Julio-Septiembre 2006 28
ISSN 1317-987X
 
Buscar




Artículos
 



Medicina interna
III Consenso Venezolano de Enfermedad Tromboembólica (I)

Factores de riesgo para ETE venosa y trombosis venosa profunda

El estudio de los factores de riesgo para sufrir una ETE es cada vez más complejo. Diversos estudios han establecido en forma consistente que a mayor edad mayor riesgo.

Tambión se ha demostrado que una enfermedad infecciosa aguda, edad mayor de 75 a?os, diagnístico de cáncer e historia previa de ETV, constituyen factores de riesgo independientes para sufrir una TVP.

Además, se conoce el beneficio de la tromboprofilaxis en pacientes con inmovilización prolongada, con insuficiencia cardíaca o infección pulmonar.
 
   3     Alto                             
   2    riesgo 
   1

Bajo

   0

riesgo

  0 1 2 3
 
No obstante, la estratificación de riesgo del paciente médico no es sencilla. Se han propuesto muchas clasificaciones para los factores de riesgo del paciente médico, citaremos algunas importantes:

1) La estratificación de Gensini y col.1 quienes definen a los pacientes en 3 grupos: alto riego: mayor de 60 a?os, ACV, insuficiencia cardíaca, shock, historia previa de ETV o trombofilia, riesgo moderado: entre 40 - 60 a?os, cardiopatía isqu?mica no complicada, inmovilización con enfermedad médica activa, insuficiencia cardíaca, síndrome de hiperviscosidad, enfermedad oncológica avanzada, des?rdenes hematológicos, paciente cr?ticamente enfermo, bajo riesgo: paciente médico no complicado, menor de 40 a?os.

2) La estratificación de Lutz y col.2, la cual define dos categorías: a) Exposición de riesgo según un puntaje: tres puntos: ACV isqu?mico con parélisis, descom-pensación aguda de una enfermedad pulmonar obstructiva cr?nica con ventilación asistida, dos puntos: cardiopatía isqu?mica, insuficiencia cardíaca clase III o IV de la NYHA, descompensación aguda de una enfermedad pulmonar obstructiva cr?nica sin ventilación asistida, sepsis, infección o enfermedad inflamatoria con encama-miento, un punto: infección o enfer-medad inflamatoria sin encamamiento, presencia de una l?nea venosa central, b) Factor de riesgo predisponente: tambión con una escala de puntaje: sin puntos: sin riesgo, un punto: deshi-dratación, policitemia, trombocitosis, varices, ETV en la familia, terapia hormonal de reemplazo, obesidad. Dos puntos: edad mayor de 65 a?os, embarazo, anticoncepción oral, síndrome nefr?tico, enfermedad mieloproliferativa, 2 riesgos de la categoría uno. Tres puntos: trombofilia, historia personal de TVP, enfermedad oncológica activa, 3 o más factores de la categoría uno o dos o más factores de la categoría dos.

De esta forma se describe una tabla de interpretación, cuyos los l?mites entre bajo riesgo y mayor riesgo no están claros, y dejan bien establecidos sólo los extremos de no riesgo y alto riesgo.

En el paciente para cirugía ortop?dica o trauma mayor, un ensayo realizado por Hass y col. tuvo mejores frutos. Definieron factores de predisposición de riesgo.

Factor alto o 3 puntos: cirugía electiva de cadera o rodilla, trauma méltiple, cirugía de columna en paciente con enfermedad neurológica. Factor moderado o 2 puntos: artroscopia, inmovilización de miembros inferiores, cirugía de columna en ausencia de alteración neurológica. Leve o un punto: cirugía menor de 30 minutos, cirugía de miembros superiores, remoción de pin o placa (material de osteos?ntesis). El score de riesgo predisponerte es: puntaje 1,5: trombofilia, historia de TVP, edad mayor de 70 a?os, Puntaje 1: enfermedad neopl?sica o edad de 60 ? 70 a?os, Puntaje 0,5: obesidad, varices mayores, uso de estr?genos. En este grupo se pudo colocar una l?nea que define con claridad el riesgo moderado del alto, como lo ilustra la figura.
 
  3     Alto     riesgo 
  2
  1  Riesgo   moderado
  0
 0,5  1,5  2,5
  
 
A.- FACTORES DE RIESGO PARA ETV 3
  • Cirugía
  • Trauma
  • Inmovilización
  • C?ncer activo
  • TVP previa
  • Edad superior a 40 a?os
  • Sepsis
  • Enfermedad respiratoria severa
  • Insuficiencia cardíaca congestiva
  • Enfermedad neurológica aguda
  • Enfermedad inflamatoria intestinal
  • Enfermedad autoinmune activa
  • Embarazo y puerperio
  • Obesidad
  • Deshidratación
  • V?rices
  • Uso de anticonceptivos orales y de terapia hormonal de la menopausia.
  • Trombofilia hereditaria o adquirida

Vale la pena mencionar los riesgos espec?ficos que implican ciertas condiciones, entre ellas el embarazo y las enfermedades oncológicas.

B.- GESTACI?N Y PUERPERIO

El embarazo y el puerperio son considerados como per?odos de alto riesgo protromb?tico.

El expresión cl?nica de la ETV durante el embarazo no es f?cilmente diferenciable de los s?ntomas propios de este per?odo. De allí que, en presencia de factores de riesgo, se recomienda tener en cuenta la posibilidad del diagnístico de ETV, a fin de tomar las medidas terap?uticas adecuadas.

Diferentes estudios reportan entre un 0,5 y 0,7 por mil pacientes embarazadas con TVP4-5, lo cual significa un riesgo aumen-tado de ETV en comparación con mujeres no embarazadas del mismo grupo etario6. Las evidencias reportan que en el puerperio el riesgo de ETV es hasta 20 veces mayor5.

La cesárea implica un riesgo de ETV 25 % mayor que el parto vaginal. En la cesárea de emergencia el riesgo de ETV es mayor que en las electivas, cuyo riesgo se equipara al de la cirugía ginecológica.5

La ETV puede aparecer en cualquier trimestre del embarazo o en el puerperio. En aproximadamente el 90 % de los casos se observa predisposición a que ocurra en la pierna izquierda.

Existen factores que aumentan el riesgo de ETV en el embarazo7:

a.- Factores fisiológicos predisponentes para ETV

- Estasis venosa
- Estados de hipercoagulabilidad
- Hipofibrinolisis

b.- Otros factores que aumentan el riesgo

- Edad materna mayor de 35 a?os
- Multiparidad (más de 4 gestaciones)
- Obesidad
- Historia personal y familiar de ETV
- M?s de una semana en cama
-Trombofilia hereditaria o adquirida (aumenta un 7% las posibilidades de un nuevo episodio)
- Insuficiencia venosa cr?nica
- Preeclampsia
- Parto prematuro
- Septisemia
- Hemorragia posparto
- Aplicación de f?rceps
- Cesárea segmentaria
- P?rdida recurrente de la gestación
-Restricción del crecimiento intrateuterino
- Muerte fetal in útero relacionado con el síndrome antifosfolip?dico
-Paciente portadora de prátesis valvulares cardíacas.

C.- PACIENTE ONCOL?GICO

Los pacientes con cáncer tienen una tendencia aumentada de 4 a 6 veces a desarrollar ETV comparada con aquellos sin cáncer8 y es una de las complicaciones más comunes en los pacientes con enfermedad maligna.9

La ETV puede complicar y potencialmente comprometer el tratamiento oncológico y, al mismo tiempo, predecir un peor pronístico.

El riesgo varía según el tipo de cáncer y es especialmente alto entre los pacientes con tumores cerebrales malignos y adeno-carcinoma de ovario, p?ncreas, colon, estámago, pulm?n, prástata y ri??n.10-11-12

Los mecanismos patogúnicos de la trombosis en los pacientes con cáncer están relacionados con la actividad protromb?tica de la cálula tumoral.

Causas predisponentes de trombosis en pacientes con cáncer.12

Dependientes del tumor:

Actividad procoagulante (APC)

-C?ncer procoagulante (CP): activa al factor X y
parece ser vitamina K depedendiente.

-Factor tisular (FT): asociado a CID

-Trombosis inducida por actividad (TIA)

-Mediadores de adhesión/agregación plaquetaria

-Prote?nas fibrinol?ticas

-Citoquinas

  •  Factor de necrosis tumoral
  • Interleuquina 1
  • Factor de crecimiento del endotelio vascular (VEGF)

Reacciones locales y generales:

-Actividad procoagulante derivada de leucocitos

-Actividad procoagulante derivada de cálulas endoteliales

-Actividad derivada de la inflamación

  • Reactantes de fase aguda
  • Citoquinas

Terapia oncológica:

-Quimioterapia

-Radioterapia

-Cat?teres centrales

Estasis venosa:

-Confinamiento en cama

-Compresión mecánica por el tumor

-Compresión mecánica por adenopatías

Los pacientes con cáncer sometidos a cirugía tienen al menos 2 veces más riesgo de ETV posoperatoria y un riesgo mayor de 3 veces de EP fatal, que los pacientes sin cáncer a quienes se les realizan procedimientos similares.13-14-15-16-17-18-19

La ETV puede ser una manifestación paraneopl?sica o la primera manifestación de un cáncer oculto.

El cáncer es un predictor independiente a la falta de respuesta a la terapia profil?ctica antitromb?tica. 15-16

Los pacientes con enfermedad maligna activa tienen un estámulo tromb?tico continuo. El riesgo relativo de ETV recurrente despu?s de suspender la terapia anticoagulante en los pacientes con cáncer está aumentado en 2 a 3 veces; metéstasis vs no metéstasis es aproximadamente 3 veces mayor y los que reciben quimioterapia aproximada-mente 2 más. La ETV recurrente tiene mayor impacto sobre la calidad de vida del paciente. En este caso, se ha demostrado que la terapia prolongada con anticoa-gulantes orales está asociada con una menor frecuencia de ETV recurrente, pero el riesgo de sangramiento es de 3 a 6 veces mayor en pacientes con cáncer que en pacientes sin cáncer.11-20

D.- PACIENTE QUIR?RGICO 3-21-22-23

Es criterio del comit? de trabajo individualizar a cada paciente, y tomar en cuenta la importancia del factor de riesgo personal, el tipo de procedimiento quir?rgico, el tipo de anestesia, la duración de la intervención y la experiencia del cirujano.

El riesgo de desarrollar TVP debe ser individualizado y estratificado en cuatro niveles:

- Riesgo bajo:
- Cirugía simple en pacientes menores de 40 a?os sin factores predisponentes.
 
- Riesgo moderado:
- Pacientes con factores de riesgo, sometidos a cirugía simple.
- Pacientes entre 40 y 60 a?os de edad sin factores de riesgo sometidos a cualquier tipo de cirugía.
 
- Riesgo alto:
- Cirugía compleja en paciente de 40 a 60 a?os de edad, con algún factor de riesgo adicional.
- Mayores de 60 a?os sometidos a cualquier tipo de cirugía.
 
- Muy alto riesgo:
- Cirugía compleja, en pacientes mayores de 40 a?os, con TVP previa, cáncer o síndrome de trombofilia.
- Cirugía ortop?dica mayor, neuro-cirugía electiva, politramatizados o pacientes con traumatismos agudos de médula espinal.

Tambión debe tomarse en cuenta la edad del paciente, el tipo de cirugía y la presencia de factores predisponentes.

La clasificación en cirugías simples o menores, complejas o mayores, está en relación directa con el riesgo de desarrollar enfermedad tromboembélica venosa inherente al procedimiento quir?r-gico.

Otros factores de riesgo:
- Hipertensión arterial
- Infecciones
- Diabetes mellitus.

Referencias bibliogr?ficas

  1. Gensini GF, Prisco D,Falciani M, et al. Identification of candidates for prevention of venous thromboembolism. Semin Thromb Hemost. 1997;23:55-67.
  2. Lutz L, Haas S, Hach-Wunderle V, et al. Venous thromboembolism in internal medicine: risk assessment and pharmaceutical prophylaxis: publication for the specialist platform. Med Welt. 2002; 53:231-234.
  3. Geerts WH, Pineo GF, Heit JA, et al. Prevention of Venous Thromboembolism. Chest. 2004;126:338S-400S.
  4. Macklon NS, Greer IA. Venous thromboembolic disease in obstetrics and gynaecology: the Scottish experience. Scot Med J. 1996; 41: 83-86.
  5. Greer IA. Thrombosis in pregnancy: Maternal and fetal issues. Lancet 1999; 353: 1258-1265.
  6. Carter C, Gent M. The epidemiology of venous thrombosis. In: Coleman RW, Hirsh J, Marder VJ, Salzman EW (editores): Hemostasis and Thrombosis: Basic Principles and Clinical Practice. Philadelphia: JB Lippincott; 1987.p.805-819.
  7. Heit JA, Silvertstein MD, Mohr DN, et al. Risk factors for deep vein thrombosis and pulmonary embolism: a population-based case-control study. Arch Intern Med. 2000; 160:809-815.
  8. Arkel YS. Thrombosis and cancer. Semen Oncol. 2000;27:362-374.
  9. Levitan N, Dowlati A, Remick SC, et al. Rates of initial and recurrent thromboembolic disease among patients with malignancy versus those without malignancy: risk, analysis using Medicare claims data. Medicine. 1999;78: 285-291.
  10. Sallah S, Wan JY, Nguyen NP. Venous thrombosis in patients with solid tumors: determination of frequency and characteristics. Thromb Haemost. 2002;87: 575-579.
  11. Thodiyil PA, Kakkar AK. Variation in relative risk of venous thromboembolism in differents cancers. Thromb Haemost. 2002; 87:1076-1077.
  12. Altman R. Bases para el tratamiento de la trombosis en las enfermedades malignas. Rev Iberoamer Tromb Hemostasia. 2001;14(1): 44-48.
  13. White RH, Zhou H, Romano PS. Incidence of syntomatic venous thromboembolism after different elective or urgent surgical procedures. Thromb Haemost. 2003;90:446-455.
  14. Hubber O, Bounameaux H, Borst F, et al. Postoperative pulmonary embolism after hospital discharge: an underestimated risk. Arch Surg. 1992;127:310-313.
  15. Gallus AS. Prevention of postoperative deep leg vein trombosis in patients with cancer. Thromb Haemost. 1997;78:126-132.
  16. Kakkar AK, Williamson RCN. Prevention of venous thromboembolism in cancer patients. Semin Thromb Haemost. 1999; 25: 239-243.
  17. Bergqvist D. Venous thromboembolism and cancer: Prevention of VTE. Thromb Rs 2001;102:V209-V213.
  18. Kakkar AK, Haas S, Walsh D, et al. Prevention of perioperative venous thromboembolism: outcome after cancer and non-cancer surgery (abstract). Thromb Haemost. 2001;86 (suppl):OCT1732
  19. Flordal PA, Berggvist D, Burmark US, et al. Risk factores for major thromboembolism and bleeding tendency after elective general surgical operations. Eur J Surg 1996;162: 783-789.
  20. Kearon, C. Long term management of patients after venous thromboembolism. Circulation 2004;110(supp I):10-18.
  21. Consenso Venezolano de Enfermedad Tromboembélica Venosa. Reunión de Margarita-Venezuela. Noviembre 2000.
  22. Cipolle MD, Wojcik R, Seislove E, et al. The role of surveillance duplex scanning in preventing venous thromboembolism in trauma patients. J Trauma. 2002:52:453-462.
  23. Samama MM, Dahl OE, Mismetti P, et al. Individualizing the risk of venous thromboembolism in medical and surgical patients: Development of the decision matrix for VTE prophylaxis (abstract) J. Thromb Haemost. 2003:1(suppl):OC 436.
Introducción
Prólogo
Epidemiología de la ETE venosa
Factores de riesgo para ETE venosa y trombosis venosa profunda
Metodología para las guías de práctica clínica basadas en evidencia
Metodología para el desarrollo del consenso sobre terapia antitrombótica y trombolítica

NOTA: Toda la información que se brinda en este artículo es de carácter investigativo y con fines académicos y de actualización para estudiantes y profesionales de la salud. En ningún caso es de carácter general ni sustituye el asesoramiento de un médico. Ante cualquier duda que pueda tener sobre su estado de salud, consulte con su médico o especialista.





Instituto de Medicina Tropical - Facultad de Medicina - Universidad Central de Venezuela.
Elaborado por el Centro de Análisis de Imágenes Biomédicas Computarizadas CAIBCO,
caibco@ucv.ve
Este portal ha sido desarrollado gracias al apoyo del Fonacit