Octubre-Diciembre 2002 13
ISSN 1317-987X
 
Buscar




De interés
 




Consenso VIH-SIDA

Bioética y SIDA

La epidemia del SIDA ha tenido la claridad de estremecer a la sociedad y hacer que se mire en su realidad socio económica y cultural, no sólo con relación a las
personas que se han infectado con el VIH o que han enfermado por el SIDA, si no que más allá, ha obligado a que en la sociedad se reconozca la existencia de
diferencias. Pero esta irrupción ha puesto a prueba además al conjunto de recursos biomédicos, científicos, económicos y sociales que sostienen el edificio
social contemporáneo.

Los hechos y las ideas han sido cuestionadas, entre ellas, algunas que fundamentan las relaciones tradicionales de la sociedad, como el aparato jurídico.
Normas y valores éticos han entrado en colisión, en la medida que las reacciones de los diferentes grupos sociales y de interés, se han visto afectados por las
consecuencias de la epidemia. Mientras algunos sectores claman por medidas restrictivas, e incluso punitivas, para quienes aparecen como propagadores de esta enfermedad, otros optan por proponer la elaboración de normas de resguardo de los derechos de las personas infectadas, mientras se protegen los derechos de la sociedad, con una mayor información sobre el SIDA y una investigación biomédica adecuada. Ello ha reinstalado el debate acerca de la ética y ha contribuido a la
reflexión sobre la bioética.

Los principios bioéticos y jurídicos que promueven acuerdo serían:

Autonomía
El concepto de autonomía, esencial cuando se trata el tema de los exámenes de detección del VIH, implica que una persona tiene el derecho a determinar sobre su cuerpo o su salud, de acuerdo con sus propios principios valóricos y prioridades personales. Es decir, el someterse a los exámenes de VIH debe resultar de una decisión informada, luego de la promoción pertinente de su importancia diagnóstica, y no de un acto coercitivo, impuesto por la sociedad sobre la persona.

Confidencialidad
Base de la confianza necesaria entre médico y paciente, se desprende del principio de autonomía, y resulta de alta importancia, cuando se trata del manejo
de los exámenes sobre VIH y de la información particular de las personas que viven con VIH/SIDA. Esto alcanza relevancia con relación a las conductas
discriminadoras y la necesidad de las personas, que se sienten en riesgo de infección con el VIH, para realizarse los exámenes y tener el apoyo adecuado en
un marco de seguridad de la identidad.

No Discriminación
Se basa en el precepto de igualdad ante la ley y el derecho a no ser discriminado, que expresan como definición, que todas las personas tienen iguales derechos a desarrollarse y llevar una vida de acuerdo a sus posibilidades. Ello se traduce, respecto del tema SIDA, en la protección de los derechos humanos.

El Derecho a la Salud
Existe más de una posible respuesta social frente a la atención de salud y las condiciones de salud pública de la sociedad, y ámbitos de acción diferentes entre
los sistemas de salud que asumen obligaciones con las personas: sistema públicoy sistema privado. La interrogante se abre cuando se trata de establecer la
atención de los enfermos con VIH/SIDA como bien público o bien asegurable.

Pero como se plantea en el ámbito de la bioética, existe una correlación entre derechos y obligaciones, es decir, mientras una persona tiene un derecho, otra
tiene una obligación. Por ello, junto a estos principios generales, se alzan otras categorías asociadas a la ética:

Las obligaciones de los profesionales de la salud para con los enfermos de VIH/SIDA, consideran el principio de la beneficencia, es decir, realizar aquellas
acciones que maximizan los beneficios y reducen los daños. En esta categoría se sitúa precisamente el no revelar la información sobre los enfermos de VIH/SIDA. La experiencia indica, que cuando se conoce el diagnóstico de una persona VIH positiva, se producen más daños para ella, que beneficios para la sociedad: pérdida del empleo o problemas en el establecimiento donde estudia, aislamiento, hostigamiento de parte de otras personas u organizaciones, retiro de planes de seguro de salud, e incluso, acciones violentas.

Por otro lado, nos encontramos con las obligaciones sociales de los enfermos de VIH/SIDA. Esta categoría se asocia más bien al principio de la no maleficencia.
Cuando se trata del tema SIDA, esto se refiere a la obligación de los infectados por el VIH y/o enfermos de SIDA de practicar el “sexo más seguro”. Según algunos bioeticistas, no existe excusa, ni justificación éticamente aceptable, para no ejercitar dicha conducta de prevención y cuidado, ya que una cosa es que una persona no divulgue o no confiese a su pareja que está infectada, pero otra muy distinta, es no practicar el sexo más seguro. Sin embargo, este principio debe considerarse en un contexto socio-cultural cruzado por dificultades, en particular para conversar temas vínculados con la sexualidad; las relaciones de pareja y con las personas más próximas; la autoestima y las necesidades de afectividad y apoyo sicológico; dificultades que aumentan cuando a estos temas se asocia el SIDA.

Sobre VIH/SIDA, Investigación en Ciencia y Tecnología
Existe en el país normatividad suficiente, que no se está cumpliendo. Se puede disminuir el impacto de la epidemia con trabajos y decisiones en grupo, que no se
están haciendo, y además no se está promoviendo adecuadamente la documentación para intervenir la epidemia y orientar las acciones que puedan
llevar a controlarla.

Sobre VIH/SIDA, Salud Pública y su Financiación
En el actual Sistema de Salud en Colombia, la identificación de la persona desapareció, puesto que se le ve como un cliente y no hay una confianza entre
médico y paciente, lo que establece una relación perversa que se establecio cuando las entidades prestadoras del servicio se convirtieron en empresas.
Mientras exista la necesidad de prestar servicios de salud con ánimo de lucro, el problema persistirá.

Desarrollo del evento
Sistema Nacional de Salud en Colombia
Situación General del VIH en Colombia
Programas de prevención : La educación contra el SIDA
Legislación en Colombia para el VIH/SIDA
Bioética y SIDA
Problemas y vacíos
Propuestas
Bibliografía

NOTA: Toda la información que se brinda en este artículo es de carácter investigativo y con fines académicos y de actualización para estudiantes y profesionales de la salud. En ningún caso es de carácter general ni sustituye el asesoramiento de un médico. Ante cualquier duda que pueda tener sobre su estado de salud, consulte con su médico o especialista.





Instituto de Medicina Tropical - Facultad de Medicina - Universidad Central de Venezuela.
Elaborado por el Centro de Análisis de Imágenes Biomédicas Computarizadas CAIBCO,
caibco@ucv.ve
Este portal ha sido desarrollado gracias al apoyo del Fonacit