Octubre-Diciembre 2002 13
ISSN 1317-987X
 
Buscar




De interés
 




Consenso VIH-SIDA

Programas de prevención : La educación contra el SIDA

Proyectos Generales

Desde 1.993 existe en Colombia el Proyecto Nacional de Educación Sexual (PNES), fundamentado en la Ley General de Educación, el Salto Educativo, el
Plan Decenal de Educación y la Ley de la Juventud; este proyecto debe ser implementado en todos los centros educativos de nivel primario y secundario, a
través del Proyecto Educativo Institucional (PEI) que es propio para cada institución escolar.

Otro proyecto es el Educativo Intersectorial de Prevención de las ITS/VIH/SIDA, Mediante la Capacitación de Líderes Escolares, que en marzo de 1.999, dio inicio
a la segunda fase de acción, cubriendo a 15 departamentos del país con los más altos índices de incidencia, a través del trabajo con 4 instituciones escolares de
cada región. A la fecha, este proyecto ha alcanzado 456 escuelas y 400.000 jóvenes en metodología de pares u homofílica. Este proyecto se ha venido
realizando en concertación entre el Ministerio de Educación / Programa de Prevención de ITS/VIH/SIDA del Ministerio de Salud / Cruz Roja Colombiana.

Así mismo, existen dos proyectos pilotos relacionados con cuerpo, sexualidad y violencia, en comunidades cuyas características implicaban trabajos de
investigación-acción en educación sexual; uno, interviniendo la comunidad de Villatina (barrio de la ciudad de Medellín) desarrollándo propuestas de formación,
comunicación y servicios para jóvenes escolarizados y no-escolarizados, madres jóvenes, docentes y madres comunitarias, para desarrollar la valoración corporal
en la niñez y la juventud y fomentar una sexualidad sana, placentera y responsable, con cubrimiento de 4.500 personas entre 5 y 19 años.

El proyecto "Educación en Salud Reproductiva de Jóvenes para Jóvenes", pretende desarrollar procesos de capacitación y formación a jóvenes para la
promoción y prevención en salud sexual y reproductiva. La población-objeto son los jóvenes escolarizados y no-escolarizados de 4 ciudades del país, que
presentan los más altos índices de mortalidad materna y embarazo precoz. Este proyecto esta inscrito dentro del programa País 1.998 – 2.001 y se encuentra
apoyado por el Fondo de Población de la Naciones Unidas (FNUAP).

Recientemente fue planteado el proyecto Fortalecimiento del Trabajo Con Comunidad Educativa, con el fin de respaldar, potencializar, afianzar y profundizar
el trabajo que las instituciones educativas están realizando en educación sexual.

Otro de los proyectos desarrollados es el de Gestores de Salud, ejecutado por la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá, durante 1.998, a través del Plan de
Atención Básica (PAB); se cubrió una población de 3.000 jóvenes mediante conformación de grupos de pares y multiplicadores; los temas abordados
incluyeron: autoestima, tolerancia, postergación de la actividad sexual, uso adecuado de condón y prevención de ITS, VIH y SIDA. Con relación a jóvenes no
escolarizados, se conoce el proyecto realizado por la Agencia de Cooperación Alemana - GTZ - en tres ciudades del país.

La Organización No Gubernamental (ONG) CRESALC (Fundación para el Desarrollo Humano y Social) llevó a cabo el proyecto "Prevención de la Infección
por VIH/SIDA en Jóvenes de áreas urbano-marginales de Colombia" en las localidades de Santa Fe, Candelaria y Mártires de la ciudad de Bogotá, durante el
año de 1.997, enfocados a una población-objeto formada por adolescentes tanto escolarizados como no escolarizados de sectores socioeconómicamente
deprimidos.

Adicionalmente a este tipo de actividades, CRESALC elabora materiales educativos dentro de los que se destacan: cuadernillos para educadores sexuales,
prevención del SIDA en la familia, revistas de sexualidad humana y educación sexual, materiales dirigidos a maestros e instructores de la comunidad, videos y
material en audiocasetes con sus respectivas guías didácticas, entre otros. Ofrece, por otra parte, actividades educativas de tipo taller dirigidas a comunidades
educativas, instituciones, empresas, profesionales de la salud, educación, ciencias sociales, comunicación, etc.

En el ámbito universitario se ha venido desarrollando educación continuada, en pre y post grado; se ofrece en la actualidad el diplomado en infección por VIH y
SIDA (Universidad del Rosario) y Programas de Post-grado en Educación Sexual.
Sin embargo a nivel de pregrado la intensidad horaria para el tema de la infección por VIH y Enfermedades de transmisión Sexual es muy pobre, así mismo en el
tema de promoción y prevención.

Proyectos Ejecutados

De acuerdo con el informe del Grupo Temático de ONUSIDA en Colombia en agosto de 2001, los siguientes proyectos fueron ejecutados durante el año 2.000,
o están aún en curso, dentro del marco del Plan Estratégico y bajo la responsabilidad directa de ONUSIDA

  • Proyecto "Reducción del Riesgo de ITS/VIH/SIDA del Consumo de SPA, con Trabajadores del sector Turístico de la Isla de San Andrés". Proyecto
    interagencial (UNICEF, UNDCP, OPS).
  • Proyecto "Medios de Comunicación y SIDA".
  • Proyecto "Evaluación de la calidad de los programas de prevención y atención en el VIH/SIDA, en las instituciones adscritas al SGSSS".
    (Medellín, Barranquilla, Bucaramanga).
  • Apoyo a los Programas Piloto de Reducción de la Transmisión Madre a Hijo. (Cali, Barranquilla, Pereira, Villavicencio, Cúcuta, Leticia, Montería).
  • Continuación del proyecto educativo sobre VIH/SIDA, dirigido a las Facultades de Ciencias de la Salud. Reedición de tres módulos educativos
    (Epidemiología, Educación Sexual y Derechos Humanos).
  • Proyecto iniciado por el Ministerio de Salud en 1995 y suspendido en 1997.

Proyectos en Ejecución

Los siguientes proyectos/actividades están siendo ejecutados o serán iniciados en este año, con fondos PAF (Program Acceleration Funds) de la Secretaría General
de ONUSIDA y dentro del marco del Plan Estratégico Nacional:

  • Apoyo al proyecto "Escuchamos propuestas" con estudiantes de secundaria. Co-financiación de la implementación de los mejores proyectos
    locales diseñados en 1999.
  • Fortalecimiento de grupos de trabajo en educación para la prevención y el empoderamiento, al interior de las ONG regionales (Costa Atlántica, Llanos
    Orientales, Eje Cafetero).
  • Continuación del apoyo a los programas piloto de reducción de la transmisión madre-hijo, en siete ciudades.
  • Capacitación en autocuidado y empoderamiento a personas viviendo con el VIH. (Valle, Cauca, Nariño).
  • Intervenciones comportamentales con adolescentes y jóvenes en municipios receptores de población desplazada por el conflicto (Barrancabermeja, Montería).
  • Intervención educativa con población carcelaria (Bogotá).
  • Investigación e intervención con población indígena del departamento del Amazonas.
  • Actividades iniciales de la estrategia de movilización de la empresa privada. Talleres de sensibilización y capacitación. Conformación del Consejo
    Empresarial ante el SIDA (Bogotá, Medellín).
  • Investigaciones etnográficas sobre dinámicas familiares y sociales relacionadas con sexualidad y convivencia con VIH/SIDA (Medellín).
  • Investigación epidemiológica sobre situación y tendencias de la epidemia con relación a estrato socioeconómico.
  • Propuesta de Educación Transcurricular en Infección por VIH/SIDA para Facultades de Ciencias de la Salud.
  • Proyecto de Fortalecimiento de las acciones de Prevención, Control y Vigilancia del Programa Nacional de ITS/SIDA Colombia 2002-2005

Vale la pena anotar que a comienzos del año 2.000 se aprobó la versión final del Plan Integrado de las Agencias de Naciones Unidas ante el VIH/SIDA, el cual hace
parte del Plan Estratégico Nacional de Respuesta a la Epidemia del VIH/SIDA años 2000-2003, diseñado por un grupo intersectorial e interinstitucional de trabajo
en planeación estratégica, con la coordinación general del Grupo Temático.

Las ocho estrategias marco del Plan Estratégico son las siguientes:

  • Consolidación de la Coordinación Intersectorial e Interinstitucional.
  • Fortalecimiento de Acciones en Información, Educación y Comunicación.
  • Promoción de la Participación Social.
  • Diseño de Programas y Proyectos de Prevención y/o Asistencia con las Poblaciones de Mayor Vulnerabilidad.
  • Movilización del Sector Privado.
  • Actualización, Desarrollo y Divulgación del Marco Legal y Normativo del VIH/SIDA.
  • Fortalecimiento del Sistema de Vigilancia en Salud Pública.
  • Investigación, Evaluación y Monitoreo.

A pesar de todos estos esfuerzos se nota una falta de implementación y desarrollo del Plan Nacional de Educación Sexual. No hay un programa intersectorial
(Ministerio de Comunicaciones, Ministerio de Salud, Ministerio de Educación, Sociedades Científicas, Empresa Privada) que contribuya a la disminución de la
epidemia.

Se ha notado un aumento en el número de casos de infección por VIH lo cual demuestra una ineficacia de las “campañas de prevención” en el grupo de
adolescentes y adultos jóvenes.

Aunque no es el condón, la única herramienta orientada a la prevención, si se observa una falta de promoción, aún por las casas productoras, que estimule su
uso.

Las pocas campañas oficiales que ha hecho el Ministerio de Salud, además de que tienen difusión en horarios inconvenientes (“solo para adultos"), han sido muy
pobres en su penetración.

La realidad de la prevención en VIH-SIDA deja mucho que desear para impactar sobre grupos más vulnerables de población, gestantes y niños, transmisión sexual, comercio sexual tanto de adultos como de niños y drogadicción. Esto en un entorno de pobreza, desempleo, falta de oportunidad en educación, marginalidad y desplazamiento forzoso, es un caldo de cultivo para la transmisión del VIH-SIDA si no se toman decisiones estratégicas en prevención de la enfermedad, que requieren de la voluntad política y de financiación, para implementarlas sistemáticamente.

Desarrollo del evento
Sistema Nacional de Salud en Colombia
Situación General del VIH en Colombia
Programas de prevención : La educación contra el SIDA
Legislación en Colombia para el VIH/SIDA
Bioética y SIDA
Problemas y vacíos
Propuestas
Bibliografía

NOTA: Toda la información que se brinda en este artículo es de carácter investigativo y con fines académicos y de actualización para estudiantes y profesionales de la salud. En ningún caso es de carácter general ni sustituye el asesoramiento de un médico. Ante cualquier duda que pueda tener sobre su estado de salud, consulte con su médico o especialista.





Instituto de Medicina Tropical - Facultad de Medicina - Universidad Central de Venezuela.
Elaborado por el Centro de Análisis de Imágenes Biomédicas Computarizadas CAIBCO,
caibco@ucv.ve
Este portal ha sido desarrollado gracias al apoyo del Fonacit