés de la presente investigación, con el propósito de evaluar nuestra experiencia, estableciendo el tipo de lesiones de la glándula mamaria diagnosticadas por PAAF guiada por ecografí­a, determinar el porcentaje de las muestras inadecuadas y verificar la correspondencia de los diagnósticos de la citologí­a con los de la ecografí­a y en algunos casos la correlación de las imágenes de la ecografí­a previa y la citologí­a.
Punción aspiración con aguja fina de lesiones de la glándula mamaria guiada por ecografí­a. Revisión de nuestra experiencia.
Introducción
Materiales y métodos
Resultados
Discusión
Referencias

NOTA: Toda la información que se brinda en este artículo es de carácter investigativo y con fines académicos y de actualización para estudiantes y profesionales de la salud. En ningún caso es de carácter general ni sustituye el asesoramiento de un médico. Ante cualquier duda que pueda tener sobre su estado de salud, consulte con su médico o especialista.





Instituto de Medicina Tropical - Facultad de Medicina - Universidad Central de Venezuela.
Elaborado por el Centro de Análisis de Imágenes Biomédicas Computarizadas CAIBCO,
caibco@ucv.ve
Este portal ha sido desarrollado gracias al apoyo del Fonacit