Julio-Septiembre 2009 39
ISSN 1317-987X
 
Buscar




Artículos
 




Microbiología
Staphylococcus aureus y alergias. ¿Mito o realidad?

S. aureus: Características Microbiológicas

El nombre Staphylococcus se deriva del griego staphylé que significa "racimo de uvas". El S. aureus es miembro de la familia Micrococcaceae; al examinarlo en un microscopio, se observan cocos grampositivos agrupados en racimos, en parejas o aislados. Se distingue de otras especies de estafilococos por presentar una coloración dorada en sus colonias y ser positivo para las pruebas de coagulasa, catalasa, fermentación del manitol y desoxiribonucleasa. Posee un cromosoma circular con plásmidos en el interior, moléculas de DNA extracromosomales capaces de llevar a cabo replicaciones independientes5.
Determinantes de patogenicidad:
Cápsula
: esta compuesta de polisacáridos, (11 tipos de polisacáridos diferentes), tipo 5 y 8 producen el 75% de las infecciones en humanos. Su función es inhibir la quimiotaxis y la fagocitosis por parte de los polimorfonucleares, también facilita la adhesión a los catéteres y dispositivos sintéticos6.

Pared celular: formada por peptidoglicano (N-acetilglucosamina y N-acetilmurámico), puede tener una actividad parecida a una endotoxina, estimulando la activación del complemento, formación de Il-1 y la agregación de los leucocitos polimorfonucleares.

Proteína A: Proteína de adhesión al receptor Fc de IgG; propiedad antifagocítica.

Toxinas: los estafilococos producen numerosas toxinas de acuerdo a su mecanismo de acción pueden ser:

  1. Alfa-Toxina: su función primordial es la formación de poros, es tóxica para muchos tipos de células (eritrocitos, leucocitos, plaquetas, etc.)
  1. Beta-Toxina: tiene especificidad para la esfingomielina, puede destruir tejidos y formar abscesos.
  2. Leucocidina Panton-Valentine: es una toxina que lisa los leucocitos, forma poros con aumento de la permeabilidad a cationes y ha sido asociada a infecciones cutáneas.
  3. Toxina-1 del síndrome del Shock-Tóxico (TSST-1): actúa como superantígeno, uniéndose al CMH tipo II, aumentando la proliferación de células-T y secreción de citoquinas. La TSST-1 puede atravesar las barreras mucosas.
  4. Enterotoxinas (A-E, G-I): también actúan como superantígenos, son termoestables a 100ºC por 30 min. La enterotoxina A está mayormente asociada con intoxicación alimentaria. C y D se encuentran en productos lácteos contaminados y la B produce colitis pseudomembranosa7.


Definiciones de interés

Atopia: predisposición que existe, en determinadas familias, para desarrollar procesos de hipersensibilidad frente a sustancias ambientales, afectándose epitelios como son la piel y las diferentes mucosas y que suele asociarse a un incremento de la producción de la inmunoglobina (IgE) y/o a una reactividad no especifica alterada8.

Eczema:trastorno inflamatorio de la piel crónico e intermitente que se caracteriza inicialmente por piel seca y por prurito severo. El inevitable rascado de las lesiones da lugar a la eczematizacion, a la sobreinfección y a la liquenificación. El eczema se localiza típicamente en los pliegues de flexión, es bilateral y simétrico. Los pacientes suelen presentar una historia personal o familiar de procesos inmunológicos relacionados con la inmunoglobulina E (asma, rinitis alérgica o eczema)9.

Hipersensibilidad: Reacción exagerada del sistema inmunitario frente a ciertos factores externos que provocan manifestaciones alérgicas10. También se origina cuando el cuerpo reacciona con una exagerada respuesta inmunológica a los medicamentos u otras substancias.

Alergia: hipersensibilidad a una sustancia que, si se inhala, ingiere o se toca produce unos síntomas característicos. La sustancia a la que se es alérgico se denomina alergeno y los síntomas provocados originan las llamadas reacciones alérgicas. Cuando un alergeno penetra en el organismo de un sujeto alérgico, el sistema inmunitario de éste responde produciendo una gran cantidad de anticuerpo, específicamente IgE. La sucesiva exposición al mismo alergeno producirá la liberación de mediadores químicos, en particular la histamina, que producirán los síntomas típicos de la reacción alérgica, como prurito y enrojecimiento de la zona afectada, lagrimeo y secreción nasal11, 12.

Hipersensibilidad como fenómeno inmunológico

Se define como Hipersensiblidad al proceso inmunológico mediante el cual ocurre una reacción inmunitaria adaptativa inadecuada y exacerbada ante uno o varios antígenos o agentes patógenos llamados alergenos que, en condiciones normales, no generan respuestas exageradas. Las reacciones de hipersensibilidad tienen un origen multifactorial que incluye: predisposición genética del susceptible, grado de exposición al alergeno, estado nutricional del individuo, presencia de infecciones crónicas bacterianas o virales subyacentes, posibles patologías que favorezcan la inmunosupresión, entre otros13. Además, los mecanismos de tolerancia a los alergenos en el común de los individuos son de gran complejidad.

El fenómeno general de Hipersensibilidad implica la exposición a un alergeno que produce la sensibilización del sistema inmunitario, es decir, que por medio de la interacción primaria con el conjunto de células propias de la respuesta inmunitaria, este alergeno da lugar a la aparición de células memoria. A diferencia de las reacciones inmunitarias normales, en el caso de una Hipersensibilidad ocurrirá una respuesta exacerbada ante este mismo alergeno en el caso de una exposición secundaria, lo cual suele devenir en inflamación grave y daños titulares ocasionados por la función efectora de las moléculas que participan en el montaje de la respuesta inmunitaria, tales como cotocinas, agentes vasoactivos, productos de la desgranulación de células polimorfonucleares y otras moléculas que se analizarán más adelante.

La complejidad de sucesos que ocurren durante este tipo de reacciones permitió que en 1963, Coombs y Gell14 establecieran la clasificación de Hipersensibilidades utilizada aún en la actualidad. Se clasifican los tipos de reacción según el mecanismo inmunitario observado:

Hipersensibilidad de Tipo I: también llamada alergia o Hipersensibilidad Inmediata, reacción anafiláctica, caracterizada por la activación de mastocitos y polimorfonucleares basófilos principalmente, que por medio de la unión de la porción Fc de Inmunoglobulina E (IgE) a sus receptores de membrana (FcεRI o FcεRII), sufren desgranulación y producen lesión directa a los tejidos. Este tipo de Hipersensibilidad será estudiada a lo largo de la investigación y se profundizará en su etiología y características a continuación.

Hipersensibilidad de tipo II: Hipersensibilidad citotóxica o Dependiente de Anticuerpos, producto de la unión de moléculas de anticuerpo circulantes a antígenos propios o extraños en las membranas celulares con la consiguiente activación de fagocitos y células asesinas naturales (NK, por sus siglas en inglés Natural Killer) o lisis mediada por sistema del complemento.

Hipersensibilidad de tipo III: Hipersensibilidad mediada por Complejos Inmunitarios; producida por acumulación de complejos antígeno-anticuerpo depositados en los tejidos, generalmente debido a la incapacidad del sistema retículoendotelial para eliminarlos del organismo.

Hipersensibilidad de tipo IV: Hipersensibilidad Retardada, debida a la persistencia de ciertos antígenos en el interior de células fagocíticas dando lugar a la estimulación continua de células T y su secreción de citocinas que producen lesión directa a los tejidos.

Staphylococcus aureus y alergias. ¿Mito o realidad?
Introducción
S. aureus: Características Microbiológicas
Patrón de secreción de citocinas en la reacción inmunitaria
Papel de la secreción de citocinas en la Hipersensibilidad de tipo I
Ejemplos de enfermedad atópica
Estado de Portador nasal de S. aureus y su relación con alergias
A manera de conclusión
Referencias

NOTA: Toda la información que se brinda en este artículo es de carácter investigativo y con fines académicos y de actualización para estudiantes y profesionales de la salud. En ningún caso es de carácter general ni sustituye el asesoramiento de un médico. Ante cualquier duda que pueda tener sobre su estado de salud, consulte con su médico o especialista.





Instituto de Medicina Tropical - Facultad de Medicina - Universidad Central de Venezuela.
Elaborado por el Centro de Análisis de Imágenes Biomédicas Computarizadas CAIBCO,
caibco@ucv.ve
Este portal ha sido desarrollado gracias al apoyo del Fonacit