Acumulado Enero - Diciembre 2023 (93 - 96) 93
ISSN 1317-987X
 
Buscar




Artículos
 




Actualizaciones en Pediatría y Puericultura
Las vacunas en el niño sano

Vacuna contra la fiebre amarilla y vacuna contra la varicela

Vacuna contra la fiebre amarilla.

La vacuna contra la fiebre amarilla (antiamarílica) tiene indicación a partir de los 12 meses de edad y es de cumplimiento estricto según el Reglamento Sanitario Internacional y debe aplicarse 10 días antes de viajar si hay exposición al riesgo en áreas endémicas. Para que la vacunación contra la fiebre amarilla sea oficialmente reconocida, deberá estar registrada en un certificado internacional, que será firmado y aprobado por un centro de vacunación autorizado del Ministerio de Salud.

Composición

Suspensión liofilizada de virus vivos atenuados de la cepa 17D, subcepa 17DD y 17D-204, cultivada en embriones de pollo.

Indicaciones

Esta es la única vacuna sujeta a reglamentación oficial por lo que puede ser exigida a viajeros que ingresan o egresan de zonas endémicas o epidémicas, residentes y personal de laboratorio que manipula el virus.

Dosis, vía de administración y presentación.

Se aplica una sola dosis de 0,5 ml a partir de los 12 meses de edad, hasta cualquier edad. Vía subcutánea o intramuscular previa limpieza con solución jabonosa.

Presentación: monodosis y multidosis de 5, 10 y 50 dosis.

Reacciones Adversas

La vacuna es bien tolerada. Entre el 2% y el 5% de los vacunados pueden presentar: eritema, dolor, febrícula, mialgias y cefalea entre 5 y 10 días después de la vacunación.

Encefalitis en menores de 4 años: 4 a 6 casos por millón de dosis y reacciones de hipersensibilidad: 1 caso por 131.000 dosis.

Contraindicaciones

Embarazadas, huéspedes inmunocomprometidos, pacientes con VIH, inmuno suprimidos, menores de 6 meses y mujeres que amamantan. Puede aplicarse simultáneamente con cualquier vacuna a virus vivos como Trivalente viral y/o Varicela, pero de no hacerlo se debe esperar un mes de intervalo para aplicar otras vacunas. Las gammaglobulinas no alteran la respuesta de la vacuna.

Conservación

Debe conservarse entre 2º y 8º C. La vacuna luego de reconstituida permanece viable por una hora

Vacuna contra la varicela

La vacuna previene una enfermedad muy contagiosa como lo es la Varicela en la población infanto-juvenil, la Varicela neonatal y las complicaciones de la enfermedad.

Composición de la vacuna

Contiene, por lo menos, 2.000 unidades formadoras de placas (UFP) de virus atenuados de la cepa OKA. Industrialmente se produce por replicación de la cepa mencionada en cultivos de células diploides humanas MCR5. Contiene trazas de Neomicina.

Inmunogenicidad y eficacia

La administración de una sola dosis induce seroconversión en el 95 al 100% de los niños sanos susceptibles. La efectividad de la vacuna es del 95-100% para cualquier forma de varicela y del 70-85% para las formas graves. Los niños vacunados que padecen varicela tienen una forma muy leve con unas pocas lesiones, generalmente papulosas Los títulos de anticuerpos se mantienen al menos 20 años e incluso aumentan lo que sugiere efecto refuerzo por contactos con el virus salvaje .

En niños mayores de 13 años, adultos y niños con leucemia linfoblástica aguda (LLA), las tasas de seroconversión son alrededor del 80% y del 95%, después de la administración de una y dos dosis respectivamente. Hasta un 15% de los niños con LLA pierden los anticuerpos a los 10 años de la vacunación. En estos niños, se recomienda la determinación de anticuerpos tras la vacunación.

La eficacia protectora de la vacuna adultos y niños con LLA es más baja, 80% y 70% respectivamente.

Profilaxis post exposición:

La profilaxis post exposición en las 72 horas siguientes a la exposición reduce la aparición de enfermedad clínica hasta un 90%.

Indicaciones

Niños sanos a partir de los 12 meses de edad, segunda dosis a los 4 a 6 años.

La vacuna de varicela está indicada en pacientes susceptibles de alto riesgo:

  • Niños con leucemia linfoblástica aguda (LLA), se administran dos dosis separadas por un intervalo de 3 meses, siempre que se cumplan las siguientes condiciones:

1) historia negativa de varicela;

2) remisión de al menos un año;

3) linfocitos en sangre periférica > 1200 mm3;

4) la quimioterapia de mantenimiento debe suspenderse durante una semana antes y una después de la vacunación y dos semanas después en el caso de los esteroides, 5) pacientes no sometidos a radioterapia.

  • Niños con tumores sólidos malignos: la experiencia es limitada en este campo y el uso de la vacuna debe hacerse considerando las circunstancias individuales de cada caso.
  • Niños con enfermedades crónicas (cardiovasculares, pulmonares, metabólicas, endocrinas, renales, etc.) que no estén inmunodeprimidos y que no reciban dosis de esteroides mayores de 2 mg/Kg./día de peso de prednisona o su equivalente.
  • Niños que esperan un trasplante de órgano sólido: la vacunación puede llevarse a cabo hasta 4 semanas antes del trasplante.
  • Personas susceptibles en contacto con niños inmunodeprimidos (familiares y personal sanitario). Otras indicaciones de la vacuna de varicela, en las que ha demostrado ser útil son:
  • Detención de brotes en hospitales y otras instituciones.
  • Profilaxis de post exposición en los 3 días siguientes al contacto.
  • Vacunación de niños con infección por el VIH, asintomáticos o con síntomas leves y no inmunodeprimidos (> 15% de linfocitos CD4)..
  • Vacunación del personal sanitario susceptible que pueda tener contacto con pacientes de alto riesgo

Esquema de vacunación, dosis y vía de administración

Dosis de 0,5 cc.

Una vez reconstituido el liofilizado, se administra por vía subcutánea No debe inyectarse por vía endovenosa ni intradérmica,

Edad: 12 a15 meses de edad y la segunda dosis entre los 4 a 6 años de edad.

En caso de niños con VIH se administran dos dosis de vacuna, en los niños a partir de los 12 meses, separadas por un intervalo de 2 ó 3 meses

En adolescentes y adultos que no hayan sido vacunados previamente, se deben administrar dos dosis separadas por un intervalo de 1 ó 2 meses.

La vacuna de la Varicela puede administrarse simultáneamente con la vacuna Trivalente viral, pero hasta que no se presente como vacuna combinada, deben inyectarse en lugares diferentes y con jeringas distintas.

Se dispone en Venezuela en dos presentaciones Varilix® y Biken®.

Efectos secundarios

Los efectos locales son dolor, enrojecimiento y lesiones pápulovesiculares en el sitio de la inyección. Los efectos sistémicos en personas sanas consisten en fiebre (5%) y exantemas leves, generalmente con menos de 10 lesiones, que aparecen con una frecuencia de 37/100.000 dosis. La mayoría de los exantemas que aparecen en la semana siguiente a la vacunación están producidos por el virus salvaje de la Varicela, los que aparecen a partir de la tercera semana, por el virus de la vacuna y entre la primera y tercera por ambos. En un 5% de los niños con LLA aparecen exantemas si se suspende la quimioterapia una semana antes y una semana después de realizar la vacunación, mientras que los hace hasta en un 40-50% si la quimioterapia no se suspende. En general, son formas leves con pocas lesiones y escasos síntomas sistémicos.

La incidencia de Zóster después de la vacunación es menos frecuente que por la infección natural, aunque, debido a que el herpes zóster se presenta con mayor frecuencia en ancianos, por lo que será necesario que transcurran más años desde el comienzo de la utilización de la vacuna para verificar este indicio.

Cuando los niños con LLA desarrollan exantema con más de 50 lesiones, está indicado el tratamiento con Aciclovir intravenoso a dosis de 500 mg/m2/8h.

La vacunación inadvertida de mujeres embarazadas no ha demostrado alteraciones del embrión o feto.

Contraindicaciones

Pacientes con deficiencias de inmunidad celular, por lo que las personas con deficiencias humorales puras y del complemento pueden ser vacunadas, excepto en los niños con LLA que cumplan las condiciones especificadas anteriormente, incluyendo los que reciben dosis altas de esteroides, más de 2 mg/kg/día de Prednisona o su equivalente.

Tratamientos inmunosupresores; la vacuna no debe administrarse como mínimo hasta 3 meses después de la finalización del mismo.

Enfermedades febriles graves.

Mujeres embarazadas. Debe evitarse el embarazo en los 3 meses siguientes a la vacunación.

Hipersensibilidad sistémica a la Neomicina.

Interacciones

Puede administrarse simultáneamente con la trivalente viral y otras vacunas de virus vivo como la antiamarílica, en distinto lugar de inyección, sin mezclarla con la misma jeringa.

En el caso de no realizarse la vacunación simultánea, debe esperarse un mes de intervalo entre una y la otra.

Las inmunoglobulinas y hemoderivados pueden disminuir su inmunogenicidad, por lo que se recomienda adoptar las precauciones pertinentes.

En menores de 12 meses no se debe vacunar porque los anticuerpos maternos transferidos a través de la placenta pueden interferir con la adecuada formación de anticuerpos en el lactante.

Conservación

La conservación del liofilizado debe hacerse entre 2ºC y 8ºC. Debe protegerse de la luz. Una combinación de trivalente viral y varicela fue licenciada en Estados Unidos en el 2005. Actualmente no se dispone del producto en Venezuela.


Las vacunas en el niño sano
Introducción
Vacuna antipoliomielítica
Vacunas contra rotavirus y vacuna BCG
Vacuna triple bacteriana
Vacuna antitetánica monovalente: toxoide tetanico (TT) y Vacuna trivalente viral
Vacuna contra la fiebre amarilla y vacuna contra la varicela
Vacuna antigripal (anti influenza)
Polisacáridos capsulares: Haemophilus influenzae tipo b, antineumocóccica, meningocóccica
Vacuna antineumocóccica
Vacuna meningocóccica
Vacunas contra la hepatitis B y A
Vacuna contra el papiloma humano
Referencias

NOTA: Toda la información que se brinda en este artículo es de carácter investigativo y con fines académicos y de actualización para estudiantes y profesionales de la salud. En ningún caso es de carácter general ni sustituye el asesoramiento de un médico. Ante cualquier duda que pueda tener sobre su estado de salud, consulte con su médico o especialista.





Instituto de Medicina Tropical - Facultad de Medicina - Universidad Central de Venezuela.
Elaborado por el Centro de Análisis de Imágenes Biomédicas Computarizadas CAIBCO,
caibco@ucv.ve
Este portal ha sido desarrollado gracias al apoyo del Fonacit