Acumulado Enero - Diciembre 2023 (93 - 96) 93
ISSN 1317-987X
 
Buscar




Artículos
 




Actualizaciones en Pediatría y Puericultura
Las vacunas en el niño sano

Vacunas contra la hepatitis B y A

Vacuna contra la hepatitis B

La vacuna contra Hepatitis B tiene como objetivo la prevención de esta enfermedad, la cual puede evolucionar hacia cirrosis hepática, hepatitis crónica activa o carcinoma hepatocelular. Este virus está directamente relacionado con el cáncer hepático como su primera causa.

Composición

Se obtiene por recombinación genética (ADN recombinante). El antígeno de superficie producido se extrae de las células de la levadura Sacharomyces cerevisiae, como coadyuvante contiene hidróxido de aluminio y como conservante thimerosal. Existen formulaciones sin este conservante, aún no disponibles en Venezuela.

Inmunogenicidad y Eficacia

Después de la aplicación del esquema vacunal habitual: 0-1-6 meses, se detectan niveles protectores de anticuerpos en más del 90% de los adultos y del 95% de los niños y adolescentes. La inmunogenicidad es menor en inmunodeprimidos entre 40 y 60%. Los jóvenes responden mejor que los mayores de 40 años; la obesidad y el tabaco reducen la respuesta. Un 2,5-5% de las personas adultas inmuno competentes, menores de 40 años, no obesas y que han sido vacunadas correctamente, no desarrollan anticuerpos. En estos casos está indicado repetir la pauta de vacunación completa, no se recomienda intentar de nuevo si con este segundo esquema tampoco se consigue una seroconversión; en estas personas y en caso de contacto biológico positivo para el virus de la hepatitis B, estará indicada una profilaxis pasiva post-exposición.

La eficacia protectora global de la vacuna es del 90-95% y probablemente del 100% en los que desarrollan una respuesta adecuada. La eficacia protectora en el recién nacido de madre infectada es del 95-100% en combinación con IGHB (inmunoglobulina antihepatitis B). Estudios a largo plazo demuestran que la memoria inmunológica permanece al menos 12 años después de la vacunación, brindando protección al sujeto aunque los títulos de Anti-HBs (anticuerpos anti antigeno de superficie) sean bajos o indetectables, ya que un contacto accidental con el virus produciría una respuesta anamnésica con incremento del nivel de anticuerpos neutralizantes. Cuando se desea conocer la respuesta a la vacuna debe solicitarse anticuerpos cuantificados. Se acepta que es protector un título de anticuerpos de Anti-HBs >10 UI/L. Es aconsejable recomendar una dosis de refuerzo cuando el título de anticuerpos Anti-HBs esté por debajo de 10 UI/L, particularmente en situación de riesgo.

Esquema de Inmunización

Se requiere una serie de tres inyecciones intramusculares para alcanzar una protección óptima. Se pueden recomendar dos esquemas de inmunización primaria:

1- El esquema con la inmunización a los 0, 1 y 6 meses, produce títulos de anticuerpos Anti-HBs más elevados y persistentes, después de la tercera dosis. Es importante que la tercera dosis se administre cuando el niño tenga ya 6 meses cumplidos, para poder lograr el efecto booster que se espera. De no cumplirse esta pauta, deberá administrarse otra dosis una vez cumplidos los 6 meses de edad.

2- El esquema con inmunización a los 0, 1 y 2 meses da una protección más rápida y se espera que permita un mejor apego del paciente, no obstante a los 12 meses de la última dosis debe administrarse un refuerzo. Lo cual hace que no sea el más recomendado

En Venezuela, dada la alta incidencia de Hepatitis B y al bajo registro de madres embarazadas a quienes se le realizan exámenes de laboratorio para determinar si son portadoras de Hepatitis B, debe administrarse la primera dosis al recién nacido en las primeras 48 horas de vida, y posteriormente 3 dosis a los 2, 4 y 6 meses de edad; mediante la aplicación de la vacuna pentavalente (Hep B+Hib+DTPa) contemplada en el esquema oficial.

Deben respetarse los siguientes intervalos: de uno a dos meses entre la primera y segunda dosis; de cuatro a seis meses entre primera y tercera; y de dos meses entre segunda y tercera.

Dosis y vía de administración

La vacuna anti-HepB se administra por vía intramuscular en la región antero lateral del muslo en actantes o en el músculo deltoides en niños mayores. No se debe administrar en zona glútea.

Se puede administrar de forma segura con otras vacunas. Si la vacuna anti-HepB se aplica el mismo día que otra vacuna, se recomienda administrar en extremidades diferentes. La dosis pediátrica es de 0,5 ml. (10 µgrs.). Niños con peso igual o mayor de 40 kgs o mayores de 11 años se recomienda la dosis de adulto 1 ml. (20 µgrs.).

Recomendaciones Especiales

Es aconsejable comprobar la respuesta serológica 1 – 2 meses después de la vacunación con títulos de anticuerpos anti-HBs, solo para personal de riesgo, así como niños con patologías crónicas.

Se recomiendan dosis mayores en niños con insuficiencia renal, de 40 microgramos, en esquema de 0 - 1 y 6 meses, según la Sociedad Latinoamericana de Nefrología Pediátrica, con seguimiento anual de los niveles de anticuerpos HBs.

Pacientes con tumores líquidos y sólidos, se aplican dosis de 40 microgramos en esquema de 0, 1 y 6 meses, con realización para el cuarto mes de niveles de anticuerpo HBs, en este caso los niveles deben ser mayores a 100 UI/L, si son menores a este valor se coloca una cuarta dosis y posterior refuerzo al año de la última dosis. Debe realizarse control cada 6 meses o anual de los niveles de anticuerpos.

Con relación a la respuesta inmunogénica de los pacientes VIH no se encuentra en la literatura recomendaciones firmes sobre la pauta, por lo que recomendamos la misma dosis de niños 10 µg. de acuerdo a la edad y peso, con controles posteriores de la respuesta de anticuerpos HBs.

Recién nacidos hijos de madres con antígeno de superficie positivo y tengan un peso de 2.000grs o menos, deben recibir la primera dosis de la vacuna al nacer e inmunoglobulina específica anti hepatitis B.

Embarazo y lactancia: no hay contraindicación.

Vacuna contra la hepatitis A

La vacuna VHA previene la infección por el virus RNA de la Hepatitis A, cuya vía principal de contagio es la fecal- oral y en menor grado las transfusiones y drogas endovenosas.

Composición:

Compuesta por VHA de la cepa HM-175 (cultivada en células diploides humanas MRC-5) inactivados con formaldehído y adsorbidos con hidróxido de aluminio para mejorar la inmunogenicidad. Puede contener residuos de neomicina.

Inmunogenicidad y Eficacia

Al administrar la primera dosis, el 95% de los niños vacunados presenta anticuerpos protectores a las 2 - 4 semanas. Con la administración de la segunda dosis el porcentaje de seroprotección aumenta al 99% de los vacunados y la duración de la protección es hasta al menos 15-20 años.

No se considera aplicar refuerzo después de un esquema completo de dos dosis en pacientes sanos.

Los inmunosuprimidos pueden vacunarse pero debe evaluarse después la respuesta serológica.

Indicaciones

Vacunación universal a niños mayores de un año en países de intermedia y alta endemicidad. Indicación pediátrica en grupos de riesgo: niños que acuden a guarderías, así como sus cuidadores, padres, hermanos y otros contactos. Viajeros internacionales a áreas de endemicidad intermedia o alta Niños que residan en comunidades con elevada endemicidad o brotes periódicos de la enfermedad. Niños con enfermedades hepáticas crónicas. Niños con serología positiva para el virus de la Hepatitis C. Niños receptores de hemoderivados. Personal sanitario. Personal de instituciones de deficientes mentales.

Esquema de vacunación, dosis y vía de administración

La vacuna contra el VHA se debe administrar en dos dosis pediátricas de 0,5 ml, separadas por un lapso entre 6 y 18 meses. En mayores de 18 años se indica dos dosis de adulto con el mismo lapso. La vía de administración es la intramuscular en la región deltoidea. No se debe administrar en zona glútea. En pacientes con alteraciones de la coagulación puede utilizarse la vía subcutánea. No debe diluirse ni mezclarse con otra vacuna en la misma jeringa. En el caso de que se administre la vacuna combinada hepatitis A y B, se deben administrar tres dosis (0, 1 y 6 meses). Presentaciones disponibles en Venezuela: Avaxim® y Havríx® o combinada con Hepatitis B (Twinrix ®).

Efectos Secundarios

Los efectos secundarios de la vacuna son escasos, leves y, generalmente, de duración breve. Es muy bien tolerada, produciendo sólo de forma ocasional efectos locales: dolor, enrojecimiento y tumefacción; y generales: fiebre, mialgias, cefalea, anorexia, náuseas.

Contraindicaciones

No se conocen contraindicaciones especiales de la vacuna.

Interacciones

No se han descrito interferencias al ser administrada conjuntamente con otras vacunas. La administración concomitante con una inmunoglobulina estándar no afecta la proporción de seroconversión, pero puede tener como resultado un título relativamente más bajo de anticuerpo anti-VHA que cuando se administra la vacuna sola. La vacuna combinada de Hepatitis A + Hepatitis B facilita la inmunización frente a las dos enfermedades y mantiene la misma inmunogenicidad que las administradas por separado, sin aumentar la reactogenicidad.

Conservación

La vacuna frente al VHA debe protegerse de la luz y conservarse entre 2º C y 8º C. No se puede congelar.


Las vacunas en el niño sano
Introducción
Vacuna antipoliomielítica
Vacunas contra rotavirus y vacuna BCG
Vacuna triple bacteriana
Vacuna antitetánica monovalente: toxoide tetanico (TT) y Vacuna trivalente viral
Vacuna contra la fiebre amarilla y vacuna contra la varicela
Vacuna antigripal (anti influenza)
Polisacáridos capsulares: Haemophilus influenzae tipo b, antineumocóccica, meningocóccica
Vacuna antineumocóccica
Vacuna meningocóccica
Vacunas contra la hepatitis B y A
Vacuna contra el papiloma humano
Referencias

NOTA: Toda la información que se brinda en este artículo es de carácter investigativo y con fines académicos y de actualización para estudiantes y profesionales de la salud. En ningún caso es de carácter general ni sustituye el asesoramiento de un médico. Ante cualquier duda que pueda tener sobre su estado de salud, consulte con su médico o especialista.





Instituto de Medicina Tropical - Facultad de Medicina - Universidad Central de Venezuela.
Elaborado por el Centro de Análisis de Imágenes Biomédicas Computarizadas CAIBCO,
caibco@ucv.ve
Este portal ha sido desarrollado gracias al apoyo del Fonacit