Obstetricia
Nutricion de la embarazada, primer pilar de la nutricion para la vida
Conclusiones
La microbiota intestinal juega un papel
influyente en la inflamación y la enteropatía, que pueden estar relacionadas
con el retraso del crecimiento.
Los primeros 1000 días brindan una ventana de
oportunidad para modular la microbiota a través de intervenciones como la
dieta, el estado de salud materno, su estatus socio-economico, su localización,
sus propios antecedentes, su entorno, el control prenatal, el uso de ciertos
fármacos, uso de drogas, y otras substancias, via del parto, lugar del parto, prácticas
de alimentación infantil temprana, y otras.
A medida que las tecnologías de secuenciación
de ADN continúan experimentando rápidos avances, el conocimiento que se ha
adquirido sobre la co-evolución de los seres humanos con nuestros simbiontes
microbianos ha aumentado enormemente.
Podría decirse que el enfoque más urgente de
este conocimiento emergente es la salud infantil mundial.
A pesar de que las tasas de mortalidad de
menores de 5 años se han reducido a la mitad desde 1990, la desnutrición sigue
siendo la base del 45% de todas las muertes infantiles, y actualmente existen
pocas intervenciones preventivas eficaces.
Una cuarta parte de los niños menores de 5
años en todo el mundo sufren retraso en el crecimiento y, debido al crecimiento
de la población, está aumentando el número absoluto de niños con retraso en el
crecimiento en el África subsahariana, así como en otras regiones.
Deberá incluirse en los programas nacionales
una visión ampliada de la vida temprana que incluya el período previo a la
concepción (14 semanas) ya que puede ayudar a optimizar las terapias
nutricionales y dirigidas a la microbiota para prevenir el ciclo intergeneracional
de desnutrición. 
|