Enero-Marzo 2006 26
ISSN 1317-987X
 
Buscar




Artículos
 



Investigación biomédica
Enfermedades y estilos de vida: prevención e intervención en enfermedades cardiovasculares, diabetes y cáncer

Carteles interactivos (II)

11. Factores de riesgo y monitoreo ambulatorio de presión en Síndrome Metabólico: abordaje en adolescentes de alto riesgo
12. Comorbilidad psiquiátrica en pacientes con obesidad mórbida en periodo preoperatorio de c
irugía bariatrica
13. Factores psicosociales asociados a la condición de embarazo en adolescentes
14. Determinación de parámetros psicológicos y polisomnográficos en adultos con y sin i
nsomnio crónico
15. Diagnóstico psicológico asociado a la malnutrición infantil de una comunidad urbano marginal
 
Cartel 11
Factores de riesgo y monitoreo ambulatorio de presión en Síndrome Metabólico: sbordaje en adolescentes de alto riesgo
Dra. Elsy Rodríguez - Roa, Dra. Rosa Miranda, Thais. Cabrera y Lic. Nancy Gómez.
Institución: Hospital José Ignacio Baldó "El Algodonal".
E-mail: roaflia@cantv.net

El perfil de riesgo cardiovascular y resultados del monitoreo ambulatorio de presión arterial (MAPA) se estudian en adolescentes de ambos sexos, entre 10-19años que asisten a la consulta de adolescentes del Hospital José Ignacio Baldó de forma voluntaria, 40 con un diagnóstico clínico de síndrome metabólico y antecedente familiar positivo de diabetes tipo II (A), y 20 adolescentes sanos sin síndrome metabólico y/o antecedente familiar de diabetes.

Después de obtener consentimiento informado del representante, se realiza una historia clínica, perfil bioquímico, antropométrico, cardiovascular y MAPA.

Resultados del MAPA: 1/3 de los catalogados con Percentil>95 en registro de la PAS y/o PAD en el consultorio tienen un MAPA normal ("Bata blanca") , 1/5 de ingreso con percentil >75 resultaron con promedio de MAPA > percentil 95 para edad y sexo. El grupo A tiene menor reducción de la presión arterial nocturna y frecuencia cardiaca mayor durante el día. La determinación de variabilidad por el cociente desviación estándar de la presión sistólica/desviación estándar de la frecuencia cardiaca fue mayor en el grupo A que en el B.

Resultados bioquímicos: Se confirma insulina -resistencia en el 44% del grupo A y en dos del grupo B. El nivel de glicemia e insulina, triglicéridos, ácido úrico fue mayor en el grupo A (P<0.05)

Variables antropométricas: mayor prevalencia de sobrepeso (p<0.05) asociado a mayor área grasa.

La estrategia de evaluación diseñada para adolescentes con diagnóstico clínico para síndrome metabólico permite una adecuada estratificación de riesgo global e intervención temprana.

Cartel 12

Comorbilidad psiquiatrica en pacientes con obesidad mórbida en periodo preoperatorio de cirugía bariatrica
Fábregas, L.; Hernández, A. & Rodríguez, E.
Institución: Hospital Universitario de Caracas.
E-mail: lufapell@ yahoo.com; anathernandez @ cantv.net & erodric@cantv.net
Esta investigación tiene como objetivo evaluar la prevalencia de patología psiquiátrica en pacientes con obesidad mórbida que están en proceso de resolución quirúrgica y precisar la intervención terapéutica requerida en el período preoperatorio. La muestra estuvo conformada por 27 sujetos adultos (7hombres y 20mujeres), atendidos en el Hospital Universitario de Caracas. Se realizó evaluación preoperatoria por los servicios de cirugía, nutrición y psiquiatría, la cual comprendía: entrevista semiestructurada, y aplicación de Escala de Depresión de Beck, Escala de Ansiedad de Hamilton, Dibujo de la Figura Humana (DFH), Indice de Calidad de Vida e Indice de Trastornos de Alimentación (EDI). Resultados: Se reveló comorbilidad psiquiátrica para depresión y ansiedad en un 40,73% y 70,37% respectivamente; el 85,19% de los pacientes se perciben con muy buena calidad de vida. Asimismo, las características de mayor prevalencia en DFH y en EDI fueron: preocupación excesiva por la dieta y el peso (56,52%), insatisfacción por su cuerpo (57,17%), inseguridad (8,7%), perfeccionismo (65,22%), temor a estrechar relaciones interpersonales (26,09%), conductas bulímicas (26,09%), tendencia a refugiarse en la seguridad infantil (95,65%,), dificultad para la toma de decisiones en situaciones emotivas (17,39%).
 
Conclusiones: En todos los pacientes se encontraron síntomas psiquiátricos y rasgos de carácter; de los cuales el 44,44% de los casos se registró patología psiquiátrica severa (ansiedad y depresión) por lo que se consideró indispensable realizar un proceso psicoterapéutico en el período preoperatorio. El tratamiento debe dirigirse a la adhesión del paciente al proceso pre y post quirúrgico, interactuando con el equipo multidisciplinario, el cual debe mantenerse en constante comunicación.
Palabras Claves: Comorbilidad psiquiátrica, obesidad mórbida, resolución quirúrgica.

Cartel 13

Factores psicosociales asociados a la condición de embarazo en adolescentes
Balza, Beatriz; Cywiak, Vanesa; Ferrante, Michelle; Hoyer, Mayrelis; Orta, Andreina; Trebbau, Katharina, Vásquez Marcela y Angelucci, Luisa.
Escuela de Psicología. Universidad Católica Andrés Bello.
E-mail: beatrizbalza@yahoo.com

Objetivo. Se pretendió, con base en el modelo de Creencias de la Salud de Rosenstock (1966), evidenciar si las variables nivel socioeconómico de la joven, creencias de la joven hacia el embarazo y la maternidad en términos de los costos-beneficios y gravedad que percibe del mismo, edad de iniciación sexual, nivel educativo de la adolescente, cantidad de parejas sexuales, ausencia del padre de la joven en el hogar, autoeficacia hacia el uso de métodos anticonceptivos y frecuencia de relaciones sexuales, permitían diferenciar entre adolescentes en condición de embarazo, y aquellas adolescentes sin esta condición. A la vez que se buscaba saber cuales de las variables mencionadas tenían mayor peso en la diferenciación de ambos grupos.

Método. A 141 adolescentes en edad reproductiva entre 12 a 22 años, pertenecientes al sexo femenino y teniendo en cuenta la condición de embarazo - no embarazo de las mismas, se le aplicaron los cuestionarios derivados de la escala modificada de creencias hacia la maternidad de Domínguez y Flores, de la escala modificada de autoeficacia de López y Padilla, de la escala Graffar, y del cuestionario que se construyó para medir la ausencia del padre, la frecuencia de relaciones sexuales, la edad de iniciación sexual y la cantidad de parejas sexuales.

Resultados. Se encontró que las jóvenes que tenían mayor probabilidad de pertenecer al grupo de embarazadas adolescentes eran: las de menor nivel socio económico, una edad de iniciación sexual temprana, las de más creencias favorables hacia la maternidad en general, las que no se sentían capaces de preguntarle a sus parejas acerca de su pasado riesgoso, las que tenían una menor edad actual, las que percibían una menor capacidad en el uso adecuado y adquisición de métodos anticonceptivos y las que tenían una mayor frecuencia de relaciones sexuales.

Conclusión. Ciertas variables psicosociales ejercen una gran influencia sobre el problema del embarazo adolescente; las cuales pueden variar desde lo más cultural como el nivel socioeconómico de las jóvenes y las creencias hacia la maternidad en términos de costos y beneficios que poseen las mismas, hasta lo más personal, como la edad de iniciación sexual, la percepción de autoeficacia hacia el uso de métodos anticonceptivos y para preguntar a la pareja acerca de sus conductas riesgosas pasadas y la frecuencia de relaciones sexuales que mantienen las mismas.

Cartel 14

Determinación de parámetros psicológicos y polisomnográficos en adultos con y sin insomnio crónico
Mireya Benaim-De Mann y Hecmy García Rivero
Universidad Simón Bolívar.
E-mail: hecmyg@yahoo.com y mbenbeck@yahoo.com
 
El insomnio es un problema de salud importante y prevalente entre personas adultas. Para abordar este problema, se compararon adultos insomnes y no insomnes con un diseño causal-comparativo, ex-post-facto. Veinticuatro adultos de ambos sexos y de educación superior (12 insomnes crónicos y 12 no insomnes) se compararon con base a medidas psicológicas y polisomnográficas. Se determinaron en ambos grupos los parámetros psicológicos (apreciación del sueño, estrés, afrontamiento, depresión, ansiedad y personalidad), e indicadores polisomnográficos (eficiencia del sueño y mantenimiento, etapa delta, etapa REM, saturación de oxígeno). De las 6 medidas psicológicas revisadas, se encontraron diferencias significativas entre ambos grupos en el 100%: Cuestionario del Sueño; Inventario de Estrés Diario (DSI), Cuestionario de Afrontamiento (CRQ); Inventario de Depresión de Beck (BDI); Inventario de Ansiedad de Beck (BAI); y, el Inventario de Personalidad Multifásico de Minnesota-2 (MMPI-2). De las 5 medidas polisomnográficas se encontraron diferencias significativas en el 100 %: De acuerdo a los perfiles polisomnográficos obtenidos se concluyó que el 34% sufre de depresión distímica; 25% tiene insomnio primario; 17% presenta una depresión mayor; 8 % sufre de estrés no compensado, 8% presenta apnea central del sueño y 8% sufre de trastorno de pánico. Entre los aportes de este estudio se identificaron los instrumentos psicológicos pertinentes para mejorar la relación costo-eficiencia de este tipo de investigaciones y se ofrecen recomendaciones para el entrenamiento, tratamiento e investigaciones a realizarse en esta área. En estudios futuros se propone combinar las mediciones polisomnográficas con las mediciones neuroendocrinas y psicológicas para mejorar los perfiles diagnósticos.
Palabras claves: Sueño; insomnio; estrés; personalidad; polisomnografía.

Cartel 15

Diagnóstico psicológico asociado a la malnutrición infantil de una comunidad urbano marginal
MSc. Carmen Elena Brito
CANIA.
E-mail: accaniacp@cantv.net

El Centro de Atención Nutricional Infantil Antímano - CANIA, a través de la Coordinación de Psicología, ha desarrollado una estrategia de intervención dirigida a los niños, madres, familias, comunidad y personal de las instituciones, basada en el diagnóstico realizado en un proceso de investigación - acción que ha sido llevado a cabo durante los 10 años que tiene la institución. Los datos más relevantes encontrados en el diagnóstico realizado son: carencia de recursos económicos, cognitivos y emocionales ; dificultad para proyectarse en el futuro y para desarrollar objetivos, planes y metas de vida; bajos niveles de organización y control personal, familiar y comunitario; bajos niveles de reconocimiento personal y de las propias fortalezas (baja autoestima); locus de control externo; naturalización de los problemas y necesidades; Inmediatismo; y baja orientación al logro.

El diagnóstico se ha realizado en niños, madres, familia, comunidad e instituciones como una aproximación lo más ajustada posible a la realidad, como una manera de intervenir la malnutrición desde sus orígenes.

A continuación se resumen en dos tablas los principales datos encontrados:
 

Niño

Madre

Familia

Comunidad

§ Malnutrición

§ Abandono (real, emocional)

§ Negligencia

§ Maltrato

§ Falta de escolaridad, deserción escolar, repitencia.

§ Problemas de aprendizaje

§ Falta información y de experiencias enriquecedoras

§ Ausencia o escasez de actividades recreativas.

§ Enfermedades crónicas

§ Madres multiproblematizadas

Þ Madres solas

Þ Problemas conyugales

Þ Violencia familiar

Þ Problemas con familiares y vecinos

Þ Hacinamiento

Þ Problemas económicos

§ Madres con pocos recursos personales: cognoscitivos y emocionales

§ Fallas en la relación madre-hijo (manejo inadecuado) (Alteraciones en el vínculo madre-hijo).

§ Locus de control externo. Dependencia de otros: pareja, familia, instituciones, gobierno, etc.

§ Escasez de metas y objetivos de vida

§ Énfasis en el presente (el aquí y el ahora)

§ Resistencia al cambio.

§ Falta de educación, información y de experiencias enriquecedoras

§ Bajos niveles de autoestima y de orientación al logro.

§ Manejo inadecuado de las conductas de los niños.

§ Poca conciencia de las implicaciones de la malnutrición en la salud y el desarrollo del niño y de la responsabilidad de los padres en su establecimiento, mantenimiento y recuperación.

§ Vulnerabilidad

§ Familias multiproblematizadas

Þ Desempleo o subempleo

Þ Problemas económicos

Þ Hacinamiento

Þ Carencia de vivienda

Þ Familias extendidas

Þ Alcoholismo

§ Problemas conyugales (o de pareja)

§ Bajos o altos niveles de cohesión familiar

§ Bajos niveles de organización y control familiar.

§ Fallas en la comunicación y en las interacciones

§ Locus de control externo. Las soluciones vienen o deben venir desde afuera. No se ven como protagonistas para realizar los cambios. Las soluciones deben venir del gobierno, docentes, médicos, etc.

§ Resistencia al cambio

§ Baja orientación hacia actividades, culturales, recreativas e intelectuales.

§ Inmediatismo

§ Familias multiproblematizadas

Þ Desempleo o subempleo

Þ Problemas económicos

Þ Hacinamiento

Þ Carencia de vivienda

Þ Familias extendidas

Þ Alcoholismo

§ Problemas conyugales (o de pareja)

§ Bajos o altos niveles de cohesión familiar

§ Bajos niveles de organización y control familiar.

§ Fallas en la comunicación y en las interacciones

§ Locus de control externo. Las soluciones vienen o deben venir desde afuera. No se ven como protagonistas para realizar los cambios. Las soluciones deben venir del gobierno, docentes, médicos, etc.

§ Resistencia al cambio

§ Baja orientación hacia actividades, culturales, recreativas e intelectuales.

§ Inmediatismo

 
 

Docentes

Médicos

Enfermeras

§ Poca consciencia de la problemática nutricional y de salud de los niños

§ Interés en alguna medida por aspectos emocionales

§ Poco compromiso en su rol de docente con otras áreas distintas a la educativa

§ Poca involucración en problemas ya identificados. Naturalización.

§ Locus de control externo. Las soluciones vienen o deben venir desde afuera. No se ven como protagonistas para realizar los cambios. Las soluciones deben venir de la familia, de los entes gubernamentales, de CANIA. Þ paternalismo.

§ Resistencia al cambio

§ Falta de motivación: problemas en el sistema educativo, baja remuneración, poca organización y control, escasez de recursos, ambiente físico inadecuado, casos multiproblemáticos, entre otros.

§ Poca consciencia de la problemática nutricional, mayor énfasis en otros aspectos de la salud.

§ Poca involucración en problemas ya identificados. Naturalización.

§ Locus de control externo. Las soluciones vienen o deben venir desde afuera. No se ven como protagonistas para realizar los cambios. Las soluciones deben venir de los pacientes, de los entes gubernamentales, de CANIA. Þ paternalismo.

§ Resistencia al cambio

§ Falta de motivación y poco compromiso en su rol: problemas en el sistema, baja remuneración (diferencia de sueldos con relación a médicos cubanos), poca organización y control, escasez de recursos (materiales y humanos), ambiente físico inadecuado, casos multiproblemáticos, rutina abrumadora, falta de estímulo y reconocimiento como médico venezolano (Presencia y mayor reconocimiento a médicos cubanos ?idealización-), dificultad para el trabajo en equipo (problemas interpersonales dentro de los equipos de trabajo, de comunicación), poca capacidad de respuesta de las instancias superiores. Sentimientos que generan estas situaciones o problemas: rabia, frustración, impotencia, malestar, inseguridad.

§ Situación de deterioro de la alimentación y carencia de recursos de los pacientes, producto de la situación socio económica.

§ Inseguridad laboral. Amenazas de despidos.

§ Dificultad en la comunicación con los pacientes

§ Inseguridad en la zona

§ Burnout

Ÿ Falta de ética en los centros de salud y de los enfermeros de los recién graduados.

Ÿ Apatía y pérdida de la motivación como consecuencia de la falta de recursos en los ambulatorios, rivalidad y sobrecarga para algunas enfermeras ya que los pacientes solicitan la atención de las más atentas, falta de reconocimiento,

Ÿ Falta de empatía con los pacientes, falta de sensibilidad, maltrato (en especial en los hospitales).

Ÿ Pérdida de la vocación

Ÿ Pacientes Doble moral (desempeño diferente en el medio privado y en el público).

Ÿ Agotamiento emocional como resultado de la sobrecarga, las características y demandas de los pacientes (conflictivos, chismosos, predispuestos).

Ÿ Sentimientos de impotencia y frustración, por los problemas económicos de los pacientes, no pueden costear los tratamientos.

 
Se discuten los resultados a la luz del enfoque interdisciplinario que se ofrece en CANIA y de la orientación Psicológica de la Coordinación de Psicología. A partir de los datos obtenidos, la Coordinación de Psicología del CANIA ha desarrollado diversos programas y proyectos, cuyo principal objetivo es el de "fortalecer y desarrollar las capacidades y recursos personales, familiares y comunitarios, a fin de alcanzar una mejor calidad de vida, como estrategia para prevenir y superar los problemas de salud en el niño, incluyendo la malnutrición".
Presentación
Conferencia inaugural
Conferencias magistrales
Simposia (diabetes)
Simposia (obesidad y diabetes)
Simposia (cáncer)
Simposia (enfermedades cardiovasculares en niños y adolescentes)
Simposia (prevención y promoción de la salud)
Mini simposia
Talleres
Carteles interactivos
Carteles interactivos (II)
Carteles interactivos (yIII)

NOTA: Toda la información que se brinda en este artículo es de carácter investigativo y con fines académicos y de actualización para estudiantes y profesionales de la salud. En ningún caso es de carácter general ni sustituye el asesoramiento de un médico. Ante cualquier duda que pueda tener sobre su estado de salud, consulte con su médico o especialista.





Instituto de Medicina Tropical - Facultad de Medicina - Universidad Central de Venezuela.
Elaborado por el Centro de Análisis de Imágenes Biomédicas Computarizadas CAIBCO,
caibco@ucv.ve
Este portal ha sido desarrollado gracias al apoyo del Fonacit