Acumulado Enero - Diciembre 2023 (93 - 96) 93
ISSN 1317-987X
 
Buscar




Artículos
 



Educación Médica
Diseño e implementación de un Diplomado en Educación Terapéutica en Diabetes (ETD) dirigido a profesionales de la salud en Venezuela.

Resultados

El currículo del programa de la Dota(5) conformado por generalidades sobre diabetes, complicaciones agudas y crónicas, aspectos terapéuticos, factores de riesgo, psicosociales y estrés, apoyo social y participación familiar, nutrición, actividad física, monitorización clínica y metabólica por el propio enfermo, cuidados dentales y cutáneos, con especial énfasis en el cuidado de los pies, beneficios, riesgos y empleo de diferentes alternativas para lograr un mejor control metabólico, cuidados en la etapa preconceptiva, durante el embarazo y en la diabetes gestacional, son esenciales a la hora de diseñar una propuesta curricular en ETD.
Gagliardino, et al(18) realizaron un estudio titulado: A Model Educational Program for People With Type 2 Diabetes. A cooperative Latin American implementation study (PEDNID-LA), cuyo objetivo era implementar un programa educativo en 10 países de América Latina con la finalidad de evaluar su efecto sobre los aspectos clínicos, bioquímicos y terapéuticos, así como los costos económicos de la diabetes. Por ello, los investigadores incluyeron educadores de cada país participante, previamente capacitados para desarrollar el modelo educativo en una población de 446 personas con DMT2.
El modelo educativo utilizado se basó en Davidson(19), diseñado y adaptado a las condiciones locales por un equipo multidisciplinario de profesionales de la salud. El curso lo realizaron grupos de 10 pacientes ambulatorios en un ambiente que permitía la interacción entre los educadores y los participantes. El objetivo principal del curso era mejorar el comportamiento de la salud. Incluyó cuatro unidades didácticas semanales (90 a 120 minutos cada uno) y una sesión de refuerzo a los 6 meses.
Los materiales educativos utilizados durante el curso incluían lo siguiente: diagramas, guía estructurada de cómo llevar a cabo cada sesión educativa, fotografías de productos alimenticios, cuestionario estandarizado para la verificación de los conocimientos adquiridos sobre diabetes, antes y después del programa.
Los hallazgos del estudio evidenciaron que todos los parámetros medidos habían mejorado significativamente: glucemia en ayuno; HbA1c; peso corporal; presión arterial; colesterol total y los triglicéridos. A los 12 meses, la disminución de la farmacoterapia necesaria para el control de la diabetes, la hipertensión y la hiperlipidemia representaron una disminución del 62% en el costo anual de tratamiento ($ 107,939.99 vs $ 41,106.30).
Los investigadores(18) concluyeron que los resultados beneficiosos del modelo educativo, ejecutado en 10 países de América Latina, refuerzaban el valor de la educación del paciente como parte esencial del control de la diabetes. También, sugieren que un enfoque educativo fundamentado en la promoción de hábitos de vida saludables y empoderamiento de los pacientes es una estrategia efectiva con el potencial de reducir el desarrollo de complicaciones relacionadas con la diabetes, así como los costos socioeconómicos de la enfermedad.
Según la premisa de Berg(20) “Un currículo es un documento que describe la totalidad de una experiencia de aprendizaje diseñado para conseguir objetivos educativos concretos”. La Sección Consultiva de la FID para la Educación Diabética (DECS) publicó en 2003(21) un currículo que podían aplicar todos los miembros de la FID. La filosofía de la DECS planteaba que los profesionales sanitarios con conocimientos sólidos, eran los indicados para impartir una educación diabética de alta calidad. En consecuencia, el currículo asignaba importancia considerable a la patofisiología y al control clínico de la diabetes. De este modo, una educación diabética impartida por profesionales sanitarios bien preparados, constituiría parte integral de la atención clínica, clave para un buen autocontrol clínico y metabólico.
Este currículo(21) funcionaría como mecanismo para la presentación de unos estándares de la educación integral en diabetes facilitar la preparación de los miembros del equipo sanitario y apoyar el desarrollo de una disciplina dinámica con integridad académica y clínica. Así como guía para el diseño de los cursos de formación de educadores en diabetes, garantizando la calidad de su preparación, y un recurso localizado al cual acudir cuando fuera necesario. El mismo estaría constituido al menos por los siguientes elementos: a) implicación de los interesados; b) respuesta a los objetivos de los destinatarios; c) integración de contenidos que sean reflejo de la práctica habitual y, en la medida de lo posible, basados en la evidencia o al menos en el consenso; d) revisados con regularidad para acomodarse a los cambios; e) unificación de teoría y práctica.
La Sección Consultiva de la FID para la Educación Diabética (DECS) editó en 2008(22) las nuevas recomendaciones para la redacción de un currículo en Educación en Diabetes. El documento indicaba la incorporación de teoría sobre enseñanza y aprendizaje, creatividad, diversión y aprendizaje experimental. Un currículo destinado a la preparación de los educadores en diabetes incluiría: 1) un fuerte enfoque clínico y de investigación (atención con base científica); 2) reflejar los componentes básicos de la función del educador de diabetes, tales como: prevención a todos los niveles, promoción de la salud, asesoramiento y técnicas de cambio conductual, investigación y procesos de mejora, auditoría de calidad; liderazgo, administración y gestión.
Los contenidos agrupados en módulos con objetivos específicos metas y resultados del aprendizaje, un resumen por cada tema; estrategias pedagógicas,
técnica e instrumentos de evaluación, tiempo que se dedicará a la teoría y a la práctica clínica o la experiencia; La bibliografía y otros materiales recomendados, accesibles a los participantes o suministrados por el proveedor educativo.
Por otra parte, el Grupo de Trabajo de Guías Clínicas y Consensos de la Sociedad Española de Diabetes publicó en 2012(8) el perfil del educador en diabetes que señala los conocimientos, contenidos mínimos y habilidades generales necesarias para garantizar la Educación Terapéutica en Diabetes (ETD). A partir de los conocimientos y habilidades, se pueden estructurar una serie de competencias básicas o generales imprescindibles en el currículum del profesional que participa en la EDT(23): a) análisis de los conocimientos, de las habilidades y del comportamiento de las personas con diabetes con el fin de mejorarlos; b) evaluación de la diabetes en el entorno social; c) enseñanza centrada en el paciente con métodos de educación individualizados para cada paciente; d) aprendizaje basado en la resolución de problemas y en objetivos; e) comunicación verbal y no verbal; f) capacidad docente para trabajar de forma individual o en grupos; g) habilidades psicológicas y psicosociales; h) rol del autocontrol del paciente en su motivación e inteligencia emocional; i) equipo multiprofesional y transdisciplinar; j) conocimientos sobre coste-efectividad de la ETD y priorizar la calidad de vida.
Contreras F, et al (24) diseñaron e implementaron un curso por competencias de 200 horas de duración, con reconocimiento universitario en la modalidad de diplomado organizado en módulos (tabla 1) acogiendo los contenidos sugeridos por DOTA, IDF, ADA y SED con reuniones presenciales y virtuales. Dirigido a profesionales de la salud, con el fin de “capacitar, acreditar y actualizar en ETD para manejar herramientas androgógicas, pedagógicas y de didáctica que permitan enseñar y difundir conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes a los pacientes en la toma de decisiones en cuanto a la terapéutica de la diabetes, con énfasis en el autocuidado y el apoderamiento-empoderamiento, modificación de estilo de vida, la preservación de la calidad de vida y prevención de complicaciones agudas o crónicas, por medio del proceso enseñanza-aprendizaje, fundamentado en el modelo de educación basado en competencias”.
Se especifican las estrategias didácticas, técnica e instrumentos de evaluación y una evaluación final para evidenciar que se han adquirido las competencias previstas; detalles sobre las tareas propuestas para los participantes, la bibliografía y otros materiales recomendados a lo largo del curso y para cada módulo son accesibles o suministrados por el proveedor educativo vía virtual. Al finalizar el curso cada participante debe aplicar un programa estructurado de ETD. El propósito de cada módulo y la distribución de horas se describen en la tabla 2.
El diplomado fomenta en los participantes el empoderamiento de la información y el conocimiento en diabetes, para que el discente pueda enseñar, educar y apoyar al paciente en la autogestión de su salud. El empowerment (apoderamiento-potenciación) entendido como una estrategia de motivación y promoción que consiste en la delegación o transmisión de mayor capacidad de decisión a los pacientes para que participen activamente y se sientan más implicados en la actividad y los objetivos de la terapéutica para restaurar su salud, constituye el eje curricular del curso.
Este modelo se apoya en tres premisas: enseñar, educar y apoyar, pues el profesional de la salud se traza como meta incrementar en el paciente-familia-cuidador la autogestión del cuidado de su salud (25,26,27). Esta concepción establece que una persona con diabetes y el cuidador son totalmente responsables de su cuidado, razón por la cual, el equipo de salud debe proporcionarle todas las herramientas para que este sea capaz de tomar las mejores decisiones y apoyarlo en ese sentido.
La implementación del diplomado ha permitido la formación de 42 profesionales de la salud en ETD desde el año 2014 (médicos generales y especialista, profesionales de enfermería, nutrición, psicólogos y paciente educador) en 2 cohortes.



Continua: Discusión

Diseño e implementación de un Diplomado en Educación Terapéutica en Diabetes (ETD) dirigido a profesionales de la salud en Venezuela.
Introducción
Métodos
Resultados
Discusión
Referencias

NOTA: Toda la información que se brinda en este artículo es de carácter investigativo y con fines académicos y de actualización para estudiantes y profesionales de la salud. En ningún caso es de carácter general ni sustituye el asesoramiento de un médico. Ante cualquier duda que pueda tener sobre su estado de salud, consulte con su médico o especialista.





Instituto de Medicina Tropical - Facultad de Medicina - Universidad Central de Venezuela.
Elaborado por el Centro de Análisis de Imágenes Biomédicas Computarizadas CAIBCO,
caibco@ucv.ve
Este portal ha sido desarrollado gracias al apoyo del Fonacit